Delitos contra la Administración Pública y Organización Territorial en España

Delitos contra la Administración Pública

1. Prevaricación administrativa (CP, art. 404): Delito que consiste en que una autoridad u otro funcionario público, en su cargo, dicte una ordenanza, advertencia, orden o decisión arbitraria en un asunto administrativo, a sabiendas de que dicha resolución es injusta. El CP busca la protección tanto del ciudadano como de la administración.

2. Cohecho (CP, arts. 419 a 427): Hecho delictivo contra la administración pública por el que la autoridad o funcionario público (jurados, árbitros) o un particular, en provecho propio o de un tercero, solicite o reciba dádiva o presente por ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo una acción u omisión que constituya o no delito.

3. Tráfico de influencias (CP, arts. 428 a 429): Consiste en que un sujeto se aprovecha de su relación personal o jerárquica con un funcionario o autoridad pública para lograr una resolución que le beneficie directa o indirectamente a él o a un tercero. Penalidad: Prisión de 6 a 12 meses, multa x2 del beneficio perseguido, inhabilitación especial del cargo público.

4. Malversación (CP, arts. 432 a 435): Las autoridades o funcionarios que, con ánimo de lucro, consientan que un tercero sustraiga los caudales o efectos públicos que tenga a su cargo por razón de sus funciones. En otras palabras, no es robo, sino inversión dañina a la administración pública. Penalidad: Prisión de 3 a 6 años e inhabilitación absoluta de 6 a 10 años.

Organización Territorial en España

Mancomunidad de municipios: Asociación de municipios que se unen para prestar un servicio público en común, delegando parte de las funciones que la ley atribuye. Es voluntaria e institucional, posee personalidad jurídica y es útil en servicios supramunicipales (basuras, bomberos).

Área metropolitana: Entidades locales integradas por municipios de grandes aglomeraciones urbanas, entre cuyos núcleos de población existen vinculaciones económicas y sociales que hacen necesaria una planificación conjunta de servicios.

Comarca: Varios municipios entre la provincia y el municipio, poseyendo solo criterios geográficos y sociales, al no existir como un ente jurídico. Determinismo natural y construcción humana por desarrollo de actividades.

Provincia: Entidad subnacional del Estado opuesta a la comarca porque se rige por factores socio-políticos. Prohíbe la alteración de sus límites a no ser por medio de la ley orgánica.

Caso Práctico: Ayuntamiento de Laxe

Ayuntamiento de Laxe, organización y funciones de la responsable de turismo: Laxe es un municipio turístico perteneciente al destino turístico »Costa da Morte» entre Malpica y Fisterra. Antón Carracedo es su alcalde desde 1999 y Director del Instituto Social de Laxe, pero recibe ayuda y consejo de la Técnico en turismo del Ayuntamiento de Laxe, Mª José Mato. Su función es simplemente la gestión y funcionalidad de la administración pública, así como responsable de la promoción del municipio y la persona que lleva la Oficina de Turismo. Respecto a la organización, posee una fórmula jurídica dentro del organigrama municipal, con dependencia directa de la alcaldía. Dentro del escenario alternativo de relación entre sector público-privado local, están en un constante antagonismo, ya que cada sector va por su propio lado.

Estudiar y comentar la idoneidad de constituir un órgano de gestión razonando su ámbito de acción y fórmula jurídica de creación: La idea de la constitución de dicho consorcio es una idea perfecta para llevar y gestionar de manera adecuada las empresas del Ayuntamiento. Además, la regulación y administración de los fondos para los servicios básicos de recogida de basuras y bomberos, ya que estando censados 30.000 habitantes, y residen unos 350.000, con lo cual necesitarían subvenciones del Estado o de la administración pública para su adecuado cumplimiento. Generalmente, con este consorcio con lo que se pretende es la buena financiación del Ayuntamiento y el cumplimiento de sus funciones y servicios básicos.

Contratación Pública

Para las primeras acciones cuentas con 46.500 € para obras y 17.350 € para compra de material: Tipo de contrato: Es un contrato mixto ya que establece varios tipos de contrato juntos, en este caso: de suministros por la compra de los materiales, de servicios por la mano de obra y de obra por el trabajo de construcción o ingeniería civil de un inmueble. Además, cumple las condiciones ya que no sobrepasa las cifras para obras (50.000€) y los otros (18.000€). // Procedimiento de negociación con licitadores: Es una licitación con publicidad que en función del tipo e importe, la publicidad se hará en diferentes diarios oficiales. Es Diálogo competitivo porque la administración sabe sus necesidades pero no la mejor.