Decisiones Estratégicas, Misión, Visión y Ética Empresarial: Claves para el Éxito

Características de las Decisiones Estratégicas

Las decisiones estratégicas afectan a largo plazo. Implican un ajuste entre la empresa y su entorno, buscando la adaptación. Definen el campo de actividad y buscan que la empresa sea más competitiva. Son de naturaleza compleja y afectan a todas las actividades de la empresa, a diferencia de las decisiones operativas. Son difícilmente reversibles.

Concepto de Estrategia

La estrategia es el patrón de decisiones de una empresa que determina y revela los objetivos, propósitos o metas que definen sus principales políticas y planes, el tipo de negocio que la empresa va a perseguir, la clase de organización económica y humana que es, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta aportar a sus accionistas, trabajadores, clientes y a la comunidad. Define los negocios en los que competirá y la manera en que asignará los recursos para conseguir una ventaja competitiva.

Componentes de la Estrategia

  1. Campo de Actividad: Engloba el conjunto de productos y mercados que constituyen la actividad económica actual de la empresa.
  2. Vector de Crecimiento: Es el conjunto de combinaciones posibles entre producto y mercados actuales o nuevos.
  3. Ventaja Competitiva: Es la característica diferenciadora respecto a la competencia.
  4. Efecto Sinérgico: Es el efecto expansivo que produce una adecuada combinación de los elementos de la estrategia o de ella con las acciones existentes de la empresa.

Unidad Estratégica de Negocio (UEN)

Una UEN es un conjunto homogéneo de actividades o negocios para los cuales es posible formular una estrategia propia.

¿Por qué son útiles las UEN?

  • No existe una posición competitiva global, sino posiciones competitivas diferentes para cada actividad.
  • El entorno competitivo específico es diferente, con competidores perfectamente identificados.
  • Cada UEN opera en un mercado diferente.

Delimitación de las UEN

Las UEN se delimitan según las características de los productos, mercados y procesos de producción.

Misión, Visión, Ética y Responsabilidad Social Corporativa

Características de la Misión

La misión es una declaración de intenciones más generales, que debe perdurar durante un largo periodo, ser conocida por todos, describir la necesidad genérica cubierta, describir la principal actividad, destacar las distintas capacidades distintivas y contener la exposición de los valores esenciales.

Visión

La visión es una idea profunda de triunfo, una visión de futuro con retos ambiciosos, un horizonte temporal no inferior a una década, estabilidad a largo plazo, cohesión en las decisiones, motivación y compromiso del personal. No se debe plantear en términos de beneficio para los accionistas.

Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos son necesarios para establecer los pasos entre la situación actual y la deseable. Desagregan la visión en objetivos parciales, intermedios y menos ambiciosos. Deben forzar a mejorar, ser medibles y concretos, tener un plazo temporal, estar coordinados con la misión y visión, y ser realistas y desafiantes.

Grupos de Interés (Stakeholders)

Los grupos de interés tienen objetivos propios y buscan un equilibrio entre los distintos grupos de intereses, lo que puede generar conflictos.

Ética Empresarial

Existe una preocupación creciente por la ética de los negocios. La ética ofrece valores para regular las acciones y las relaciones con otros individuos y organizaciones.

Concepto de Ética Empresarial

La ética empresarial son los comportamientos profesionales o públicos que llevan a identificar aquello que se considera aceptable o no por la sociedad. La ética mínima busca evitar problemas con el ordenamiento jurídico. Una ética más importante implica una inversión a largo plazo en confianza y legitimidad, trabajando las relaciones con los grupos de interés.

Factores Relevantes en la Ética Empresarial

  • Debe ser asumida por la alta dirección.
  • Debe haber consenso sobre los contenidos éticos.
  • Debe orientar la estrategia hacia acciones cuyos puntos clave son los valores positivos desde el punto de vista de la ética.
  • Control y evaluación del programa ético y su contenido.
  • Emprender acciones concretas.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Concepto de RSC

La RSC es la actitud de la empresa ante las demandas sociales de los grupos de interés y la sociedad. Implica prácticas concretas con las que se superan las obligaciones mínimas con los stakeholders.

Aspectos de la RSC
  • Aspecto Interno: Bienestar de los trabajadores, condiciones laborales.
  • Aspecto Externo: Cuestiones medioambientales, proveedores, empleo, actividad de la comunidad.

RSC vs. Maximización de Beneficios

La RSC no es incompatible con la creación de valor. La RSC implica mejores condiciones y relaciones, menos conflicto.

Responsabilidades de la Empresa
  • Responsabilidad Económica: La responsabilidad preferente de la empresa es la maximización de los beneficios para los accionistas, garantizando el uso óptimo de los recursos. No tiene mayores obligaciones que las legales frente a los stakeholders y los accionistas. El directivo actúa eficientemente para maximizar los beneficios.
  • Responsabilidad Social: Medida en que las actividades de una empresa protegen y mejoran la sociedad, asumiendo prácticas que superan las obligaciones mínimas. Asumir responsabilidades sociales le da a la empresa mayor legitimidad delante de los stakeholders y la sociedad en su conjunto.