Desarrollo Personal Integral: Potenciando Habilidades y Bienestar Psicológico
Crecimiento Personal
El crecimiento personal es un proyecto de vida, un plan a largo plazo en el que hay que ir trabajando continuamente.
La base fundamental consiste en mirar dentro de ti lo bueno y lo malo, se hace mediante la meditación.
Pilares del Crecimiento Personal
- Conciencia o Entendimiento: Presta atención a tus preocupaciones y a su causa, a lo que te produce ira o miedo.
- Hábito: No dejar que tu mente vague saltando de una idea a otra sin sentido.
- Herramienta: Usar técnicas de relajación.
Componentes del Crecimiento Personal
- Conocer puntos débiles y fuertes.
- Desarrollar fortalezas.
- Tener claro qué es lo más importante para ti.
Debilidades y Fortalezas
- Debilidades: Baja autoestima, agresividad, perfeccionismo, resentimiento, falta de confianza.
- Fortalezas: Creatividad, inteligencia, compasión, tolerancia, ética, empatía.
Identidad Personal y Profesional
La Identidad Personal es un proceso de intercambio en el que las personas que conviven se muestran, se analizan y se aprueban entre sí, estableciendo estrategias para lograr reconocimiento social.
Proceso de Construcción de la Identidad
Se va construyendo día a día desde la infancia, en la convivencia, en el intercambio afectivo y se fortalece a lo largo de la vida.
La identidad se expresa en las respuestas que damos a preguntas como:
- ¿Quién soy?
- ¿Cómo soy?
- ¿Quién quiero ser?
- ¿Qué valoro?
Se puede decir «soy yo» a partir de:
- Reconocimiento de características físicas.
- Valores, ideas, creencias.
- Gustos, aficiones.
Todo esto te hace único y diferente.
La Identidad Personal se nutre de: costumbres, historia compartida, tradiciones.
¿Quién soy yo? La identidad es como el sello de la personalidad, tiene que ver con nuestra historia de vida.
Conceptos Relacionados con la Identidad
El Prejuicio
Es un juicio de valor, por lo general negativo, ante un grupo, basado en información incompleta. Pre-juicio: juzgar sin conocimiento previo.
¿Cómo se origina? Basándose en estereotipos: valoración negativa de un grupo, lo que lleva al prejuicio.
El Estereotipo
Creencias, ideas y sentimientos generalizados, negativos o positivos, hacia ciertas personas pertenecientes a un grupo determinado.
La Discriminación
Supone maltratar o limitar posibilidades a personas por tener características especiales que definen su pertenencia.
¿Qué es la Identidad?
Conjunto de rasgos propios de un individuo o grupo que permite diferenciarlo del resto.
¿Cómo lograr la Identidad?
Maduración física y sexual, etapas que dura la vida, comienza a apreciar un sistema de rasgos y creencias.
¿Has logrado tu Identidad? Formar relaciones nuevas, adoptar rol sexual y social, adoptar valores.
La Identidad Personal es un proceso de intercambio en el que las personas que conviven se muestran, analizan, comparan y se aprueban o desaprueban, estableciendo estrategias para lograr el reconocimiento social a través de la expresión de ideas.
Aspectos que Conforman la Identidad
- Identidad de Género: Se refiere al género que asumimos.
- Identidad Social: Familia.
- Identidad Física: Características corporales.
- Identidad Psicológica: Comportamiento.
- Identidad Moral: Valores.
- Identidad Ideológica: Forma de pensar.
Identidad Adolescente: Etapas de Erik Erikson
Erik Erikson propuso 8 etapas del desarrollo psicosocial:
- 0-12 meses: Confianza vs. Desconfianza.
- 1-3 años: Autonomía vs. Vergüenza y Duda.
- 4-5 años: Iniciativa vs. Culpa.
- 6-11 años: Laboriosidad vs. Inferioridad.
- 12-18 años: Identidad vs. Confusión de Rol.
- 19-24 años: Intimidad vs. Aislamiento.
- 25-64 años: Generatividad vs. Estancamiento.
- 64-muerte: Integridad del yo vs. Desesperación.
Habilidades Sociales
Las Habilidades Sociales son un conjunto de hábitos que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien y conseguir nuestros objetivos.
Tipos de Habilidades Sociales
- Habilidades Sociales Primarias:
- Escuchar.
- Iniciar conversación.
- Formular preguntas.
- Dar las gracias.
- Presentarse.
- Habilidades Sociales Avanzadas:
- Pedir ayuda.
