Derechos Laborales y Normativas Clave en Paraguay

Aspectos Legales Fundamentales en Paraguay

Señales Electromagnéticas y Dominio Público

¿Las señales electromagnéticas son de dominio público?

Sí, la emisión y propagación de las ondas electromagnéticas pertenecen al dominio público. Sin embargo, su administración corresponde al Estado, que se encarga de gestionar su uso de manera eficiente (por ejemplo, en radiodifusión y televisión).

Derechos y Obligaciones Laborales en Paraguay

Seguridad Social y el Artículo 95 de la Constitución Nacional

¿Es obligatorio el Artículo 95 de la Constitución Nacional para el Seguro Social?

Sí, el Artículo 95 de la Constitución Nacional establece que el sistema de seguridad social para trabajadores dependientes y sus familias debe ser obligatorio para todos los sectores de la población, constituyendo una obligación tanto del empleador como del trabajador.

Salario Mínimo Legal

¿Pueden las partes pactar un salario menor al mínimo legal?

No, el salario mínimo legal es un derecho irrenunciable e inmodificable. Su objetivo es proteger a los trabajadores de la explotación y debe ser estrictamente respetado.

Irrenunciabilidad de los Derechos del Trabajador

¿Son renunciables los derechos del trabajador?

No, los derechos laborales son irrenunciables, ya que constituyen derechos fundamentales establecidos por la ley.

Forma de Abono del Salario y Pago en Especie

¿Cómo debe abonarse el salario y hasta qué porcentaje en especie?

El salario debe abonarse preferentemente en dinero de curso legal (Guaraníes), según el Artículo 231 del Código Laboral. No se permite el pago con pagarés, cupones, fichas ni vales.

El salario en especie no puede superar el 30% del salario total del trabajador. Ejemplos comunes de salario en especie incluyen: seguro médico privado, alojamiento, comida y transporte.

Edad Mínima para Percibir Salario Mínimo y Asignación Familiar

Edad Mínima para Percibir Salario Mínimo y Asignación Familiar:

  • La edad mínima para tener plena capacidad de percibir remuneración y celebrar un contrato de trabajo es de 18 años.
  • Los menores de edad mayores de 12 años pueden trabajar con autorización legal.

La asignación familiar se otorga a trabajadores que tengan hijos menores de 17 años a su cargo.

Características Esenciales del Salario

Características Esenciales del Salario:

  • Debe pagarse en dinero de curso legal, con un máximo del 30% en especie.
  • Periodicidad: Se abona en intervalos regulares (mensual, quincenal, semanal o diario).
  • Valor: Busca valorar monetariamente el trabajo del empleado.
  • El salario incluye periodos no trabajados (vacaciones, permisos).

Condiciones Legales para que el Hijo Reciba Asignación Familiar

Condiciones Legales para que el Hijo Reciba Asignación Familiar:

  • Ser menor de 18 años.
  • El hijo debe residir en territorio paraguayo.
  • No debe tener ingresos propios.
  • Debe estar bajo la potestad del trabajador.

Atribuciones del Consejo Nacional de Salarios Mínimos

Atribuciones del Consejo Nacional de Salarios Mínimos:

  • Recomendar y proponer la fijación y actualización del salario mínimo.
  • Evaluar las condiciones económicas, la inflación y el costo de vida.
  • Emitir informes técnicos al Poder Ejecutivo y sobre el registro salarial.
  • Proteger los derechos laborales y la estabilidad económica.

Sujetos al Código Laboral

¿Quiénes están sujetos al Código Laboral?

  • Todos los trabajadores en relación de dependencia.
  • Trabajadores de hogares.
  • Menores autorizados.
  • Trabajadores rurales, entre otros.
  • Empleadores del sector privado.
  • Profesionales.

Descansos Legales y su Importancia

¿Por qué son fundamentales los descansos legales?

  • Son fundamentales para la salud física y mental.
  • Son esenciales para mantener la productividad y el rendimiento.
  • Están establecidos por la ley, cuyo objetivo es lograr un equilibrio entre la vida personal y laboral.

División de las Vacaciones por Antigüedad

División de las Vacaciones por Antigüedad:

  • Hasta 5 años de antigüedad: 12 días hábiles consecutivos.
  • De 5 a 10 años de antigüedad: 18 días hábiles.
  • Más de 10 años de antigüedad: 30 días hábiles.

El Derecho a Vacaciones y su Extinción

¿El derecho a vacaciones se extingue con el tiempo?

No, el derecho a vacaciones no se extingue con el tiempo, sino que existe un plazo para disfrutarlas. La ley permite hasta dos años de acumulación, lo que significa que vencen al año siguiente de su devengación.

El Derecho del Trabajo como Derecho Individual en Paraguay

¿El derecho del trabajo está previsto como derecho individual en Paraguay?

Sí, está reconocido como derecho individual en el Artículo 86 de la Constitución Nacional.

Derecho a Producir Bienes y Servicios: Límites Legales

¿Toda persona tiene derecho a producir bienes y servicios? ¿Existen límites?

Sí, toda persona tiene derecho a ejercer actividades económicas, pero este derecho está sujeto a los límites establecidos por la ley.

Aplicación del Código Laboral a Directores, Gerentes y Administradores

¿El Código Laboral rige para directores, gerentes y administradores?

No, el Código Laboral no rige para estas figuras debido a su carácter de representantes del empleador y a la naturaleza de su trabajo, ya que gozan de notoria independencia en sus funciones.

Propiedad Intelectual y Marcas

Qué es un Derecho Intelectual

¿Qué es un Derecho Intelectual?

Es un conjunto de normas legales que protegen las creaciones del intelecto o la mente, como obras artísticas, literarias e inventos. Busca proteger la creatividad y el ingenio humano. Ejemplos: derechos de autor, patentes, marcas, diseño industrial, etc.

El Artículo 2165 del Código Civil

¿Qué establece el Artículo 2165 del Código Civil?

Este artículo establece que las creaciones científicas, líricas y artísticas gozan de la protección que este código les confiere durante la vida de su autor y por 70 años después de su muerte, a favor de sus herederos o causahabientes.

Qué no puede Registrarse como Marca

¿Qué no puede registrarse como marca?

  • Los signos genéricos, descriptivos y engañosos.
  • Banderas, escudos nacionales o símbolos oficiales.
  • Signos ya registrados con similitud que cause confusión.
  • Nombres, apellidos, seudónimos o signos que identifiquen a una persona sin su consentimiento.

Reglamento Interno de Trabajo (RIT)

El Reglamento Interno de Trabajo (RIT) es un documento obligatorio para empresas en Paraguay con más de 10 empleados, establecido por el Código del Trabajo y reglamentado por el Ministerio de Trabajo.

Su principal función es establecer normas claras que regulen el orden, la disciplina, la seguridad y las relaciones laborales dentro de una empresa. Sirve como guía para definir derechos y obligaciones tanto del empleador como de los trabajadores, así como para prevenir conflictos, garantizar un entorno laboral justo y promover la productividad.

El RIT debe adaptarse a nuevas realidades, como el teletrabajo, incluyendo condiciones específicas para su ejecución.

Para su validez legal, debe presentarse en tres copias firmadas ante el Ministerio, junto con otros documentos como:

  • Los datos del empleador.
  • El contenido mínimo obligatorio (horarios, sanciones, permisos, normas de higiene, etc.).

Una vez aprobado, debe exhibirse obligatoriamente en el lugar de trabajo para que todos los colaboradores conozcan sus derechos y deberes.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta el uso de cookies. Aceptar Más información