Diseño Gráfico y Comunicación Visual: Especialidades y Alcance
Diseño Gráfico y Comunicación Visual
El diseño gráfico se ocupa de la emisión de mensajes mediante representaciones visuales, de configurar la información y la comunicación visual. Utiliza textos, fotografías, ilustraciones y todo tipo de recursos gráficos, planos o bidimensionales.
Dentro del diseño gráfico tienden a definirse las siguientes especialidades:
- Diseño editorial: libros, revistas, periódicos o cualquier otra publicación.
- Imagen corporativa: estudia la imagen de empresas o instituciones.
- Publicidad: en cualquiera de sus soportes.
- Cartelismo.
- Señalización o señalética: especialidad generada por la demanda del transporte público, grandes acontecimientos deportivos y vida urbana en general.
- Packaging: se ocupa de los envoltorios de los productos.
- Ilustración: especialidad que, además de los ilustradores, practican los diseñadores gráficos y quienes han estudiado bellas artes.
Los diseñadores gráficos suelen realizar una labor de tipo generalista que incluye tres o cuatro especialidades de las citadas.
A partir del siglo XV, el diseño gráfico se confunde con la especialidad de las artes gráficas o la impresión a causa de la aparición de la imprenta y la multiplicación de originales.
Cada etapa histórica tiene sus medios para informar, persuadir o convencer a las masas.
La industria de la información ha tomado conciencia de la utilidad del diseñador gráfico como agente embellecedor, aunque los “diseñadores gráficos” han existido a lo largo de la historia.
Otra circunstancia que tiende a confundir la situación es que el diseño gráfico tiene sus cimientos en la escritura y en la imagen, lo cual le lleva a pertenecer a la historia de la escritura o a la historia del arte.
Especialidades del Diseño Gráfico
Diseño Tipográfico
Todo diseñador gráfico, sea de la especialidad que sea, está obligado a utilizar la tipografía porque el mensaje diseñado se compone de imágenes y palabras.
Algunas fuentes tipográficas clásicas incluyen:
- Textur
- Jenson
- Garamond
- Plantin
- Caslon
- Baskerville
- Bodoni (1818) – Jean Baptiste Bodoni (Verona)
- Century
- Gill
- Futura
- Times New Roman
- Helvetica
- Univers
El diseñador de tipos de forma clásica dibuja alfabetos originales en caja alta y baja. Antes se dibujaban sobre papel o película.
Las facilidades y la sencillez con las que se obtienen las modificaciones más elementales empujan a
La cuestión está en conseguir la perfecta armonía entre los perfiles de los distintos signos alfabéticos; entre el “peso visual” de la forma diseñada y su contraforma.
Diseño Publicitario
Jerárquicamente, en una agencia, por encima está el director creativo, luego el director artístico y por último el diseñador. Esa organización produce una especialidad un tanto atípica, porque a mayor categoría profesional, menor dedicación al diseño.
El director creativo inventa imágenes, lemas y estrategias que luego otros formalizarán, redactarán o planificarán.
El diseñador publicitario permanece sentado en la mesa diseñando o realizando campañas de anuncios para prensa, revistas, folletos, expositores, displays, storyboards, marcas, etiquetas, logos o envases para líneas de productos.
Diseño de Imagen Corporativa
El diseñador de esta especialidad se ocupa de llenar de contenido simbólico una imagen o un determinado texto, que deberá representar, identificar y evocar una causa, una entidad o una institución.
El diseño de identidad consiste en idear un símbolo gráfico, un conjunto de siglas o un logotipo, para expresar sintéticamente el espíritu o la obra de una institución o empresa. Las formas significan cosas que transmiten sensaciones que, mal seleccionadas, pueden ser contraproducentes. Una imagen demasiado literal o redundante con el nombre no suele ser recomendable.
El término o palabra corporativo tiene 5 significados diferentes:
- Identidad corporativa: es lo que es, o lo que se desea ser.
- Imagen corporativa: es la imagen pública de la empresa.
- Comunicación corporativa: hace referencia a todo lo que signifique comunicación.
- Diseño corporativo: arquitectura, interiorismo, diseño de exposiciones y diseño industrial de la empresa, etc.
- Cultura corporativa: se refiere a la filosofía de la empresa.
Diseño de Embalajes / Packaging
En los mercados, cada mercancía debe defenderse a sí misma, sin luminosos anuncios o expositores, alineada entre miles de otros productos similares.