- Participar.
- Dar instrucciones.
- Habilidades Relacionadas con Sentimientos:
- Conocer qué siento.
- Expresar lo que siento.
- Pedir permiso.
- Ayudar a los demás.
- Habilidades de Planificación:
- Tomar iniciativa.
- Establecer objetivos.
- Tomar decisiones.
- Habilidades Alternativas a la Agresión:
- Pedir permiso.
- Negociar.
- Compartir algo.
- Responder a bromas.
- Habilidades para Afrontar el Estrés:
- Formular quejas.
- Defender a un amigo.
- Resolver la vergüenza.
Características de las Habilidades Sociales
- Se adquieren a través del aprendizaje.
- Son recíprocas.
Etapas de las Habilidades Sociales
- Primera Infancia: 0-6 años.
- Primera Infancia Intermedia: 6-12 años.
Habilidades para Alcanzar el Éxito Académico
Éxito: Situación de triunfo o logro en la cual las personas obtienen resultados esperados y tienen satisfacción.
Habilidad: Capacidad, aptitud y disposición para hacer algo.
¿Qué se necesita para alcanzar el Éxito Académico?
Antes de trabajar con las 5 habilidades, pregúntate:
- ¿Cuál es tu clase favorita?
- ¿Cuál no prefieres?
- ¿Cómo te sientes con tus notas del año pasado?
- ¿Te distraes fácilmente?
Ideas para la Organización y el Estudio
- Ideas para organizarte:
- Anota las asignaciones que tienes.
- Al llegar a casa, revisa las tareas.
- Ideas para manejar el tiempo:
- Usar calendario.
- Pedir ayuda a familiares.
- Establecer horario.
- Ideas para establecer prioridades:
- Revisa la agenda a diario.
- Las tareas escolares son prioridad.
- Ideas para concentrarte:
- Evitar llamadas.
- Poner música (si ayuda a la concentración).
- Ideas para motivarte:
- Haz una lista de cosas que te motivan y pégala en tu lugar de estudio.
Potencial Humano
El Potencial Humano es el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que posee una persona, lo que posibilita su rendimiento exitoso en cualquier puesto de su nivel.
Desarrollo del Potencial Humano
Es un proceso de mejora que nos lleva a un crecimiento personal basado en aprender constantemente todo aquello que nos permita alcanzar nuestras metas.
¿Quién lo necesita? Queda asociado al concepto de optimización.
Inteligencia Emocional y Liderazgo
Inteligencia: Capacidad de adquirir conocimiento y utilizarlo en situaciones novedosas.
Emoción: Conjunto de cambios que se producen en el estado corporal de una persona, inducidos por terminales de neuronas.
Liderazgo: Influencia que se ejerce sobre personas y permite incentivarlas para que trabajen.
Según Daniel Goleman: «Una persona con habilidades emocionales bien desarrolladas tiene más probabilidades de sentirse satisfecha.»
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Capacidad de sentir, entender y regular nuestras emociones como fuente de energía humana. Es reconocer nuestros propios sentimientos.
Componentes de la Inteligencia Emocional
- Autoconciencia: Pueden ser capaces de energizar a los demás, de comprometerse y confiar en quienes desarrollan una tarea.
- Conciencia Emocional: Reconocer tus propias emociones y sus efectos.
- Motivación: Requisito imprescindible para la consecución de metas relevantes y tareas complejas, se pone a prueba en dificultades.
- Empatía: Capacidad de captar estados emocionales de los demás.
Características de una Persona con Nivel Emocional
- Sabe qué emoción experimenta.
- Piensa con claridad.
- Conoce puntos débiles y fuertes.
Perfiles de Inteligencia Emocional
- Hombre con Inteligencia Emocional: Alegre, socialmente equilibrado, se siente cómodo consigo mismo.
- Mujer con Inteligencia Emocional: Sociable, positiva, alegre, se adapta a la tensión.
Inteligencia Emocional: ¿Qué hacer?
- Plano Individual: Identificar, evaluar y aumentar elementos de inteligencia emocional.
- Plano Grupal: Afinar la dinámica interpersonal que torna más inteligentes a los grupos.
- Plano Empresarial: Revisar jerarquía de valores para dar prioridad a la inteligencia emocional en términos concretos de concentración.
Pautas para ser Emocionalmente Inteligente
- Aprender a trabajar en equipo.
- Liberar creatividad.
- Dar las gracias.
- No callar, decir lo que se piensa.
- Dejarse llevar por la intuición.