Didáctica de la Gramática, Ortografía y Léxico: Enfoques y Métodos

Didáctica de la Gramática

La gramática “estudia la estructura de las palabras, las formas en que estas se enlazan y los significados a los que tales combinaciones dan lugar”. Los estudios gramaticales se articulan fundamentalmente en torno a dos disciplinas básicas: la morfología, que se ocupa de la estructura de las palabras, y la sintaxis, que investiga y analiza el modo en que se combinan las palabras y los grupos que las conforman. El concepto de gramática, siguiendo a Larringan (2011: 188), es la “sistematización de todos aquellos elementos lingüísticos que hacen que una lengua sea diferenciada frente a otras”. Su función es la de ofrecer las reglas de funcionamiento de una lengua dada.

Orientaciones Pedagógicas y Metodológicas Esenciales para la Enseñanza de la Gramática

En la enseñanza Primaria y Secundaria, el enfoque didáctico adoptado se ha caracterizado por tener un corte mecanicista y por resultar poco efectivo. El primer principio metodológico que debemos tener en cuenta en la enseñanza de la gramática tiene que ver con la adopción del enfoque funcional-comunicativo. El objetivo de analizar la lengua debe ser el de conocerla mejor para lograr una comunicación óptima. En un enfoque funcional de la enseñanza de la gramática, la morfosintaxis pasa a convertirse en un medio para conocer y mejorar el funcionamiento de la lengua en los actos de habla. Otros principios pedagógicos fundamentales son:

  • Ampliación de los límites oracionales: de la oración al texto o discurso.
  • Empleo de textos reales: uso de contextos significativos de aprendizaje en el aula.
  • Utilización de metodologías inductivas.
  • Accesibilidad terminológica.

Tipología de Actividades para la Adquisición de Contenidos Gramaticales

  • Tradicionales.
  • Enfoque por tareas: Se trata de una práctica extendida a partir de la didáctica de lenguas extranjeras. Se presentan determinados contenidos gramaticales ligados a situaciones de comunicación real.
  • Recursos de internet.
  • Juegos gramaticales.

Didáctica de la Ortografía

La ortografía es el conjunto de signos convencionales establecidos para representar gráficamente una lengua y las normas que determinan cuándo y cómo deben utilizarse cada uno de ellos. La función esencial de la ortografía consiste en “garantizar y facilitar la comunicación escrita entre los usuarios de una lengua mediante el establecimiento de un código común para su representación gráfica”. La ortografía es un instrumento que facilita la comunicación escrita entre los hablantes de una determinada comunidad lingüística y como “sello de identidad socio-cultural”. La didáctica de la ortografía tiene un objetivo fundamental: enseñar a transcribir correctamente los sonidos en grafías. Además de ocuparse de la ortografía básica de la palabra, existen otros dos núcleos de contenidos:

  • Ortografía básica de la frase: se aborda el correcto uso de los signos de puntuación, el empleo de mayúsculas y la ortotipografía.
  • Ortografía suprasegmental: se incluye la prosodia y la entonación.

Orientaciones Metodológicas para la Didáctica de la Ortografía en Primaria

Principios pedagógicos para el aprendizaje de la ortografía:

  • Atender a las peculiaridades del proceso de adquisición de la escritura.
  • Fijar la atención en la ortografía arbitraria o visual.
  • Vinculación entre ortografía y vocabulario.
  • No descuidar aspectos ortográficos importantes como la puntuación o el uso de mayúsculas.

Didáctica del Léxico

El léxico está constituido por el conjunto de palabras que configuran ese sistema lingüístico. El aprendizaje del vocabulario dura toda la vida. Tal como señala Prado Aragonés (2004: 285), el léxico representa “el nivel más inestable y versátil del sistema lingüístico y el que refleja con mayor exactitud los cambios sociales y culturales”. La finalidad esencial que se persigue con la didáctica del vocabulario en el proceso de formación lingüística es que el alumno amplíe progresivamente tanto su vocabulario activo, como su vocabulario pasivo.