Diccionario de Términos Clave en Publicidad y Medios
Autopromoción
Publicidad que los **medios hacen de sí mismos** utilizando sus **propios espacios** para promocionar.
Bartering
**Sistema de intercambio publicitario** entre un **anunciante y medio** de comunicación. El anunciante facilita al medio unos **contenidos tipo programa** ya producidos a cambio de **tiempo publicitario** en ese medio.
Campaña 360
Acciones que incluyen **todos los canales posibles** (online/offline) a través de **todos los dispositivos** existentes.
Campaña de RR. PP.
**Acciones comunicativas armonizadas y continuadas** que **informan o construyen la imagen** de un producto o servicio de una empresa o persona pública o privada. Puede o no incluir la publicidad, ya que abarca múltiples acciones.
Campaña de mantenimiento
Plan de medios que consiste en realizar una **inversión baja** para **conseguir impactos** en el público objetivo que produzcan **sinergias con impactos anteriores**.
Campaña de seguimiento
Campaña publicitaria que **sigue a una anterior**.
Captación de fondos
Campañas que realizan las **organizaciones sin ánimo de lucro** para **obtener dinero de donaciones**, etc.
Central de medios
**Empresa que compra espacios y tiempos publicitarios**. (Si son **mayoristas**, tienen **gran descuento** en la contratación).
Clic Rate
**Porcentaje de veces que se ha pulsado** sobre la publicidad en la red en **relación con el número de veces en que esta ha aparecido**.
CTR
**Porcentaje de impresiones publicitarias** sobre las que un **usuario ha hecho clic**.
Clipping Book
**Dossier de prensa** que **recoge todos los artículos publicitarios** en prensa como respuesta a las acciones.
Clic Through
**Número de clics eficaces** que se dan cuando una **ventana ya está abierta**.
Compensación
**Espacio publicitario que ceden los medios** a un anunciante **sin cargos** por un **error en la inserción** de un anuncio.
Competitive Review
**Documento que recoge la actividad publicitaria** de las **marcas en los diferentes medios**.
Comprobante
**Justificante de la inserción publicitaria** en un soporte. Se usa como forma de **control y cobro** de la misma.
Cover
**Melodía que acompaña un anuncio** y que es **adaptable de un éxito musical**.
Departamento de Tráfico
**Área de la agencia publicitaria** que **controla las relaciones entre departamentos** de la agencia en el **proceso de producción** de la campaña, como el **ajuste al presupuesto** acordado.
Descuento de agencia
**Reducción en las tarifas publicitarias** que conceden los **medios a las agencias** de publicidad y de medios.
Duplicación de audiencias
**Personas que han recibido el mismo mensaje publicitario** por **dos o más soportes** de comunicación.
Efecto Pull
**Estrategia de creación de descuentos y campañas publicitarias** para que el **consumidor demande un producto** y tire de él.
Eje de la campaña
**Idea básica que se quiere transmitir** con la campaña publicitaria. Tiene como fin **coordinar la conducta del consumidor** con la deseada por el anunciante.
Embuchado
**Insertar un encarte** entre las **páginas de una publicación**.
Encarte
Es una **pieza publicitaria** que se **inserta en las páginas de un medio impreso**.
Flete
**Transporte de mercancías** y, por extensión, el **coste asociado** a dicho transporte.
Flipping
**Hacer un recorrido por diferentes canales de televisión** hasta **elegir uno** que te guste.
Formato
**Tamaño y características de un anuncio**. Depende del **formato y de la oferta publicitaria**.
Frecuencia
**Número de veces que el público objetivo entra en contacto** con una de las **inserciones de una campaña** de publicidad.
Gráfico publicitario
**Representación gráfica de una campaña** indicando los **meses, días o semanas** en las que se produce la **actividad publicitaria**.
GRP
**Suma de los ratings individuales** (Gross Rating Point). Un **indicador del número total de impactos** conseguidos por **cada 100 personas del público objetivo** a lo largo de un periodo de tiempo determinado.
IAB
IAB (Interactive Ad Bureau): **organización encargada de organizar y controlar** el **mercado de la publicidad en medios interactivos**.
Impacto
**Cada vez que uno de los anuncios es visto u oído** por una **persona del público objetivo**.
InfoAdex
**Organización privada que controla la emisión de publicidad** en **todos los medios**.
Inserción
**Colocación de un anuncio** en un **soporte publicitario**.
Jerga publicitaria
**Lenguaje publicitario utilizado por profesionales** de publicidad.
KPI
KPI: **métricas que nos indican si estamos consiguiendo los objetivos** y si somos **eficaces en social media**. Incluye las visitas a la web, tiempo pasado en la web o servicio al cliente.
Layer
Layer: **formato publicitario en internet**. Un **icono de diferentes formas que se mueve por la pantalla** cuando estás viendo una web.
Mobile Ad
Mobile Ad: **publicidad online** tipo **anuncios gráficos, apps, enlaces de search**. **No incluye SMS**.
Mobiliario urbano
**Elementos que presentan una utilidad en las ciudades** (marquesinas de autobús, relojes, contenedores de pilas usadas), **donde se pueden insertar anuncios**.
Objetivos publicitarios
**Metas que hay que alcanzar** a través de una **campaña de publicidad**. El objetivo básico de la comunicación publicitaria es **crear una actitud favorable** sobre el producto y hacer que el **consumidor lo compre**. Los objetivos publicitarios deben ser **realistas, medibles y limitados en el tiempo**.
