Desarrollo Cognitivo en la Infancia y Adolescencia

C13. Enfoque piagetiano: el niño operacional concreto

Según Piaget, operaciones concretas alrededor de los 7 años, utilizan operaciones mentales para resolver problemas concretos. Adelantos cognitivos:

  • Espacio y causalidad: idea clara de distancia entre un sitio y otro, comprender mapas, recordar rutas, etc.

Categorización: capacidades como seriación (disponer objetos por dimensiones o colores), inferencia transitiva (relación entre objetos a partir de la relación que cada uno tiene con un tercero) e inclusión de clase (relación entre un todo y sus partes).

Razonamiento inductivo y deductivo: según Piaget, los niños en la etapa de las operaciones concretas utilizan el razonamiento inductivo (de lo particular de una cosa, derivan conclusiones generales). El razonamiento deductivo, Piaget decía que no se desarrollaba hasta la adolescencia (de lo general a lo particular).

Conservación: en la etapa de las operaciones concretas los niños pueden llegar a una respuesta en forma mental. Ej: plastilina en forma de bola y la misma cantidad en forma de salchicha, no se ven engañados. Comprende el principio de identidad (la plastilina sigue siendo la misma), comprende el principio de reversibilidad (puede volver a aglomerar la plastilina). Capaz de descentrar (enfocarse tanto en la longitud como en el grosor). El término de Piaget para la incapacidad de transferir el aprendizaje de un tipo de conservación a otros tipos, dècalage horizontal.

Número y matemáticas: pueden contar con la mente, resolver sencillos problemas narrados, aprenden mediante la experiencia concreta en un contexto cultural, todo son procedimientos intuitivos, más eficaz que enseñar mediante reglas abstractas. Los niños van mejorando con la edad el cálculo: cálculo computacional (suma en un problema de adición), cálculo de numerosidad (número de dulces en un frasco) y cálculo de medidas (longitud de una línea).

Influencias del desarrollo neurológico y la escolaridad: cambio de pensamiento rígido al flexible depende del desarrollo neurológico como de la experiencia en la adaptación al ambiente. Actualmente se recibe demasiada práctica en la lectura y no tanto en experiencia.

Razonamiento moral

Los juicios morales inmaduros se centran en el grado de la ofensa, los juicios morales maduros cuentan la intención. Se desarrolla en 3 etapas.

  • 2 a 7 años, etapa preoperacional: obediencia rígida a la autoridad, niños egocéntricos, reglas invariables.
  • 7 a 11 años, etapa de operaciones concretas: creciente flexibilidad por la interacción con más personas, por tanto, diversos puntos de vista, no existe una norma única, desarrolla propio sentido de justicia, imparcialidad
  • 11 o 12 años, etapa del desarrollo moral: cuando adquieren la capacidad para el razonamiento formal, a todos se les debe tratar igual, equidad.

Enfoque del procesamiento de información: atención, memoria y planificación.

Función ejecutiva: control consciente de pensamientos, emociones y acciones. ¿Cómo se desarrollan las habilidades ejecutivas? A la par del desarrollo del cerebro, de la corteza prefrontal (región que permite la planificación, el juicio y la toma de decisiones). La velocidad de procesamiento mejora en especial en las niñas. El procesamiento más acelerado y eficiente aumenta la cantidad de información que pueden retener en la memoria de trabajo. El hogar influye en el desarrollo de las habilidades ejecutivas.

Atención selectiva

Capacidad para dirigir la atención propia de manera deliberada a exclusión de otras distracciones. Esto depende de la habilidad ejecutiva del control inhibitorio. Los niños escolares pueden concentrarse periodos más largos que los niños pequeños. Se debe a la maduración neurológica.

Metamemoria:

Comprensión de la memoria. Mejora entre los 5 y 7 años.

Mnemotécnica

Estrategias para recordar. La más común auxiliares externos de memoria (repetición), ensayo, organización (colocar en categorías) y elaboración (historia imaginaria).

Enfoque psicométrico: evaluación de la inteligencia.