El diseño se concentra entonces en el envase, en el embalaje o envoltorio y en la etiqueta. Además, el desgaste es tan fuerte que las imágenes están constantemente cambiando; al estar continuamente sometidas a exposición, deben cambiar la apariencia con cierta frecuencia. Por eso, las marcas suelen hacer ofertas especiales, obsequios temporales, nuevos ingredientes o ampliación o disminución del envase original.
El diseñador de esta especialidad ha de traspasar al papel las esencias del producto, por eso ha de demostrar competitividad en los envases, embalajes y etiquetas.
Ilustración
El ilustrador se dedica a crear, reproducir y realizar con cualquier técnica artística imágenes originales para poderlas reproducir en prensa, artes gráficas, publicidad y diseño. Dentro de la ilustración hay especialidades que pueden ir desde la ilustración editorial (libros, revistas, prensa o cuentos infantiles) hasta moda, cartel, etc.
El ilustrador, con la técnica más oportuna para cada caso, se ocupará de realizar la representación del objeto o del espacio para que el diseñador pueda presentarlo a su cliente. Hay ilustradores que realizan obra de autor; estos sobrepasan la faceta anónima y buscan un estilo propio. Sus imágenes son una autoexpresión que se manifiesta a través de planteamientos intelectuales o en secciones de opinión, libros y suplementos de prensa.
Cartelismo
El cartel fue el detonante clásico del lanzamiento de cualquier producto comercial, institucional o cultural. Todavía hoy es protagonista en el medio urbano: teatro, cine o conciertos. El cartel se sigue manteniendo como especialidad, pero sin la necesidad de especialistas; cualquier diseñador o ilustrador está capacitado para realizarlos.
Diseño Editorial
En esta especialidad cabe desde un libro hasta una enciclopedia, pasando por todo tipo de publicaciones periódicas, desde diarios hasta revistas. Es la especialidad más antigua.
El libro es la gran especialidad de este apartado y está formado por millones de matrices tipográficas impresas sobre hojas de papel plegadas y cosidas, protegidas por una hoja de cartulina o cartón que sirve de cubierta y además tiene lomo, contracubierta y a veces solapas. En un libro ha de figurar el nombre del autor, la editorial, título del libro, sinopsis, lista de títulos de la colección, fotografías, ilustración de la cubierta (si la lleva) y código de barras.
El diseñador de libros determina el formato, medidas de la página, arquitectura gráfica, bloque impreso y márgenes, familias y cuerpo del texto, tamaño y colocación de las ilustraciones, elección de titulares, número de líneas por página y la línea estética general que ha de estar en consonancia con la portada o cubierta del libro.
Señalética
La señalización de carreteras y autopistas, las de transporte público de viajeros, el desarrollo del transporte aéreo, las dimensiones de los aeropuertos y la celebración de actos de concentración de masas son ejemplos de su aplicación.
La señalización se compone de dos elementos principales: letras y pictogramas. Por eso, el diseñador de esta especialidad debe manejar con soltura la elección y el diseño de unas y otras, su tamaño y disposición.
En segundo lugar, está la estrategia de situación, es decir, el lugar idóneo para cada señal o información.
Y en tercer lugar, está el conocimiento de materiales, para determinar su comportamiento exterior e interior. Esos materiales pueden ser: opacos, luminosos o refractantes, estáticos o dinámicos, rígidos o flexibles y ostensibles (muy visibles) o discretos. Es crucial considerar a los usuarios multilingües.
Diseño Audiovisual y Multimedia
Con la aparición de la digitalización, los diseñadores consiguieron una mayor libertad de trabajo, integrando las tecnologías y la comunicación para ponerlas al servicio del ser humano a través de nuevos medios, como la propia televisión, internet, telefonía móvil, etc. Hoy en día, gran parte del trabajo de los diseñadores gráficos es asistido por herramientas digitales. El diseño gráfico se ha transformado enormemente a causa de los ordenadores.
Estos cambios han incrementado la necesidad de reflexionar sobre tiempo, movimiento e interactividad. La práctica profesional del diseño, sin embargo, no ha tenido cambios esenciales; mientras que las formas de producción han cambiado y los elementos de comunicación se han extendido, los conceptos fundamentales que permiten entender la comunicación humana continúan siendo los mismos.