Derechos Fundamentales y Legislación para Periodistas: Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas sobre Derechos Fundamentales y Legislación para Periodistas

Derecho a la Información y Derechos Fundamentales

El derecho a la información está recogido en… En ninguna de las dos (ni en el título preliminar ni en el título tercero).

Las leyes orgánicas necesitan para su promulgación la mayoría absoluta en… Congreso.

El derecho a la intimidad es un derecho subjetivo.

La responsabilidad jurídica de un periodista frente a una demanda por intromisión ilegítima en el derecho al honor se sustancia por… Vía civil.

La cláusula de conciencia periodística para poder invocarse necesitará (el periodista) contrato laboral con su empresa.

El derecho a la información tiene por objeto… Derecho constitucional y Derecho penal.

¿Quién tiene facultad para convalidar o rechazar un proyecto de ley? Congreso.

El recurso de inconstitucionalidad requiere que alguien lo haya requerido al Tribunal Constitucional para enjuiciar una ley: Falso.

La actuación judicial mediante vía penal, se ejerce mediante… Denuncias.

Los derechos de autor de un periodista vinculado legalmente a una empresa consisten en… Negarse a firmar una información que no considera suya.

Los derechos de autor de un periodista vinculado legalmente a una empresa consisten en… Las dos anteriores son válidas.

¿Quiénes serían los responsables sobre los que recaería la condena a indemnizar? Ambas respuestas son correctas.

¿Cuál de los tres supone un ejercicio correcto del derecho al secreto profesional? El periodista puede mantener el secreto profesional confiándole la identidad a su director.

El periodista sólo ejerce la cláusula de conciencia cuando está… Contratado laboralmente.

La ley aplicable para el ejercicio de la profesión periodística es… Estatuto del Trabajador.

Los derechos fundamentales a la libertad de expresión y de información están contenidos en… En la parte dogmática de la Constitución.

Para que exista intromisión ilegítima al derecho al honor, la información debe ser… Falsa.

Derecho al Olvido, Fuerza Expansiva y Secretos de Estado

El derecho al olvido es una variante de… Derecho a la intimidad.

La denominada por el Tribunal Constitucional “fuerza expansiva” hace referencia a: El derecho de reunión, El derecho al honor: Ninguna de las dos anteriores.

Requisitos del periodista para que tenga absoluta seguridad de que puede publicar un secreto de Estado: Que haya sido expresamente declarado como secreto de estado y que haya sido declarado al medio.

Cuando se produce una intromisión ilegítima al honor: Que haya divulgación de esos hechos difamantes y falsos.

¿Qué ocurre si un columnista a través de su artículo de opinión, contratado civilmente, ofende al honor de un particular? Nada porque es una opinión.

Los derechos fundamentales son: Libertades públicas.

La Constitución española es un texto… Normativo.

El derecho a la intimidad nunca será vulnerado si la información es… Falsa.

Vías Judiciales y Tribunal Constitucional

Si un ciudadano de este país agota la vía judicial tanto ordinaria como constitucional para reclamar la reparación de un derecho fundamental: Si la tiene, sí reclama individualmente ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Si un periodista tiene un problema laboral debe recurrir a: Estatuto de los trabajadores.

Si una comunidad autónoma presenta para su aprobación por las cortes generales un proyecto de ley podrá: Presentar tres diputados para su defensa (sólo si fuera una proposición).

El Tribunal Constitucional solo puede resolver de oficio un recurso de inconstitucionalidad: Durante la resolución de un recurso de amparo.

¿Quiénes están habilitados para impugnar una ley ante el Tribunal Constitucional? Cincuenta diputados.

Cuando se presenta un recurso de amparo es necesario… Que se trate de una vulneración de algún derecho contenido en el artículo del título preliminar; Que se recurra contra una disposición que tenga fuerza de ley; Ninguna de las dos (no tiene que tener fuerza de ley).

Las competencias del Tribunal Constitucional son: Competencias judiciales; Competencias judiciales y arbitrales; Ninguna de las dos (las competencias judiciales, las arbitrales y las que se atribuyan a las leyes orgánicas).

Entre las competencias arbitrales del Tribunal Constitucional está resolver Recurso de amparo.

El derecho a la intimidad está contenido: Parte dogmática de la Constitución.

La fuerza expansiva que el Tribunal Constitucional atribuye al derecho a la información significa Prevalece sobre el derecho al honor.

Cuando un periodista comete una intromisión ilegítima en un medio audiovisual, el perjudicado podrá reclamar: Contra el autor periodista y el dueño de la empresa.

Qué artículo de la Constitución modifica el artículo 168 entero: 167.

El modelo político-informativo que se instaura en España en el Estatuto de Radio y Televisión Sigue vigente.

El recurso de amparo: Se produce cuando se vulneran derechos fundamentales.

El derecho a la información es: Derecho natural.

El Tribunal Constitucional… Está por encima de todos los tribunales exceptuando el Tribunal Europeo.

El derecho a la cláusula de conciencia puede ser ejercido por: Cualquier periodista que haya acreditado un cambio en la línea editorial del medio b) Los periodistas contratados laboralmente despedidos por un cambio de orientación en el medio c) Ninguna de las dos.

Dentro de las garantías jurisdiccionales encontramos: Instancia de juicio oral.

