Derecho Mercantil: Test de Verdadeiro o Falso con Respostas

Test de Derecho Mercantil: Verdadero o Falso

A continuación, se presenta un test de verdadero o falso sobre Derecho Mercantil. Se incluyen referencias a artículos legales donde corresponda.

Sección 1: Sociedades Mercantiles

1. La Junta General puede delegar en los administradores el aumento de capital aunque ello sea una modificación de los estatutos sociales. (V.297.a-5.1) Verdadero

2. La reducción del capital deberá publicarse en el BORME y en un periódico de gran circulación en la provincia. (V.319-5.1) Verdadero

3. En la S.R.L las prestaciones accesorias siempre tienen un carácter gratuito. (F.87-5.1) Falso

4. Las prestaciones sociales son iguales e indivisibles, necesariamente. (F.90-5.1) Falso

5. Cada participación social solo puede conceder a su titular el derecho a emitir un voto. (¿) Verdadero (En principio, aunque puede variar según los estatutos)

6. El socio debe abstenerse de votar cuando sus intereses sean opuestos a la S.L. (F) Verdadero

7. En la S.L. se puede convocar Junta General con la sola publicación en un diario de circulación en el término municipal del dominio social. (F) Falso

8. En los Estatutos de la S.A. se puede fijar un máximo de votos por accionista. (V) Verdadero

9. En una sociedad laboral, el socio puede tener un 50% del capital. (F) Falso

10. Es necesaria la aceptación previa de todos los administradores para proceder a su inscripción en el RM. (F.214-2.1) Falso

11. Para realizar un aumento de capital por compensación de créditos, es necesario que al menos un 50% de los créditos sean líquidos, exigibles y vencibles. (F) Falso

12. Tanto el derecho de suscripción preferente como el derecho a voto son intransferibles. (F) Falso

13. Las cuentas anuales están formadas por el balance, memoria, neto, efectivo. (F) Falso (Falta el estado de pérdidas y ganancias)

Sección 2: Administradores y Sociedades

14. En caso de infringir las normas, serán multados únicamente los administradores de la sociedad y no los socios. (V) Verdadero

15. Es nula la cláusula estatutaria que exige un determinado número de participaciones sociales para acudir a la junta ordinaria. (V) Verdadero

16. Es posible liquidar una sociedad con un solo liquidador. (V) Verdadero

17. Todas las sociedades que pueden formular cuenta de pérdidas y ganancias abreviada no pueden formular balance abreviado. (F) Falso

18. Las sociedades limitadas no pueden establecer su domicilio en el lugar de España que estimen conveniente sus socios libremente. (V) Verdadero

19. Las sociedades disueltas no siempre entran en liquidación. (V) Verdadero

20. El balance de fusión debe realizarse siguiendo los mismos criterios de valoración que los balances de las cuentas anuales. (F) Falso

21. El acuerdo de disolución de una sociedad extingue la personalidad jurídica de dicha sociedad. (F) Falso (Se extingue con la inscripción de la disolución en el Registro Mercantil)

22. La fusión y escisión requerirá el voto favorable de más de la mitad de los votos correspondientes a las participaciones en que se divida el capital social.(V) Verdadero

23. El cargo de administrador de una S.L. podrá tener una duración superior a 5 años. (V) Verdadero

24. Los administradores de una S.L. en ningún caso podrán realizar actos de competencia contra la Sociedad.(V) Verdadero

Sección 3: Concurso de Acreedores

25. El concurso de una sociedad sólo puede solicitarlo el órgano de administración o los liquidadores pero nunca los socios. (F) Falso

26. La administración concursal sólo podrá incluir en la lista de acreedores los créditos comunicados y justificados por los propios acreedores.(F) Falso

27. En el concurso, no procede la compensación de los créditos y deudas de los concursados. (V) Verdadero

28. En la liquidación de la masa activa, los administradores concursales pueden adquirir bienes de la empresa. (F) Falso

29. En la declaración del concurso, los administradores quedan siempre destituidos.(F) Falso

30. Según la LC, los administradores concursales están integrados por dos miembros: un abogado y un acreedor. (F) Falso

31. En el procedimiento concursal existen créditos preferentes que generan intereses. (V) Verdadero

Sección 4: Otros Aspectos del Derecho Mercantil

32. Las Cajas de Ahorro y las Cajas Rurales, al no ser sociedades mercantiles, no se pueden inscribir en el Registro Mercantil (F.se inscriben ambas) Falso

33. Para que exista competencia desleal no se requiere intención de dañar a otro, ni siquiera conciencia de atentar contra la buena fe. (V. 4-4.3) Verdadero

34. El titular de una marca de fabricante no podrá impedir que los comerciantes añadan por separado la marca comercial propia de tales distribuidores. (V.34.4-3.2) Verdadero

35. Las sociedades irregulares deben regirse por las normas de la sociedad colectiva. (V.39-5.1) Verdadero

36. En la sociedad comanditaria por acciones existe un único capital social integrado por las aportaciones de todos los socios colectivos y comanditarios.(V.1.4-5.1) Verdadero

37. Las juntas generales pueden celebrarse en un domicilio de la sede social (V. 175-5.1) Verdadero

38. En las sociedades limitadas existe control notarial para verificar la realidad de las aportaciones dinerarias respondiendo el propio notario en caso de no realizarse la aportación. (F.133-2.1) Falso

39. La ley de Defensa de la Competencia NO prohíbe los monopolios ni las posiciones de dominio que uno o varios empresarios pueden obtener sobre el mercado. (V. por el NO mirar pregunta 18. F) Verdadero (La ley no prohíbe, pero sí regula y controla)

40. El empresario social tiene la obligación de llevar el libro de cuentas, el libro diario, el libro de inventario y el libro de actas (V) Verdadero

41. En el articulo 2 del C de Comercio se enumera las fuentes, además establece el orden pero ¿sin excepción alguna?(F.50-1.1) Falso