Derechos y Obligaciones en la Compraventa: Precio, Entrega, Garantías y Rescate
Desistimiento y Prescripción en la Compraventa
Desistimiento de la Venta
Cuando el comprador desiste, el vendedor está obligado a restituir el precio y a reembolsar los gastos del contrato.
Prescripción de la Venta
El derecho del comprador a la disminución en el precio, o al desistimiento, y el del vendedor al suplemento del precio, prescriben al año contado desde la suscripción del contrato.
Venta de Herencia
Garantía en la Venta de Herencia
El vendedor solo garantiza la condición de heredero.
Requisitos de Forma en la Venta de Herencia
Debe hacerse por documento público o privado, bajo sanción de nulidad.
Obligaciones del Vendedor en la Venta de Herencia
El vendedor está obligado a realizar todos los actos necesarios para hacer eficaz frente a terceros la transmisión de los derechos de la herencia.
Obligaciones del Comprador en la Venta de Herencia
El comprador debe reembolsar todo lo que ha pagado el vendedor por los gravámenes, salvo pacto contrario.
Deudas Hereditarias
Salvo pacto contrario, el comprador está obligado solidariamente con el vendedor a pagar las deudas hereditarias.
El Precio en la Compraventa
Principio General sobre el Precio
El precio de la venta se determina y designa por las partes, excepto cuando leyes especiales lo limitan o regulan en casos determinados.
Determinación del Precio por un Tercero
Un tercero puede determinar el precio.
Falta de Determinación Expresa del Precio
Cuando se compra siempre al mismo precio la cosa, se presume que ese será su precio.
Obligaciones del Vendedor
Obligaciones Principales del Vendedor
El vendedor tiene, respecto al comprador, las obligaciones principales siguientes:
- Entregarle la cosa vendida.
- Hacerle adquirir la propiedad de la cosa o el derecho si la adquisición no ha sido efecto inmediato del contrato.
Extensión de la Obligación de Entregar
La cosa se debe entregar como en el momento de la venta con todos los accesorios.
Entrega por Simple Consentimiento de las Partes
La entrega se cumple por el solo consentimiento de las partes si en el momento de la venta el comprador tiene ya la cosa a otro título.
Gastos de la Entrega
Salvo acuerdo contrario, los gastos de la entrega están a cargo del vendedor y los del traslado a cargo del comprador.
Lugar de la Entrega
Debe ser cumplida en el lugar donde se encontraba la cosa en el momento de la venta, salvo acuerdo contrario.
Momento de la Entrega
El vendedor debe entregar la cosa vendida al cumplirse el término establecido por las partes.
Incumplimiento de la Obligación de Entregar
Si el vendedor no entrega la cosa al vencimiento del término, el comprador puede pedir la resolución de la venta o la entrega de la cosa, así como el resarcimiento del daño.
Evicción y Responsabilidad por Vicios
Evicción Total
Cuando el comprador sufre la evicción total de la cosa por efecto de derechos que tenía un tercero sobre ella, el vendedor queda obligado a resarcirle del daño.
Evicción Parcial
El comprador puede pedir la resolución del contrato o el resarcimiento del daño.
Llamamiento al Vendedor
El comprador demandado por el tercero debe pedir se llame en la causa al vendedor.
Modificación Convencional de la Responsabilidad
Los contratantes pueden agravar, disminuir o excluir la responsabilidad del vendedor.
Responsabilidad por los Vicios de la Cosa
Es nulo el pacto que excluye o limita la responsabilidad del vendedor cuando este oculta de mala fe los vicios al comprador.
Caso de Exclusión de Responsabilidad
Cuando el comprador sabe de los vicios de la cosa.
Exclusión Legal de la Responsabilidad
No procede responsabilidad cuando los vicios de la cosa vendida son fácilmente reconocibles o cuando el comprador los conocía o debía conocerlos.
Opción del Comprador
El comprador puede demandar la resolución de la venta o la disminución del precio.
Perecimiento de la Cosa
Cuando después de la entrega de la cosa vendida esta perece como consecuencia de los vicios, el comprador tiene derecho a la resolución del contrato.
Efectos de la Resolución de la Venta
En caso de resolución del contrato, el vendedor está, respecto al comprador, obligado a restituirle el precio y a reembolsar los gastos de la venta.
Prescripción
El derecho a demandar la resolución del contrato o la disminución en el precio prescribe en el término de seis meses computados desde la entrega de la cosa.
Obligaciones del Comprador
Pago del Precio
El comprador está obligado a pagar el precio en el término y lugar señalados por el contrato.
Intereses sobre el Precio
El comprador debe pagar intereses sobre el precio pendiente en los casos que siguen:
- Si así se ha convenido en el contrato.
- Si la cosa vendida origina frutos u otros productos y ha sido entregada al comprador.
- Si el comprador ha sido constituido en mora.
Suspensión del Pago
El comprador puede suspender el pago del precio:
- Cuando tema fundadamente que la cosa vendida o parte de ella puede ser reivindicada por un tercero, a menos que el vendedor preste garantía idónea.
Resolución de la Venta por Falta de Pago del Precio
Si el comprador no paga el precio, el vendedor puede pedir la resolución de la venta y el resarcimiento del daño.
Resolución de Pleno Derecho del Contrato de Venta de Ciertos Muebles
En la venta de productos alimenticios y objetos muebles que pueden depreciarse, la resolución del contrato tiene lugar de derecho, sin previa intimación, en favor del vendedor, si el comprador al vencimiento del término convenido no los retira o no paga el precio.
Venta con Pacto de Rescate
Pacto de Rescate
El vendedor puede reservarse el derecho a rescate de la cosa vendida, mediante la restitución del precio y los reembolsos. Es nulo, en cuanto al excedente, el pacto de restituir un precio superior al estipulado para la venta.
Términos del Pacto de Rescate
El término para el rescate no puede exceder a un año en la venta de bienes muebles y a dos años en la venta de bienes inmuebles. Si las partes establecen un término mayor, este se reduce al legal.
Carácter Improrrogable y Perentorio del Término
El término establecido por la ley es perentorio e improrrogable.
Caducidad del Derecho de Rescate
Cuando el comprador rechaza los reembolsos, caduca el derecho de rescate si el vendedor no efectúa oferta y consignación dentro de ocho días de vencido el término.
Obligaciones de Quien Ejerce el Derecho de Rescate
El vendedor que ejerce el derecho de rescate debe reembolsar al comprador el precio. El comprador puede retener la cosa mientras no se le hagan los reembolsos señalados.
Efectos del Rescate Respecto a Subadquirentes
Se puede rescatar de una tercera persona.
Cargas, Hipotecas o Anticresis Constituidas por el Comprador
El comprador debe devolver el rescate sin gravamen al vendedor como se lo entregó.
Venta Conjunta de Cosa Indivisa
Si varias personas han vendido, por un solo contrato, una cosa indivisa, cada una puede ejercer el rescate sobre la cuota que le correspondía.
Venta Separada de Cosa Indivisa
Cada copropietario puede ejercer el rescate solo por su cuota, no pudiendo el comprador valerse de la facultad establecida en el último.
Rescate contra Herederos del Comprador
Cuando la cosa vendida sea asignada íntegramente a uno de los herederos, el rescate puede ejercerse totalmente contra dicho heredero.