Derecho Procesal Laboral: Conceptos Clave y Procedimientos Esenciales

Derecho Procesal Laboral: Conceptos Clave y Procedimientos Esenciales

Este documento aborda los aspectos fundamentales del derecho procesal laboral, incluyendo la postulación, los recursos, la competencia judicial, los actos procesales y los principios que rigen el procedimiento.

Postulación y Recursos en el Proceso Laboral

La postulación se refiere a la facultad para articular los actos procesales. Como regla general, la ley exige que la comparecencia en el proceso se realice a través de profesionales, impidiendo a las partes realizar por sí mismas los actos procesales.

Reglas de Postulación

  • Proceso laboral de instancia: Intervención voluntaria del abogado.
  • Recurso de suplicación: Intervención forzosa del abogado.
  • Recurso de casación: Intervención forzosa del abogado.

Recurso de Suplicación

El recurso de suplicación es exclusivo del proceso laboral. Procede contra resoluciones de los juzgados de lo social. Son recurribles en suplicación las sentencias que dicten los juzgados de lo social en los procesos que ante ellos se tramiten, salvo cuando la ley establezca lo contrario. Es un recurso devolutivo, extraordinario y suspensivo.

Diferencias entre Allanamiento, Renuncia y Desistimiento

  • Allanamiento: Acto procesal del demandado por el que declara estar conforme con la pretensión del actor.
  • Renuncia: Acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el derecho, declara no continuar con la tutela judicial que ha pedido.
  • Desistimiento: Acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el proceso.

La Competencia Judicial

Criterio Objetivo

Determina cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer de la instancia. Define el tipo de órgano jurisdiccional, de los cuatro que hay, que va a resolver el proceso en la instancia.

Criterio Funcional

Atiende a las distintas fases y actividades del proceso, determinando qué órgano está llamado a conocer en cada caso.

Criterio Territorial

Se refiere a la delimitación geográfica de la competencia.

Principios del Procedimiento Laboral

  • Oralidad: Todo puede ser oral, excepto la demanda, que debe ser escrita obligatoriamente para quedar documentado en el acta.
  • Inmediación: El juez que preside la práctica de la prueba debe ser el mismo que dicte la sentencia.
  • Publicidad: Los juicios son públicos, no a puerta cerrada.
  • Concentración: Unidad de actos.
  • Celeridad: Brevedad de los plazos en el proceso.

Actos Procesales

Los actos procesales se clasifican en:

  • Providencias: Tienen por objeto la ordenación material del proceso. Se dictan cuando la resolución se refiere a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la ley.
  • Autos: Deciden recursos contra providencias, cuestiones incidentales, presupuestos procesales, etc. Se dictan cuando se resuelven recursos contra providencias o decretos, cuando se resuelve sobre admisión o inadmisión de demanda, o nulidad o validez de las actuaciones.
  • Sentencias: Deciden definitivamente el pleito o causa en cualquier instancia o recurso, o cuando, según las leyes procesales, deban revestir esta forma. Se dicta sentencia para poner fin al proceso en primera o segunda instancia, una vez que haya concluido su tramitación ordinaria prevista en la ley.

Comparecencia de las Partes

  • Incomparecencia del actor: Si el actor, citado en forma, no compareciere ni alegare justa causa que motive la suspensión del acto de conciliación o del juicio, el secretario judicial en el primer caso, y el juez o tribunal en el segundo, le tendrán por desistido de su demanda.
  • Incomparecencia del demandado: La incomparecencia injustificada del demandado no impedirá la celebración de los actos de conciliación y juicio, continuando este sin necesidad de declarar su rebeldía.

Ejecución de Sentencias

Ejecución definitiva: Se trata de dar cumplimiento a lo ordenado en la sentencia. La tutela judicial no se logra normalmente con la simple declaración del derecho.

Ejecución forzosa: Ejecución de sentencias no firmes porque contra ellas se ha interpuesto recurso de suplicación o casación.

Conceptos Adicionales

  • Renuncia: Voluntad de abandonar el ejercicio firmado o una tutela jurisdiccional determinada.
  • Desistimiento: Acto procesal del demandante por el que declara su voluntad de abandonar el proceso pendiente iniciado por él.
  • Conflicto de competencia: Se produce entre juzgados y tribunales de distinto orden jurisdiccional integrados en el poder judicial.
  • Inmediación: Proximidad del juzgador con la parte y con el material del proceso, facilitando el dictado de la resolución definitiva.