Dinámica Competitiva: Fuerzas, Estrategias y Responsabilidad Empresarial

Dinámica Competitiva en el Sector

Fuerzas Competitivas

Para comprender la dinámica dentro de un sector, es necesario analizar las fuerzas que convergen en él. Este análisis se centra en cuatro aspectos clave:

Grado de Rivalidad entre Competidores

El grado de intensidad de la competencia depende principalmente de:

  • Número de competidores: El tipo de mercado influye directamente.
  • Grado de concentración del sector: Un sector concentrado implica que pocas empresas dominan la mayor parte del mercado. En sectores fragmentados, ninguna empresa tiene una participación significativa.
  • Grado de madurez del sector: En mercados nuevos o en expansión, la competencia suele ser menor.

Amenaza de Competidores Potenciales

La dificultad para la entrada de nuevos competidores depende de las barreras de entrada. Cuanto más fácil sea el acceso, mayor será la competencia. Estas barreras pueden surgir debido a:

  • Ventajas en costes: Empresas ya establecidas tienen ventajas debido al dominio de la tecnología y el acceso favorable a proveedores e intermediarios financieros.
  • Diferenciación de productos: Empresas con experiencia han aprendido a mejorar constantemente sus productos.
  • Requisitos de capital: Las elevadas sumas de capital necesarias para entrar en un sector.
  • Acceso a canales de distribución: Dificultades para acceder a canales ya controlados por empresas existentes.

Amenaza de Productos Sustitutivos

La aparición de nuevos productos puede generar cambios significativos en un sector.

Poder Negociador de Proveedores y Clientes

Si los proveedores son escasos y tienen la capacidad de imponer condiciones, y los clientes están organizados y bien informados, la competencia en el sector aumenta.

Estrategia Competitiva de la Empresa

El análisis de las fuerzas competitivas ayuda a identificar las características de un sector. Sin embargo, el éxito de una empresa depende de su estrategia competitiva, es decir, las acciones que realiza para superar a sus competidores y obtener una rentabilidad superior.

Ventajas Competitivas y Estrategias Empresariales

La estrategia competitiva busca una posición favorable en un sector. La base para lograrlo es obtener algún tipo de ventaja:

  • Liderazgo en costes: Producir con costes inferiores a los de los competidores manteniendo una calidad aceptable, lo que permite bajar precios y aumentar la cuota de mercado.
  • Diferenciación: Lograr que el producto o servicio se perciba como único o exclusivo, justificando un precio más alto.
  • Segmentación: Especializarse en una parte del mercado. Al centrarse en las necesidades de un segmento limitado, la empresa puede ser más eficaz.

Responsabilidad Social de la Empresa

Las empresas no solo reciben influencias de su entorno, sino que también influyen en la sociedad.

Costes Sociales y Responsabilidad Social

La competencia impulsa a las empresas a reducir costes, lo que puede llevar a trasladar parte de estos costes a la sociedad (costes sociales). La preocupación social por las acciones empresariales genera una demanda de mayor responsabilidad social. Esto implica considerar, además de los efectos económicos, los efectos sociales de la actividad empresarial.