Definición y Tipos de Delitos en el Contexto de la Seguridad Pública en México

Delito según la ONU

Delito según la ONU: Comprende estrategias y medidas que buscan la reducción del riesgo de que ocurran delitos, así como sus efectos dañinos potenciales en los individuos y la sociedad; incluyendo el temor al delito mediante la intervención para influir en sus múltiples causas (reducir riesgos).

Definición de Delito

Delito: Conducta típica, culpable, antijurídica y punible.

Capítulo II. Lesiones

Artículo 136 del Código Penal Federal de Baja California Sur

Lesiones simples: A quien cause a otra persona un daño en la salud o una alteración que deje huella material en su cuerpo se le impondrán: I. Seis meses de prisión o multa de dieciocho a treinta y seis días, si las lesiones tardan en sanar hasta quince días.

Seguridad Pública

Seguridad pública: Se entiende como la ausencia de amenazas para el Estado, una cualidad de los espacios públicos y privados, que se caracteriza por la inexistencia de amenazas que supriman los bienes y derechos de las personas y en la que existen condiciones propicias para la convivencia pacífica y el desarrollo individual y colectivo de la sociedad.

Seguridad Ciudadana

Seguridad ciudadana: Es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinadas a asegurar la convivencia pacífica y la erradicación de la violencia. Es el conjunto de acciones jurídicas, sociales, culturales, políticas e institucionales que garantizan la convivencia pacífica de la ciudadanía.

Artículo 21, CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 21: La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional.

¿Qué es el INAI?

¿Qué es el INAI? El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el organismo constitucional autónomo garante del cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales. Garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicatos; o cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad te entregue la información pública que solicites.

Tipo Penal de Robo a Casa Habitación

Tipo penal de robo a casa habitación: El ‘delito de robo’ se encuentra señalado en el Código Penal Federal en el Artículo 367, Título Vigésimo Segundo Delitos en Contra de las Personas en su Patrimonio: de la siguiente manera: “Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley.

Artículo 367, 381 quater

Casos reales: Oscar «N» vinculado a proceso, sustrajo sin autorización de quien pudiera otorgarla, dinero en efectivo, equipo de cómputo, teléfonos celulares, una consola Nintendo, herramientas y una mina de gas. Martes 14, mayo 2024.

Clasificación de Delitos

Delito Patrimonial

Delito patrimonial: Robo, abuso de confianza, fraude, daños a propiedad ajena por incendio, inundación o explosión.

Delito Contra la Libertad Sexual

Delito contra la libertad sexual: Detención ilegal, secuestro, amenazas, coacciones.

Delito Contra la Integridad Física

Delito contra la integridad física: Lesiones personales, mutilaciones, aborto, lesiones al feto, abandono a menores, acto de discriminación.

Omisión de Cuidado

Omisión de cuidado: No cumplir con los deberes de asistencia de familia, abandonar a una persona incapaz de valerse por sí misma teniendo la obligación de cuidarla.

Omisión de Auxilio

Omisión de auxilio: No hay cuidado hacia la persona (las dejan encerradas, no tienen quien cuide de ellas).

Control Social

Control social: Derecho y un deber que tienen todas y todos los ciudadanos, individual o colectivamente, a vigilar y fiscalizar la gestión pública con el fin de acompañar el cumplimiento de los fines del Estado, promover y alcanzar la realización de los derechos, teniendo clara la importancia de brindar mecanismos que permitan a los ciudadanos ser partícipes de la toma de decisiones para el bienestar de sus comunidades.

7 Preguntas de Oro: Criminalística

  • ¿Qué? ¿Qué sucedió? ¿Es accidental? ¿Es un homicidio? ¿Suicidio? ¿Muerte natural?
  • ¿Quién o quiénes? ¿Quién es la víctima y quién el victimario?
  • ¿Dónde? Lugar donde ocurrieron los hechos que se investigan. En tal escenario se suelen obtener pruebas, materiales, muestras, etc. que serán llevados a estudio. Con esta pregunta también se busca saber si el lugar de los hechos coincide con el lugar de los hallazgos.
  • ¿Cuándo? También se ha de determinar el momento en el que ocurrieron los hechos para establecer una conexión lógica entre los presuntos culpables y la declaración de los testigos.
  • ¿Cómo? Los investigadores han de llegar a conocer la manera en que se cometió el delito, si lo hubo. Esto lo logran a través de la valoración de datos, huellas, rastros e indicios que, en general, determinarán una secuencia y reconstrucción de los hechos.
  • ¿Con qué? Los posibles instrumentos físicos con los que se cometió el crimen. Por ejemplo, en caso de violencia física, el “con qué” se refiere al objeto utilizado para lesionar. Las posiciones de la víctima y su atacante.
  • ¿Por qué? Esta pregunta busca encontrar el motivo o móvil del delito sobre la base de los elementos de análisis.