Dimensiones Psicológicas de la Actividad Humana: Interacción, Lenguaje y Desarrollo

Elementos Clave de la Actividad Humana

La actividad humana se comprende a través de diversos conceptos interrelacionados, incluyendo:

  • Co-ontogenia
  • Conducta
  • Coordinación
  • Recurrencia
  • Recursividad
  • Consensualidad
  • Emoción

Niveles de Complejidad en la Actividad Humana

La actividad humana se manifiesta en distintos niveles de complejidad:

  • Interacción simple
  • Comunicación
  • Lenguaje
  • Conversación
  • Redes de actividad
  • Organizaciones

Comunicación Humana: Conversación Efectiva y Actos de Habla

Conversación Efectiva

Una conversación efectiva se caracteriza por:

  • Componentes: Palabras u acciones, efectividad.
  • Tipos de Conversaciones:
    • Crónicas
    • De entrenamiento
    • Sobre posibilidades
    • Para la acción

Actos de Habla

Los actos de habla son acciones que realizamos al usar el lenguaje. Los principales tipos son:

  • Juicios
  • Opiniones
  • Afirmaciones
  • Peticiones
  • Promesas
  • Declaraciones
  • Caracterizaciones
  • Reclamos

Juicios

Los juicios connotan atributos de personas u objetos. Pueden ser fundados o infundados.

Estructura básica de un juicio:

  • Observador
  • Sujeto/Objeto
  • Atributo
  • Cópula (verbo que une sujeto y atributo)

Afirmaciones / Opiniones

Son enunciados acerca del mundo (pueden incluir juicios). Se caracterizan por:

  • Fuerza adjudicativa
  • Certidumbres
  • Convicciones
  • Evidencias
  • Consensualidad

Petición

Es un enunciado orientado a cubrir una carencia. Implica ciertas condiciones a satisfacer y supone voluntad y competencia del oyente a quien se le formula.

Orden

Es una petición que supone un estrecho grado de libertad para declinar. Asume derecho a exigir e implica un marco de legitimidad y dignidad a considerar y respetar.

Promesa

Es la contraparte de una petición. Supone voluntad y competencia para realizar la acción requerida e implica ciertas condiciones a satisfacer.

Declaración

Las declaraciones conforman espacios de legitimidad y legalidad, creando realidades sociales. Requieren de autoridad y suponen responsabilidad.

Modalidades de declaración:

  • Constitutiva
  • Expresiva
  • Resolutiva

Caracterización

Es un enunciado compuesto que puede incluir:

  • Juicio / Afirmación
  • Declaración
  • Petición

Reclamo

Es un enunciado compuesto que típicamente incluye:

  • Afirmación de Incumplimiento
  • Declaración de Daño y Perjuicio
  • Petición de reparación

Conducta y Comportamiento

Conducta

Un observador es quien describe una conducta. La conducta descrita se interpreta a partir de:

  • Monitorear una historia de interacciones entre el sistema y su entorno.
  • En dicha historia se conserva una cierta identidad del sistema.
  • La acción del entorno perturba al sistema, el cual responde (compensa tal perturbación) desde su identidad.

Comportamiento

Es la asociación de conductas con sentido de proyección. Consiste en la proyección de conductas sobre una historia de interacciones del sistema monitoreado con su ambiente.

Coordinación en la Actividad Humana

Complementación

Se refiere a actividades que no pueden realizarse por un solo actor o agente. Ciertas actividades requieren de dos o más actores o agentes para ser llevadas a cabo.

Diferenciación e Integración

Dos o más actores o agentes deben contribuir a una tarea común, aportando una acción u objeto necesario y diferenciado, complementable con la de los demás, con sentido de integración.

Coordinación

Es una acción conjunta, resultado de acciones aportadas por varios agentes. Estas acciones son diferenciadas y complementarias, integradas sobre la base de una identidad común.

Cadena de Coordinación

Un ejemplo es cómo dos manos se complementan para realizar una amarra (nudo), donde se busca firmeza, facilidad y confiabilidad. La tarea que integra condiciona la eficiencia y eficacia del nudo.

Continuación del ejemplo (Cadena de Coordinación): En un partido de fútbol, se busca amarrar los botines de forma:

  • Rápida
  • Expedita
  • Firme
  • Confiable
  • Confortable

Una correcta amarra del zapato de fútbol le permite al jugador un buen apoyo y protección de sus pies, le facilita un contacto sensible y seguro con el balón y, finalmente, contribuye a la eficacia de la acción corporativa del sistema de actividad humana del cual es parte.