Ocupación publicitaria
**Total espacio ocupado por los anuncios** en un **medio de comunicación**.
Óptico de campaña
**Resumen gráfico de un plan de medios** que permite **apreciar los periodos de actividad publicitaria** en cada medio utilizado.
Orden de publicidad
**Documento de carácter contractual** que emite una **agencia de medios**, dirigido a un soporte publicitario para **solicitar la inserción** de un anuncio, **especificando fecha, lugar, tamaño y condiciones** de precio y pago.
OTS
OTS (Opportunities To See): **Número de veces que el público objetivo verá la campaña**.
Pack Shot
**Fotografía de un spot** para **mostrar el producto en su envase**.
Parrilla
**Relación detallada de la programación y del tiempo para publicidad** en **TV o radio**. Suele ser por una semana hasta que la emisora introduce algún cambio.
Personaje publicitario
**Persona o un objeto animado** para **facilitar la identificación de una marca o anunciante**.
Planner
**Planificador estratégico de una cuenta**.
Pop-under
**Publicidad online que aparece debajo de una ventana** abierta en el navegador y que **sigue oculta hasta que se cierra la ventana**.
Pop-up
**Publicidad online que aparece como una ventana emergente** sobre una ventana del navegador abierta.
Posición preferente
**Situación de los anuncios** que **previamente han sido elegidos** por el anunciante o la agencia.
Posición
**Lugar que ocupa un anuncio** en un **soporte**.
Post-test
**Técnica de investigación** que **se aplica después del lanzamiento** de una campaña y que consiste en **evaluar sus aspectos** para **comprobar la eficacia**.
Pre-test
**Técnica de investigación** que consiste en la **evaluación de los mensajes** de la campaña y otros aspectos de la investigación de mercado **antes de lanzar**, para **evaluar la eficacia y corregir errores**.
Presión publicitaria
**Volumen de publicidad** de una campaña que **soporta el destinatario** de la misma.
Prime Time
Prime Time: designa las **horas de máxima audiencia** en **televisión**. Hay dos franjas destacadas: de 20:30 a 23:30 y la de tarde, de 14:30 a 16:00 (esta última a menudo considerada muy cara).
Promos
Promos: promociones. **Espacios publicitarios emitidos por las cadenas** de radio o **TV** para **anunciar su programación e informar de novedades**. (Autopromoción).
Publicidad corporativa
**Su anunciante es una empresa u organización** y el **mensaje tiene que ver con la propia empresa** y sus aspectos.
Publicidad institucional
**Su anunciante es una institución pública** y tiene como objetivo **informar o mejorar los servicios** de dicha institución.
Publicidad nativa
**Anuncios online que aparentan ser información**. (Ej: Historias patrocinadas, anuncios).
Publicity
**La práctica de lanzar contenido** acerca de una empresa, sus productos o sus servicios para **conseguir impacto positivo en los medios** de comunicación **por cero euros**.
Redactor
**Miembro del equipo creativo** publicitario que **codifica la parte verbal** de los mensajes publicitarios.
Rentabilidad
**Coste relativo de una campaña**.
Revista interna
Es una de las principales **herramientas de la comunicación interna**. Se trata de una **publicación dirigida exclusivamente al personal** de la organización con contenido relativo a las novedades de dicha organización, el sector, noticias más concretas sobre los logros y proyectos de los empleados, así como noticias más personales.
Robapáginas
**Formato publicitario en los medios impresos** consistente en **utilizar la mayor parte de la superficie de una página**; concretamente, todas las columnas menos una y todos los **módulos** en horizontal menos el superior, en los cuales se coloca texto.
Rating Point
**La audiencia medida de un medio o soporte** expresada en **porcentaje sobre el público objetivo**. Indica la **capacidad de un medio o soporte para alcanzar a un público objetivo** determinado.
Sachette
**Muestra de un producto** que se **inserta en las páginas de un diario, revista, etc.**
Saturación publicitaria
**Porcentaje de tiempo destinado a publicidad** en **relación con los contenidos informativos** en un medio de comunicación.
Sobreimpresión
**Técnica de anuncios en TV**. Consiste en **insertar un mensaje escrito encima de la imagen** de la pantalla, donde se está emitiendo un programa, pero **sin interrumpir**.
Spot
Los **anuncios emitidos en televisión** que **forman parte de un bloque publicitario**.
TOM Micro
**Es un software de ODEC** que **pone a disposición del planificador de medios** todas las **herramientas que se precisan para llevar a cabo con éxito la planificación de medios** de cualquier campaña de publicidad.
Tipologías Mosaic
**Potentes sistemas de clasificación de los consumidores** según varias características.
Umbral de eficacia
**Presupuesto necesario para anunciarse**, de **manera eficaz** en un medio.
Zipping
**La evitación de publicidad** de un **programa previamente grabado**, **pasando a gran velocidad** el bloque publicitario.
Transmedia Planning
**Referencia a la actividad estratégica centrada en la experiencia del consumidor** cuando **contacta con la marca a través de los medios**. Establece que, en lugar de usar diferentes medios para difundir la misma idea, se debe **usar cada medio para transmitir diferentes cosas** y **aprovechar las características propias** de cada medio.
Perfil de audiencia
**Individuos que constituyen la audiencia** de un medio o soporte **basándose en características sociodemográficas y estilo de vida**. Descripción de la audiencia que se expone al medio o soporte.