La prueba que más se utiliza es la escala Wechsler de inteligencia para niños (entre 6 y 16 años) mide capacidades verbal y de ejecución y arroja puntuaciones conjuntas y separadas (éstas ayudan a detectar problemas). Otis-Lennon School Ability Test: se les pide a los niños que clasifiquen objetos, muestren una comprensión de conceptos verbales y numéricos y conocimientos generales.

La polémica del CI: los resultados durante la 3a infancia son bastante buenos para predecir el aprovechamiento escolar, pero debido al límite de tiempo, penaliza a los niños que trabajan de manera lenta y deliberada.

Influencias sobre la inteligencia: tanto la herencia como el ambiente influyen. Genes y desarrollo cerebral: la clave está en el patrón de desarrollo de la corteza prefrontal (sede de la función ejecutiva y del pensamiento de orden superior). Niños con CI promedio tienen la corteza gruesa a los 7 años, y máximo grosor a los 8. La velocidad y confiabilidad de transmisión de mensajes dentro del cerebro también influye. Y los factores ambientales, familia, escolaridad y cultura (Pruebas culturalmente libres: carecen de contenidos vinculados con la cultura. Pruebas culturalmente pertinentes: tareas adaptativas a las que se enfrentan los niños de culturas específicas).

¿Existe más de una inteligencia?

Teoría de Gardner de las inteligencias múltiples: las pruebas convencionales de inteligencia solo miden tres, lingüística, lógico-matemática y espacial. Falta la corporal-cinestésica, musical, interpersonal e intrapersonal. Gardner añadió una octava inteligencia a la lista: la naturalista. Evaluaría de manera directa cada inteligencia mediante la observación de sus productos.

Teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg: identifica tres elementos:

  • Componencial: aspecto analítico de la inteligencia (cómo resolver problemas y buscar soluciones)
  • Experiencial: intuitivo o creativo, determina la forma en que las personas abordan tareas novedosas (comparar información nueva con lo que ya saben)
  • Contextual: es práctico y determina la forma en que las personas se enfrentan a su ambiente. (juzgar una situación y saber qué hacer)

Todas las pruebas convencionales miden la capacidad componencial. Por eso los niños no tienen éxito en el mundo real.

Nuevas direcciones en la evaluación de la inteligencia: – segunda edición de la batería de evaluación para niños de Kaufman, evalúa las diversas necesidades y capacidades cognitivas de niños con autismo, deterioro de la audición y trastornos del lenguaje. – Pruebas dinámicas que se basan en la teoría de Vygotsky, buscan capturar la naturaleza dinámica de la inteligencia. Los examinadores ayudan al niño haciendo preguntas.

Pragmática: uso práctico del lenguaje para comunicarse. Los varones hacen afirmaciones más controladoras, las niñas de forma más conciliadora. Mejor comunicación cuando trabajan con su mismo sexo.

Lectura: los niños pueden – Decodificar: el niño vocaliza los sonidos de las palabras, de escritura al habla antes de recuperarla de la memoria a largo plazo=Enfoque fonético. – Recuperación de ruta visual: el niño ve la palabra y la recupera=Enfoque de lenguaje integral. La combinación de los dos métodos es lo mejor.

Prácticas de crianza infantil: – medios extrínsecos=padres autoritarios (dándoles dinero o regalos para obtener buenas calificaciones). – motivación intrínseca=padres autoritativos (elogio de capacidad y trabajo intenso), esta última mejor. Padres permisivos: no les importa el desempeño escolar de sus hijos.

Sistema educativo: ley NCLB: reforma educativa que enfatiza la rendición de cuentas, las opciones parentales y la expansión del control y flexibilidad a nivel local. Destinar programas con énfasis en la lectura y matemáticas. Maestros afirman que esta reforma enfatiza el castigo, mandatos rígidos.

Niños globalmente dotados: es posible que destaquen en algunas inteligencias pero no en todas.