Desenvolvimiento Estructural: Filogenia, Ontogenia y Co-ontogenia

El desenvolvimiento estructural es la historia de un sistema en términos de la realización de su organización, mediante estructuras específicas a partir de las cuales se producen las compensaciones a las perturbaciones que el sistema enfrenta en cada circunstancia de su existencia.

Filogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de una especie de seres vivos, desde su origen hasta el presente.

Ontogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de un individuo, desde su nacimiento hasta el presente.

Co-ontogenia

Historia de desenvolvimiento estructural de comunidades de individuos acoplados estructuralmente entre ellos. Son historias de ontogenias comunes entre individuos.

Epigenia

Transición estructural entre las posibilidades admitidas en el repertorio de estructuras recorridas hasta el presente y las admitidas en la organización del individuo, manifestadas luego.

El Papel de la Emocionalidad

Emoción

Proviene del latín exmovere: mover hacia afuera. Es una disposición corporal dinámica (con el Sistema Nervioso incluido) que especifica el dominio de acciones donde nos movemos los animales.

Lenguaje: Origen, Palabras y Definiciones

Origen del Lenguaje

Se relaciona con la conservación de un modo peculiar de vida durante un millón y medio de años, caracterizado por:

  • Convivencia en grupos (ej. 15 individuos)
  • Compartición de alimentos
  • Participación de los machos en la crianza de los niños
  • Práctica cotidiana de caricias
  • Alimentación vegetal
  • Realización del sexo mirándose los rostros

También se vincula a:

  • Coordinaciones conductuales consensuales recurrentes
  • Quiebres circunstanciales
  • Recuperación de rutinas mediante recursividad
  • Coordinación conductual consensual recursiva

Palabras y Acciones

Las palabras son conductas que coordinan conductas. Tienen un valor propio relativamente estable en dominios culturales y existe una circularidad entre palabras y significados.

Definiciones de Lenguaje

  • Proceso co-ontogénico de coordinación conductual consensual recursiva.
  • Sistema de palabras, significados y reglas, utilizado por las personas para comunicarse entre sí.

Principios de Recurrencia y Recursividad

Recurrencia

Es una ecuación o proceso que define una secuencia donde cada término o estado se define como una función de términos o estados anteriores. Por ejemplo, si a1 = √a0, esta relación se aplica recurrentemente.

Recursividad

Es la aplicación de una regla o función a sus propios resultados de forma sucesiva. Por ejemplo: a1 = √a0; a2 = √a1; a3 = √a2; a4 = √a3, y así sucesivamente. Esto puede llevar a un límite, como limn→∞ a1/n = 1 (para a > 0).

Síntesis de la Actividad Humana: Componentes y Dinámicas Interactivas

Componentes Básicos de la Actividad Humana

Los componentes fundamentales que interactúan en la actividad humana son:

  • Observación
  • Conducta
  • Coordinación
  • Co-ontogenia
  • Recurrencia
  • Recursividad
  • Consensualidad
  • Emocionalidad

Niveles de Complejidad y sus Definiciones

Interacción Simple

Dos o más individuos se relacionan en interacción simple cuando conforman un proceso co-ontogénico de coordinación conductual recurrente.

Comunicación

Dos o más individuos se relacionan en comunicación cuando conforman un proceso co-ontogénico de coordinación conductual consensual recurrente.

Lenguaje (como nivel de complejidad)

El lenguaje se configura en procesos co-ontogénicos de coordinaciones conductuales consensuales recursivas.

Emoción (en la dinámica de la actividad)

La emoción es una disposición corporal dinámica (con sistema nervioso incluido), que especifica el dominio de acciones donde nos desenvolvemos los animales. (HMR)

Conversación (como proceso)

Conversar implica al lenguaje y a las emociones. Se configura como un proceso entrecruzado de doble coordinación:

  • Lingüística
  • Emocional

Redes de Actividad

Un grupo de individuos que conforman una red de conversaciones recurrentes constituyen una red de actividad humana.

Organización (Sistema de Actividad Humana – S.A.H.)

Un grupo de individuos que conforman una red de conversaciones recursivas constituyen una organización (S.A.H.).