Diseño de Muestreo y Evaluación de Cuestionarios en Investigación
Selección del Método de Muestreo y Tamaño de Muestra
Muestreo probabilístico y Muestreo no probabilístico.
- Muestreo probabilístico
Determinar los tamaños de muestra necesarios:
- Muestreo probabilístico (error estimado, nivel de confianza, tamaño de la población)
- Muestreo no probabilístico (depende del instrumento de recolección de información)
La población de la ciudad de Talca es de aproximadamente 200.000 habitantes (población finita). Para calcular el tamaño de la muestra se asume un error del 5% y un nivel de confianza del 95%. Con estos datos que asume el investigador, el tamaño de la muestra es de 383.
Crear un plan de operación para seleccionar unidades de muestreo:
- Cómo contactar a los encuestados que fueron extraídos de la muestra (aleatorio, bola de nieve, punto de venta, distribución de la muestra).
El procedimiento de contacto será a través del punto de venta, con un procedimiento aleatorio de selección de la muestra.
Ejecutar el plan de operación: Elaborar la carta Gantt con los hitos más importantes del proceso.
Análisis del Coeficiente Alfa de Cronbach
IV.- Suponga que el Coeficiente α de Cronbach, arroja un valor de α de 0,41. Favor explicar cuáles son las implicancias de un α de Cronbach de 0,41 para la Investigación.
Valores menores, tales como un α de 0,41, significa que el instrumento no es confiable para recolectar la información proveniente de los objetivos de investigación.
Beneficios de Establecer la Validez del Instrumento de Recolección
V.- Dada la Investigación de Mercado para el caso Fábrica y distribuidora de muebles y colchones Piduco S.A., favor explicar cuáles serían los beneficios para la investigación de establecer la Validez del Instrumento de Recolección.
Un instrumento de medición es válido cuando mide aquello a lo cual está destinado, según la declaración de objetivos.
Los beneficios para la investigación de establecer la Validez del Instrumento de Recolección de Información, significa que el instrumento como un cuestionario mide científicamente el o los constructos que se establecen en la declaración de los objetivos de la investigación.
Pauta Caso Termas de Chillán
I.- Evaluación de la Sección Presentación (Parte Introductoria del Cuestionario)
Contiene un saludo: El diseño del cuestionario lo tiene incorporado, en el encabezado del instrumento, específicamente.
Información sobre la entidad que realiza la investigación: El estudio lo realiza la Unidad de estudios de la Empresa Hotel Termas de Chillán, esta información está incorporada en el encabezado del instrumento de recolección.
Objeto de la encuesta: Esta información está incorporada en el encabezado del instrumento de recolección de información, donde se solicita la opinión y comentarios de la experiencia de su estadía y de la calidad de servicios recibidos en Termas de Chillán.
II.- Evaluación de la Sección Datos de Identificación del Cuestionario (Datos Demográficos)
El diseño del cuestionario cumple con esta característica, ya que la información de contacto se solicita al término del instrumento de recolección de información.
III.- Evaluación de la Sección Datos de Cualificación del Cuestionario
- El contexto de la aplicación del cuestionario está dado en las habitaciones de Hotel Termas de Chillán, donde se deja un ejemplar, para que los huéspedes manifiesten sus respectivas opiniones, por tanto, este sería el primer filtro del estudio.
- En el cuestionario se incorporan preguntas filtro, tales como habitación donde se aloja, fecha de llegada y fecha de salida.
IV.- Evaluación de la Sección Instrucciones sobre el Manejo del Cuestionario
El diseño de las preguntas no requiere instrucciones ya que:
- el tipo de preguntas son de fácil comprensión.
- el tipo de escalas son de fácil comprensión.
V.- Evaluación de la Sección Información Básica del Cuestionario (Preguntas de la tanto a la tanto)
Determinar el perfil de los huéspedes de Hotel Termas de Chillán. Preguntas de identificación.
VI.- Evaluación de la Sección Datos Clasificatorios del Cuestionario
Las preguntas referidas a los datos clasificatorios se concentran al final del instrumento de recolección de información.
VII.- Evaluación de la Sección Variables en Estudio del Cuestionario
- Variable en estudio: Calidad de los servicios
- Clasificación: Nominal y ordinal
- Clasificación: Variable Dependiente
Se pide evaluar la sección Tipos de preguntas y Escalas del cuestionario. Cumple con todas las normas de redacción.