Desafíos Ambientales Globales y Gestión de Recursos Sostenible

Tipología de los Problemas Medioambientales

  • Cambio Climático y Efecto Invernadero
  • Alteración del Ciclo del Nitrógeno
  • Contaminación Atmosférica
  • Adelgazamiento de la Capa de Ozono
  • Contaminación Hídrica y Acceso al Agua Potable
  • Contaminación de Océanos
  • Contaminación Acústica
  • Pérdida de Suelo
  • Generación de Residuos

Cambios Observados a Nivel Mundial

  • Aumento de los Niveles del Mar
  • Expansión de los Desiertos Subtropicales
  • Cambios en el Patrón y Cantidad de Precipitaciones

Consecuencias Negativas para la Diversidad Biológica

  • Proyectos Industriales que Produzcan Contaminación del Aire, Agua o Suelo
  • Conversión de Recursos Biológicos para Combustibles o Alimentos a Escala Industrial
  • Pérdida a Gran Escala del Hábitat por Minería y Exploración Mineral
  • Proyectos de Transporte que Implican la Construcción de Caminos Principales, Facilitando el Acceso a Áreas Naturales
  • Riego y Otros Proyectos de Agua Potable que Puedan Agotar el Agua
  • Proyectos Hidroeléctricos que Impliquen Grandes Desviaciones de Agua
  • Actividades de Dragado y Relleno en Tierras Húmedas, Costeras o del Interior
  • Canalización de Ríos

Factores que Afectan el Costo del Agua Potable

  • Necesidad de Tratar el Agua para Hacerla Potable
  • Necesidad de Almacenar el Agua en Períodos de Abundancia para Usarla en Períodos de Escasez
  • Necesidad de Transportar el Agua desde la Fuente hasta el Punto de Consumo

Conceptos Clave en Economía Ambiental

Valor de Opción (VO)

Incertidumbre que experimenta la persona respecto a la disponibilidad futura de un bien. Se relaciona con el excedente del consumidor esperado (ECE) y el precio de opción (PO).

Fórmula: PO = ECE + VO, donde PO es el Precio de Opción, ECE es el Excedente del Consumidor Esperado y VO es el Valor de Opción.

Free Riders

Aquellos miembros de un colectivo que, amparados en las características de los bienes públicos, se benefician de su producción sin contribuir a su financiación.

Principio de Responsabilidad «De la Cuna a la Tumba»

Según la ley, el impacto ambiental del residuo es responsabilidad de quien lo genera, es decir, desde el momento en que lo produce hasta que el residuo queda transformado en materia inerte. Este principio está aplicado en el Convenio de Basilea, pero no es aplicable a residuos domésticos.

Ratios Medioambientales

  • Indicador de Tratamiento de los Residuos
  • Utilización del Agua
  • Intensidad de Utilización del Suelo
  • Protección de la Atmósfera

Ratios de Seguridad para los Turistas

  • Ratio de Robos Declarados respecto al Número de Turistas
  • Ratio de Agresiones
  • Ratio de Crímenes
  • Ratio de Delitos (considerando menores)

Hipótesis de Escasez Generalizada y Relativa

Escasez Generalizada

Considera que el crecimiento económico es incompatible con la conservación de la naturaleza, ya que crea un nivel de demandas de servicios y recursos que no pueden ser atendidos. Implica imponer una limitación cuantitativa al uso de los mismos y al crecimiento de la población.

Escasez Relativa

El problema de la escasez es un desajuste o contradicción entre las demandas y lo que la naturaleza puede satisfacer. Es decir, se puede satisfacer la demanda de un determinado recurso ambiental, pero considerando todos los costes de oportunidad incurridos y los efectos generados. Se trata, por tanto, de una escasez relativa, ya que la demanda de recursos está referida a los deseos de las personas, a la disponibilidad de otros recursos sustitutivos y a la tecnología del momento. La gestión económica, desde este punto de vista, tendría encomendado racionalizar las decisiones económicas sobre la base de un conjunto de precios sombra que reflejen la demanda del recurso y los costes de oportunidad generados. De esta forma, se podría compatibilizar el crecimiento económico con las restricciones que impone la naturaleza.

Indicadores de Capacidad de Carga

  • De Repuesto
  • De Presión
  • De Estado
  • Utilización de Recursos
  • Cuantificación de Recursos Hídricos Disponibles y Potenciales
  • Régimen de Precipitaciones

Fases de Declive en Destinos Turísticos

  • Disminución de los Elementos que Antes Definían la Calidad del Destino Turístico
  • Disminución del Flujo de Visitantes en el Destino Turístico
  • Dificultades para Garantizar el Turismo Sostenible
  • Factores Exógenos