Dentro del artículo 162, cuál de estas normas puede ser impugnada: Estatuto de Autonomía.

Otros Derechos y Consideraciones Legales

La modalidad de que una ley tiene que presentarse 20 días antes para acudir a justicia ordinaria es: Recurso de amparo.

El derecho de petición tiene un acuse de recibo de 10 días.

El derecho a la libertad ideológica está regulado: Está regulado como un principio vector de la vida social, política y económica.

El artículo 163 Trata sobre la cuestión de inconstitucionalidad.

Los derechos del título primero capítulo segundo sección segunda cuentan con la garantía judicial de: Recurso de amparo.

El modelo político informativo que instauró el estatuto de radio y televisión se basa en: La adscripción de la titularidad de servicio público de radio y televisión al Estado.

A los delitos contra el derecho a la intimidad se pueden oponer la excepción de la verdad En ningún caso.

¿Cuál es el derecho que existe sólo cuando se recoge en una ley? Derecho positivo.

En el delito de injurias se presuponen los delitos morales Cierto.

¿Quién forma el consejo administrativo? 9 (4 senadores, 5 congreso).

¿Dónde se encuentra la ley ordinaria dentro de la Constitución? Capítulo 2, Sección 1.

La Constitución Española se puede modificar por: Dos tercios del congreso y senado.

Los recursos de inconstitucionalidad contra una ley Ninguna de las dos.

Si un ciudadano de este país agota la vía judicial tanto ordinaria como constitucional, para reclamar la reparación de un derecho fundamental… Si la tiene, si la reclama individualmente ante el Tribunal Europeo de DDHH.

El recurso de amparo sólo puede promoverse frente actos dictados por los poderes públicos que vulneren algún derecho fundamental y además… No se haya dejado transcurrir el plazo de 20 días.

Los delitos de injurias y calumnias tienen en común que… Prescriben al año.

El Tribunal Constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de una ley: Sólo a instancia de 50 diputados o senadores.

El secreto profesional del periodista Obliga al periodista a no revelar la fuente de información.

Proceso Legislativo y Tribunal Constitucional

El camino que recorre una ley lista por el Jefe de Estado tiene que pasar necesariamente por… Mesa del Congreso de los Diputados.

¿Los medios de comunicación pueden informar acerca de los secretos oficiales? En ningún caso.

El Tribunal Constitucional está compuesto por… 12 juristas elegidos en periodos de 9 años.

El recurso de amparo solo puede promoverse frente a actos dictados por los poderes públicos, que vulneren algún derecho fundamental, y, además: No tengan fuerza de ley.

El derecho a cláusula de conciencia puede ser ejercido por: a) Cualquier periodista que haya acreditado un cambio en la línea editorial del medio, b) Periodistas contratados laboralmente despedidos por un cambio en la orientación ideológica del medio C) Ninguna de las anteriores.

El periodista que trabaja en un periódico no puede ejercer ningún tipo de derecho moral de autor sobre los reportajes que crea, porque el director tiene derecho de veto sobre todos los originales destinados a ser publicados: Sólo si media con un contrato laboral.

La fuerza expansiva, que el Tribunal Constitucional atribuye al derecho a la información, significa que: Prevalece sobre el derecho al honor.

Si una información difundida por una emisora de radio privada vulnera el derecho a la intimidad de una persona, ésta puede dirigirse jurídicamente para reparar la intromisión ilegítima contra: El dueño de la empresa si no puede responder el director.

Las sentencias derivadas de la acción de rectificación: No tiene fuerza de cosa juzgada.

Los derechos del Título I, Capítulo II, Sección 2ª, de la Constitución Española cuentan con la garantía judicial del: Recurso de amparo.

El Tribunal Constitucional puede declarar la inconstitucionalidad de una ley: Excepcionalmente de oficio.

Una intromisión en el derecho a la imagen no es ilegitima cuando se capta la de una persona que ejerce un cargo público y: Durante un acto público y en un lugar público abierto.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos entiende, entre otros, de conflictos derivados de la vulneración del derecho a la información, planteados por ciudadanos residentes contra su propio Estado, siempre y cuando éste sea miembro de: El Consejo de Europa.

Últimas Consideraciones

¿Cuál es la indemnización por cláusula de conciencia?: Ninguna.

¿Cuál de estas tendencias se da por ley divina? Naturalista.

Una intromisión en el derecho a la imagen no es ilegítima cuando se capta la de una persona que ejerce un cargo público: Durante un acto público; En un lugar abierto al público; Las dos son correctas.

Cuál no corresponde con una garantía judicial en sí misma: Auxilio del defensor del pueblo; Recurso de inconstitucionalidad; Todas son garantías.

¿En qué artículo aparecen las libertades públicas? Artículo 10.2 de la Constitución Española.

Las fuentes directas son: Leyes, costumbres y principios.

Un ciudadano español entiende que por la denegación de la uni de su matrícula se vulnera su derecho a la educación y agota todas las vías judiciales en España, debe acudir a… Al Tribunal de Estrasburgo.

¿Cuántas formas hay de crear una ley? Por iniciativa popular, del gobierno y asamblea legislativa.

¿Qué es el deber de diligencia? Buscar la verdad, no irresponsabilidad informativa.