Definición y medición de la creatividad: ver las cosas desde un nuevo punto de vista, producir algo nuevo. Creatividad e inteligencia no van juntas. Guilford distinción entre dos tipos de pensamiento: convergente y divergente. C: el que miden las pruebas de CI, busca una sola respuesta; D: variedad de posibilidades, de los creativos.

Educación de niños dotados: – enriquecimiento (conocimientos por medio de actividades adicionales en clases) o – aceleración (promocionar a grados superiores). Julian Stanley: funda el SMPY.

C16. Desarrollo cognitivo en la adolescencia

Capacidad de razonamiento abstracto y de juicios morales, planear el futuro. Etapa piagetiana de las operaciones formales: cuando desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto a los 11 años de edad. Pueden comprender el tiempo histórico, aprender álgebra, cálculo, utilizar metáforas, etc. Razonamiento hipotético-deductivo: afrontar un problema de forma sistemática, variando un factor y manteniendo constante otro, con varias hipótesis. Se tiene esta capacidad cuando se llega a la etapa de las operaciones formales. Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente: 1. Idealismo y tendencia a la crítica: imaginan un mundo ideal, se piensan que saben más que los adultos, descubren defectos en la figura de autoridad. 2. Tendencia a discutir: para poner a prueba su capacidad de razonamiento. 3. Indecisión: muchas alternativas pero pocas estrategias para elegir. 4. Aparente hipocresía: no ven la diferencia entre expresar un ideal y hacer un sacrificio necesario para ello. 5. Autoconciencia: pueden pensar acerca del pensamiento, el propio y el de otros. Fantasía de la audiencia imaginaria. 6. Suposición de singularidad e invulnerabilidad: fábula personal para denotar que son especiales, únicos y no tienen reglas. Cambio estructural: incluyen el aumento de la capacidad de procesamiento de información en la memoria a largo plazo. Esta información puede ser: declarativa (saber que… consiste en los hechos que ha adquirido una persona), procedimental (saber cómo… habilidades adquiridas como conducir) o conceptual (saber por qué… comprensión de una ecuación). Cambio funcional: procesos para obtener, manejar y retener información. Se encuentran el aprendizaje, la rememoración y el razonamiento. Incremento en la velocidad de procesamiento y desarrollo adicional de la función ejecutiva.

Desarrollo moral. Teoría de Kohlberg sobre el razonamiento moral:

Describió tres niveles de razonamiento moral.- Nivel I: moral preconvencional (actúan según controles externos, obedecen reglas de 4 a 10 años). – Nivel II: moral convencional (internalizado las normas de las figuras de autoridad, se preocupan por ser buenos). – Nivel III: moral posconvencional (realizan juicios con base en los principios propios de justicia). Kohlberg añadió un nivel entre el II y III, las personas no se sienten limitadas por las normas morales xo aún no tienen sus propios principios, se basan en sentimientos personales. Evaluación de la teoría de Kohlberg: las edades en la teoría de Kohlberg son variables porque dependen de la edad, escolaridad, CI y nivel socioeconómico. Una alternativa es la DIT, en la que los estudiantes califican y clasifican una lista en la que se enuncian los criterios y argumentos empleados. Influencia de los padres y compañeros: ni Piaget ni Kohlberg los consideran importantes, pero estudios enfatizan que sí, tanto en el área cognitiva como en la emocional. Nuevas direcciones en la evaluación de la inteligencia: segunda edición de la batería de evaluación para niños de Kaufman, evalúa las diversas necesidades y capacidades cognitivas de niños con autismo, deterioro de la audición y trastornos del lenguaje. Validez transcultural: en culturas no occidentales no se ajusta bien los valores. Teoría de Gilligan: ética del cuidado. Dice que las mujeres no consideran tanto la moral en términos de justicia como de mostrar cuidado y evitar daño. El razonamiento moral prosocial consiste en razonar sobre dilemas en los que las necesidades de una persona entran en conflicto. Influencias sobre el aprovechamiento escolar: NSE, ambiente, género, origen étnico, crianza, pares, calidad escuela y motivación alumnos por aprender.