Derecho Informático: Conceptos Clave y su Impacto en la Sociedad
Importancia del Derecho Informático
Hoy se afirma que la revolución Informática equivale a lo que supuso la Revolución Industrial en el siglo XIX. La importancia de la Informática deriva de tres elementos:
Relación entre la Informática y el Poder
Aquel que tiene la información tiene el poder; cuanta más información, más poder. La informática es capaz de entrar en el ámbito de la privacidad y de la intimidad de cada persona. Por lo tanto, el ser humano está indefenso ante esto.
Afecta al Concepto de Estado Social y Democrático de Derecho
Vamos a ver la definición de cada uno de estos términos:
- Estado social: es aquel que reconoce el principio de igualdad y los derechos económicos y sociales.
- Estado democrático: es aquel que reconoce la soberanía popular y la aceptación del pluralismo político, reconocido en el artículo 7 de la Constitución. Por último, reconoce la participación de los ciudadanos en asuntos públicos.
- Estado de derecho: es aquel que supone el sometimiento del poder a las leyes que hayan sido aprobadas por las Cortes Generales. Supone también la primacía de la Ley frente a la Costumbre. Por último, supone la división de poderes:
- Poder Ejecutivo (el Gobierno)
- Poder Legislativo (las Cortes Generales)
- Poder Judicial (los Tribunales)
Modernización de las Administraciones Públicas
Es precisamente la aplicación masiva de la Informática uno de los pilares del proyecto de modernización.
Relación entre el Derecho y la Informática
Diferenciación Moral del Derecho
Derecho.- Implica una serie de normas obligatorias; se puede sancionar a aquellas personas que no cumplan esas normas. El derecho no puede tener normas que regulen todo a priori, entonces se recurre a la moral o a la ética para rellenar esas lagunas que tiene el derecho.
Protección de la Intimidad
Existen varias soluciones para la protección de la intimidad:
- Deontológica.
Consiste en la elaboración de códigos o principios de comportamiento ético en materia de Informática. Se creyó que la única manera de controlar el uso indebido de la informática era la elaboración de códigos deontológicos. Esta solución deontológica no es suficiente. - Jurídica.
Consiste en encauzar a través del Derecho los problemas que plantea la Informática. Hay que tener en cuenta que la solución jurídica se ramifica en dos términos:- Informática Jurídica: Supone la utilización de la Informática por los juristas.
- Derecho Informático: Conjunto de principios y reglas que contemplan las actividades llevadas a cabo por sistemas informáticos. El espacio jurídico del Derecho Informático es muy amplio.
Características de la Informática
- Su principal característica es que no se pueden aplicar las figuras tradicionales del Derecho sobre la Informática dada su originalidad, por lo que hay que crear nuevas figuras.
- Otra característica de la Informática es el riesgo que supone para el ejercicio de las libertades de los ciudadanos.
Elementos del Derecho Informático
El Derecho Informático es un derecho transversal, ya que incide en casi todas las disciplinas jurídicas tradicionales (Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Administrativo, etcétera…).
El problema que suscita este Derecho Informático es el de si está compuesto por normas homogéneas o heterogéneas.
Las normas homogéneas son las siguientes:
- Objetivo u objeto.
- Metodología.
- Legislación.
- Jurisprudencia.
Objeto Delimitado
El Derecho Informático no solo tiene un objeto, sino que podemos hacer una distinción entre objeto mediato e inmediato.
- El objeto inmediato es la Informática.
- El objeto mediato es la información.
Si tomamos como base la información, podemos perfilar cuáles son las características del derecho informático, ya que la información es un bien inmaterial, es anterior a todo el procesamiento, la información es objeto de transporte, de depósito, se puede alquilar, comerciar (vender o comprar).
De todas estas operaciones nacen, se modifican o se extinguen una serie de derechos sobre esa información (derechos de autor, derechos de distribuidor,…).
Doctrina Científica y Docencia
El Derecho Informático es de reciente aparición y, sobre todo, es a partir de la aprobación de la LORTAD cuando empiezan a aparecer publicaciones sobre el Derecho Informático. El hecho de que la Universidad se ocupe de una determinada materia y la incluya en los planes de docencia como asignatura nos sirve de argumento de la homogeneidad del Derecho Informático.
Docencia.- Cuando una materia se estudia en la Universidad es porque hay que enseñarla.
Legislación
Es un elemento fundamental para medir el desarrollo del Derecho y se encuentra en:
- LORTAD.
Protección de datos personales. Este convenio es del año 1981; contiene el concepto de protección de datos y una serie de datos específicas referidas a la protección de datos.
Los principios sobre los que se sustenta la LORTAD son:- Conjunto de normas destinado a armonizar la libre circulación de información y el respaldo de la vida privada.
- Consentimiento del titular a esa información.
- Prevé un sistema protector de diferentes niveles en función del tipo de datos.
- Incluye un nuevo órgano, que es la Agencia de Protección de Datos.
- Generosas excepciones; se excluyen, p.e., datos de las administraciones públicas.
- Complicado sistema protector, ya que tiene muchos intermediarios que imponen una sanción.
- Ley de Propiedad Intelectual: en la que se equiparan los programas de ordenador a las obras literarias.
Ley de Propiedad Intelectual
En ella se equiparan los programas de ordenador a las obras literarias. Por lo que se refiere a los derechos de la propiedad intelectual, se distinguen entre derechos patrimoniales y derechos morales.
Nuevo Código Penal
Las novedades que incorpora se centran principalmente en tres apartados:
- Delitos contra la intimidad.
Se castiga a la persona que modifica los datos personales contenidos en soportes informáticos. - Delitos contra el patrimonio.
En concreto, a la estafa y el fraude informáticos. - Delitos contra la propiedad intelectual.
Tipifica como conducta criminal la de aquellas personas que con ánimo de lucro reproducen, plagian o distribuyen cualquier obra informática.