Decisiones Estratégicas, Tácticas y Operativas en la Dirección de Producción
La Producción en la Empresa: Relevancia Estratégica de la Función de Producción
En las últimas décadas, ha habido un creciente interés por los temas relacionados con la función de producción en general y las estrategias de producción en particular, tanto desde una perspectiva teórica como empírica. Esto se debe a que se reconoce la contribución de la producción a la mejora de la posición competitiva de la empresa y de la industria. Ya en 1956, dos autores fueron los primeros en considerar la función de producción como un arma competitiva; sin embargo, no diferenciaron entre esta estrategia a nivel de negocio y la estrategia de producción a nivel funcional.
Podemos definir el sistema de producción de una empresa como un conjunto de entes y elementos relacionados mediante un proceso determinado, cuyo objetivo es generar un producto final. La dirección de producción ha de tomar un conjunto de decisiones, cada una de las cuales presenta una variedad de opciones que tienen impactos diferentes en la capacidad de la función de producción para implantar y apoyar la estrategia competitiva de la organización.
Tipos de Decisiones en Producción
El conjunto de decisiones que se han de tomar en producción se pueden encuadrar en los siguientes apartados:
A) Decisiones Estratégicas
Son aquellas que afectan a los activos físicos y suponen importantes inversiones de capital. Su impacto es a largo plazo y es muy difícil su reversibilidad. Son tomadas por la alta dirección. Las más comunes de este tipo son:
- Decisiones relativas a la tecnología: La empresa tiene que decidir qué tecnología va a usar en el proceso productivo y puede optar por dos sistemas:
- Fabricar altos volúmenes de productos homogéneos e indiferenciados, empleando mucho capital y trabajadores altamente especializados.
- Fabricar pequeños volúmenes de productos diferenciados, adaptados a las preferencias de los segmentos de mercado, para lo cual utilizará maquinaria de uso general y trabajadores polivalentes.
- El grado de integración vertical: La dirección ha de decidir entre el grado de integración vertical y la subcontratación. Si opta por la integración vertical, realizará internamente el mayor número de actividades con el fin de obtener economías de escala. Si opta por la subcontratación, solo realizará en el interior de la empresa las actividades de su cadena de valor que le proporcionen algunas ventajas competitivas.
- Decisiones relativas a las instalaciones: Son aquellas que afectan al tamaño, a la capacidad y a la localización de fábricas, plantas productivas y almacenes.
B) Decisiones Tácticas
Son decisiones de carácter operativo, afectan al gasto corriente, repercuten en el beneficio a corto plazo, no requieren fuertes inversiones y se pueden modificar con relativa facilidad. Las más comunes son:
- Las relativas a los sistemas de planificación y control de la producción: Se pueden tomar dos tipos:
- Sistema descentralizado: La alta dirección indicará solo las directrices generales sobre los productos a fabricar; el resto de las decisiones son tomadas por la dirección de producción.
- Sistema centralizado: La alta dirección, en este caso, toma las decisiones generales que orientan al sistema, y las decisiones concretas las toma la dirección de producción.
- Relativas a la organización: Consiste en definir la estructura organizativa adecuada para el ámbito de producción, que apoye la toma de decisiones y la implantación de las acciones.
- Gestión de recursos humanos: El área de recursos humanos provee al área de producción del personal que necesita para realizar su actividad en el momento oportuno y con el perfil necesario para cumplir el puesto de trabajo, previa petición del área de producción.
- Gestión de calidad: En algunas empresas, el control de calidad se centra en el hecho de reducir los defectos de los productos finales. Otras empresas optan por un enfoque de calidad con base en el proceso. Se trata de evitar los defectos reduciendo al máximo todo tipo de errores en la ejecución de las tareas. Esto significa que el operario tiene la responsabilidad del control de calidad en su área de trabajo, así como el mantenimiento de las máquinas que utiliza.
C) Decisiones Operativas
Decisiones tomadas para realizar las operaciones de producción. Supuesto a muy corto plazo, se harían muy rápidamente y su repercusión en caso de error es pequeña. Normalmente son tomadas por una línea inferior a la de dirección de producción.