Definiciones Clave en Salud y Nutrición: Normativas 168 y 043

Norma 168: Definiciones en Atención Médica

4.1. Atención médica

Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud.

4.2. Cartas de consentimiento bajo información

Documentos escritos, signados por el paciente o su representante legal, mediante los cuales se acepte, bajo debida información de los riesgos y beneficios esperados.

4.3. Establecimiento para la atención médica

Fijo o móvil; público, social o privado, que preste servicios de atención médica.

4.4. Expediente clínico

Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole.

4.5. Hospitalización

Servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación.

4.6. Interconsulta

Procedimiento que permite la participación de otro profesional de la salud a fin de proporcionar atención integral al paciente, a solicitud del médico tratante.

4.7. Paciente

Beneficiario directo de la atención médica.

4.8. Referencia-contrarreferencia

Procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío-recepción-regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad.

4.9. Resumen clínico

Documento elaborado por un médico, en el cual se registrarán los aspectos relevantes de la atención médica de un paciente, contenidos en el expediente clínico.

4.10. Urgencia

Problema médico-quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, o la pérdida de un órgano o una función y requiera atención inmediata.

4.11. Usuario

Persona, paciente o no, que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica.

Norma 043: Definiciones en Alimentación y Nutrición

3.1 Ácidos grasos insaturados

Tienen una o más dobles ligaduras, incluyen los monoinsaturados y los polinsaturados.

3.2 Ácidos grasos monoinsaturados

Tienen una doble ligadura como los ácidos oleico y palminoleico. Abundan en el aceite de oliva, canola, soya, cacahuate (maní), almendra, nueces, aguacate y aceituna, entre otros.

3.3 Ácidos grasos omega 3 y omega 6

Tienen funciones protectoras en la prevención de coágulos de sangre y reducen el riesgo de cardiopatía coronaria.

3.4 Ácidos grasos polinsaturados

Tienen varias dobles ligaduras. Se encuentran en los aceites de maíz, girasol, cártamo, colza o canola, soya, algodón e hígado de bacalao, en la mayoría de los pescados y en los alimentos de origen vegetal.

3.5 Ácidos grasos saturados

Carecen de dobles ligaduras. La mantequilla y la margarina, las mantecas, el chicharrón de cerdo, el chorizo, la crema, el aceite de coco, los chocolates (cacao) y, en general, casi todos los quesos.

3.6 Ácidos grasos trans

Son isómeros de ácidos grasos monoinsaturados. Se ha considerado que un alto consumo en la dieta puede incrementar el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.

3.7 Alimentación

Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos.

3.8 Alimentación correcta

Dieta que cumple con las necesidades específicas de las diferentes etapas de la vida, permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades.

3.9 Alimento

Son órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles.

3.10 Anemia ferropriva

Es producida por deficiencia de hierro.

3.11 Anorexia nervosa

Trastorno de la conducta alimentaria de origen emocional que se caracteriza por temor obsesivo a subir de peso.

3.12 Antioxidantes

Sustancias que previenen la oxidación y ayudan a mantener la integridad celular.

3.13 Ateroesclerosis

Enfermedad caracterizada por el endurecimiento de las arterias. Entre otros factores se asocia con una dieta pobre en fibra y alta en ácidos grasos saturados y colesterol.

3.14 Bulimia nervosa

Trastorno de la conducta alimentaria de origen emocional caracterizado por el consumo de grandes cantidades de alimentos de manera incontrolable.

3.15 Cáncer

Células cuyo comportamiento se manifiesta por diferentes grados de alteración morfológica, crecimiento agresivo e invasión que termina con la destrucción de la población de células normales.

3.16 Colación o refrigerio

Porción de alimento más pequeña que las comidas principales.

3.17 Comunicación educativa

Proceso basado en el desarrollo de esquemas novedosos y creativos de comunicación que se sustenta en técnicas de mercadotecnia social.

3.18 Desnutrición

Estado en el que existe un balance insuficiente de uno o más nutrimentos.

3.19 Diabetes mellitus

Padecimiento metabólico, crónico incurable pero controlable, caracterizado por intolerancia a la glucosa.

3.20 Dieta

Conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día, y constituye la unidad de la alimentación.

3.21 Dieta correcta

Cumple con las siguientes características:

  • Completa: Que contenga todos los nutrimentos.
  • Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí.
  • Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación.
  • Suficiente: Cubra las necesidades de todos los nutrimentos de manera correcta.
  • Variada: Incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.
  • Adecuada: Acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos.

3.22 Educación para la salud

Procesos permanentes de enseñanza y aprendizaje, con el propósito de inducir comportamientos para cuidar la salud, individual, familiar y colectiva.

3.23 Fibra dietética

Plantas o hidratos de carbono análogos que son resistentes a la digestión y la absorción en el intestino delgado humano y que sufren una fermentación total o parcial en el intestino grueso. La fibra dietética incluye polisacáridos, oligosacáridos, lignina y otras sustancias asociadas a las plantas.

3.24 Hábitos alimentarios

Conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos.

3.25 Índice de masa corporal

Criterio diagnóstico que se obtiene dividiendo el peso entre la estatura elevada al cuadrado.

3.26 Nutrimento

Sustancia presente en los alimentos que juega un papel metabólico en el organismo.

3.27 Obesidad

Enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el organismo.

3.28 Orientación alimentaria

Conjunto de acciones que proporcionan información básica, científicamente validada y sistematizada, tendiente a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas relacionadas con los alimentos y la alimentación.

3.29 Participación social

Proceso que permite involucrar a la población, a las autoridades locales, a las instituciones públicas y a los sectores social y privado en la planeación, programación, ejecución y evaluación de los programas y acciones de salud.

3.30 Personal calificado

Nutriólogos y dietistas que cuenten con tres años de experiencia en el campo de la orientación alimentaria.

3.31 Personal capacitado

Fue preparado por personal calificado, que cuenta con los conocimientos y habilidades para la orientación alimentaria.

3.32 Platillo

Combinación de alimentos que dan como resultado nuevos sabores o texturas.

3.33 Promoción de la salud

Proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en el cuidado de su salud y para optar por estilos de vida saludable.