Divorcio en Venezuela: Procedimiento y Requisitos con Hijos Menores

Datos de los Solicitantes

Solicitante 1: Venezolano, mayor de edad, titular de Cédula de Identidad Nº V-xxxxxx, con domicilio en xxxxxxxx, Municipio xxxx, Estado Aragua; xxxxxxxxx.

Solicitante 2: Venezolano, mayor de edad, titular de Cédula de Identidad Nº V-xxxxxx, con domicilio en xxxxxxxx, Municipio xxx, Estado Aragua; xxxxxxxxx.

Solicitante 3: Venezolano, mayor de edad, titular de Cédula de Identidad Nº V-xxxxxx, con domicilio en xxxxxxxx, Municipio xxxx, Estado Aragua.

Domicilio Procesal

  • Demandante: xxxxxx, Calle xxxxxx, xxx, Municipio xxxx, Estado Aragua.
  • Demandado: Se solicita que se practique la citación personal del demandado xxxxxxxx antes identificado, en la siguiente dirección, la cual es su domicilio laboral: Zona Industrial xxxxxx, Empresa xxxx, xxx, Estado Aragua.

Petitorio

Se solicita que esta demanda sea admitida, sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar, con todos los pronunciamientos de ley correspondientes. Se solicita además que el demandado sea condenado al pago de las costas procesales y a la indexación monetaria correspondiente, si hubiere lugar. Es justicia que se solicita en La Victoria, Estado Aragua, a la fecha de su presentación.

Acuerdos sobre los Hijos Menores (LOPNNA)

Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA), se informa lo siguiente:

Patria Potestad y Custodia

La titularidad de la Patria Potestad y la Responsabilidad de Crianza de los hijos, … y …, corresponde conjuntamente al padre y a la madre. Sin embargo, la Custodia de los niños se asignará a la madre, …, una vez disuelto el vínculo matrimonial.

Se informa al Tribunal que la guarda de los hijos, … y …, ha sido ejercida por su madre, la ciudadana …, desde la separación de hecho el 15 de marzo de 2005, hasta la presente fecha.

Régimen de Convivencia Familiar

Se establece un Régimen de Convivencia Familiar en atención al beneficio y seguridad de los niños, … y …, de la siguiente forma:

  1. El padre compartirá con sus hijos cada quince (15) días. Si no puede asistir por razones de trabajo, lo notificará telefónicamente a la madre para coordinar.
  2. Las vacaciones de Carnaval, Semana Santa, agosto y diciembre serán alternas, considerando las actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas programadas. Ambos progenitores se pondrán de acuerdo.
  3. Ambos padres se comprometen a mantener en sus hijos el sentimiento de amor, respeto y consideración mutua.

Se informa al Tribunal que, debido a las buenas relaciones entre los padres, se ha venido ejerciendo un régimen de visitas amplio y flexible, sin restricciones de tiempo o lugar para las visitas, contactos o tiempo compartido por el padre.

Obligación de Manutención

Ambos padres se obligan, en partes iguales, a cubrir los gastos de sustento, habitación, alimento, salud, educación, cultura, recreación y deportes de sus hijos, … y ….

El padre se compromete a:

  1. Entregar a la madre la cantidad de mil cuatrocientos bolívares (Bs. 1.400,00) mensuales por concepto de Obligación de Manutención, los primeros cinco (5) días de cada mes, depositados en una cuenta bancaria perteneciente a la madre.
  2. Aumentar la Obligación de Manutención cada vez que aumente la tasa del Banco Central de Venezuela.

Ambos padres se comprometen a dar a sus hijos una bonificación navideña en especie (ropa, calzado, juguetes) y a cubrir los gastos de educación (útiles escolares, uniformes) y medicinas, de forma compartida.

Asimismo, ambos padres cubrirán en partes iguales los gastos del colegio y actividades extraescolares de sus hijos, mensualmente.

Capítulo IV: Supresión de Audiencia Preliminar y Omisión de Notificación al Ministerio Público

Se solicita respetuosamente a la ciudadana Juez que, al ser admitida la presente solicitud de divorcio, se suprima la audiencia preliminar y se omita la notificación al Fiscal del Ministerio Público, de conformidad con los artículos 512 y 515 de la LOPNNA.

Capítulo V: Documentos Fundamentales

Se anexan a este libelo los siguientes documentos:

  1. Acta de Matrimonio N° …, identificada con la letra “A”.
  2. Copia de la Cédula de Identidad de …, identificada con la letra “B”.
  3. Copia de la Cédula de Identidad de …, identificada con la letra “C”.
  4. Partidas de Nacimiento de los niños … y …, identificadas con las letras “D” y “E”.

Es justicia que se espera en Caracas, a la fecha de su presentación.