Derechos Laborales en México: Conceptos Clave y Artículos Relevantes

Definiciones Clave

Salarios Caídos: Remuneración que la empresa debe pagar al trabajador por el tiempo que duró el proceso laboral.

Salario Devengado: Cantidad de dinero reconocida por la prestación de servicios a una empresa o empleador, pendiente de cobro.

Puestos: Pueden ser de planta, eventuales o por temporada.

Jornada Diurna: 6am-8pm. Jornada Nocturna: 8pm-6pm.

Artículos Relevantes de la Ley Federal del Trabajo

1. Causas de rescisión de la relación laboral (Empresa): Art. 47

2. Niveles en la empresa (Directores, Administrativos y Producción): Art. 11

3. Trabajadores de confianza: Art. 9

4. Definición de Patrón: Art. 10

5. Causas de terminación de la relación laboral: Art. 53

6. Convenios: Art. 33, Fracción II

7. Rescisión: Art. 51

8. Pérdida de confianza: Art. 185

9. Jornada Laboral: Art. 58

10. Tipos de jornadas: Art. 60

11. Descansos entre jornadas: Art. 63

12. Días de descanso: Art. 69

13. Día de descanso semanal: Art. 70

14. Día de descanso dominical: Art. 71

15. Pago por trabajar en día de descanso: Art. 73

16. Días de descanso obligatorio: Art. 74

17. Periodo vacacional: Arts. 77, 78, 79, 80

18. Salario: Art. 82

19. Salario + prestaciones: Art. 84

20. Remuneración: Art. 85

21. Aguinaldo: Art. 87

22. Igualdad en salarios: Art. 86

23. Normas protectoras del salario: Art. 99

24. Descuento: Art. 110

25. Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU): Art. 125

26. Excepción a repartir utilidades: Art. 126

27. Reglas para trabajadores: Art. 127

28. Suspensión de la relación laboral: Art. 42

29. Terminación de la relación laboral por causas naturales: Art. 53

30. Reubicación por riesgo de trabajo: Art. 54

Fórmulas

Horas Extra

Se debe identificar el tipo de jornada. Las horas extra se pagan al doble si son permitidas y al triple si no lo son. Son permitidas 3 horas extras al día, máximo 9 horas a la semana, no más de tres veces por semana.

Cálculo: Salario mensual / 30 = Cuota diaria. Cuota diaria / número de horas = Pago por hora. Sumar las horas extra permitidas y multiplicar por 2. Sumar las horas extra no permitidas y multiplicar por 3.

Aguinaldo

  1. Se otorgan 15 días de salario si se trabajó el año completo.
  2. Calcular cuánto se trabajó en el año, determinar el salario diario y multiplicar por 15. Si no se trabajó el año completo, aplicar una regla de tres.
  3. Para comisionistas con salario mixto, tomar la media del salario para el cálculo.
  4. La empresa puede otorgar más días de aguinaldo.

Finiquito

– SALARIO+aguinaldo (proporcional)+Vacaciones+Prima de antigüedad. SIN PTU. + Prestaciones contractuales. 

-DESCUENTO.

1. SALARIO – salario mínimo general = respuesta/30% = descuento por amortización.

DÍA DE DESCANSO:

– Se le paga su día más dos veces lo de ese día.  Festivos también se pagan por 3. 


¿Cómo debe de entenderse el principio de «justicia social» que señala el código? el patrón debe de estipular mejores condiciones de trabajo, en la medida de sus capacidades para sus trabajadores de aquellos que se encuentran en las ley federal del trabajo. 

¿Por qué se dice que la Legislación laboral es una legislación de mínimos? porque es lo menos que puede otorgársela a un trabajador. es virtud de la libre compensación que hay en las empresa, no puede estipularse menos condiciones de las que se encuentran en dicha legislación. 

¿Por qué para el pago de los servicios de un Comisionista Laboral la empresa prefiere utilizar el denominado Salario Mixto? Porque si no se completa el importe de salario mínimo con las comisiones es responsabilidad de la empresa hacerlo. Al ser una ley de mínimos se considera que ese salario mínimo es lo menos que puede percibir. 

¿Por qué se considera trabajador de planta al contador general de la empresa? Porque ostenta una plaza permanente dentro de la empresa y es por ello que tiene un contrato por tiempo indeterminado. 

Dentro de los tres niveles de trabajadores que existen en la empresa ?en qué nivel aparecen los llamados trabajadores de confianza? Aparecen el tercer nivel, es decir a nivel directivo. Sin embargo, extraordinariamente pueden aparecer en el segundo nivel, que es el administrativo. 

¿Por qué el gerente de mercadotecnia tendría facultad de representación? porque se considera que ejerce funciones de dirección y administración. sus desiciones son vinculantes. 


¿Por qué le imputa la ley al patrón la falta de un contrato laboral? Porque se considera que es quien tiene los elementos necesarios para establecerlo. 

¿Por qué es importante la determinación de los servicios a prestar por el trabajador en un contrato laboral? El trabajador únicamente está obligado a prestar el servicio estipulado en el contrato y las labores conexas o complementarias de este. 

¿Quién es el patrón en una figura del outsourcing y porqué? el patrón es la empresa outsorcin ya que es con esta quien le paga el salario al trabajador. 

¿Por qué es más conveniente establecer las «modalidades del sujeto a prueba para un trabajador que aplicar en su caso el causal de rescisión por falta de calificación? porque únicamente tiene que comprobar la inaptitud del trabajador, a diferencia de las causa de rescisión en la que tiene que comprobar la inaptitud y el engaño del trabajador hacia el patrón. 

¿Cuándo se encuentra obligado el patrón a cubrir el salario del trabajador aun cuando este no se presente a colaborar? cuando este incapacitado por un riesgo de trabajo; sin embargo en la practica labora se subroga a el seguro social. 

¿Por qué no paga el patrón el salario correspondiente a una jornada extraordinaria, no autorizada? no le corresponde al patrón porque no tenia conocimiento que se encontraba ejerciendo su faculta de mando. 

¿Por qué no le conviene a la empresa que el trabajador realice una jornada extraordinaria que rebasa los limites señalados por la ley? porque es mas propenso a un incidente de trabajo y porque es menos productivo.