Documentos Empresariales y Comunicación Efectiva: Redacción Profesional
EJERCICIO DE ESQUEMAS Y SÍNTESIS
El entendimiento entre el Gobierno y la empresa privada es vital para el país
El momento histórico exige mucha madurez de parte de todos, y específicamente abrir las voluntades hacia perspectivas de colaboración que muevan las energías del país en una misma línea y con objetivos compartidos.
La falta de comunicación fluida y constructiva entre el Gobierno y la cúpula empresarial es ahora mismo un factor muy perturbador de cualquier dinámica que vaya orientada a activar la economía y a potenciar el desarrollo en nuestro país. Esto de ningún modo puede ser tomado a la ligera, porque va de por medio no sólo la solución de los graves y profundos problemas que en el presente afligen y golpean a nuestra sociedad, sino también la posibilidad de encarar el futuro de manera confiable y suficiente. Son cuestiones verdaderamente fundamentales, a las que no se les ha dado hasta la fecha el tratamiento que demandan.
Lo más deplorable de esta situación de desencuentro recurrente entre las líneas gubernamentales y los planteamientos privados es que deriva mucho más de un choque de temperamentos que de un conflicto de argumentos. Recordemos siempre que las palabras pueden ser lo más unificador o lo más distanciador. Por eso hay que tener siempre un
cuidado escrupuloso con lo que se dice, ya que entrar en la perversa espiral de las calificaciones y de las descalificaciones es lo más peligroso que puede haber. La atmósfera nacional, de seguro por la misma intensidad de las ansiedades que circulan por todos los ambientes, está cargadísima de recelos, de prejuicios y de emociones descontroladas; y eso hay que tratar de superarlo cuanto antes.
Hay algunas premisas incontrovertibles que todos deberían tomar en cuenta a la hora de accionar y de reaccionar. La primera de ellas es que la política sólo es un instrumento de uso sucesivo, que no se puede absolutizar sin caer en graves distorsiones. La segunda: que ninguno de los grandes problemas nacionales puede ser resuelto por nadie en solitario, o por medio de alianzas coyunturales o de interés; todos esos problemas requieren que los diversos actores nacionales participen y se comprometan en la búsqueda de soluciones y en la puesta en práctica de las mismas. Y la tercera: que sólo el respeto mutuo y el reconocimiento del aporte que debe hacer cada quien habilitan para consolidar una dinámica de desarrollo real y sostenible.
En estos momentos, y cuando nuestra relación con Estados Unidos está abriendo espacios de gran perspectiva como el Asocio para el Crecimiento y el Fomilenio II, desde nuestro socio del Norte vienen constantes apelaciones a que la armónía entre lo público y lo privado se concrete en los hechos reales. Esto hay que verlo como un estímulo esclarecedor y no como una presión indebida. Todo lo que impulse
hacia la racionalidad que tanto necesitamos debe ser asimilado en nuestro propio beneficio, sobre todo porque ya estamos contra el tiempo en lo que a modernizar actitudes, posturas y proyectos se refiere.
No vemos ningún obstáculo insalvable para normalizar en la amplitud y la profundidad requeridas las relaciones entre el sector gubernamental y el sector privado en pleno. El momento histórico exige mucha madurez de parte de todos, y específicamente abrir las voluntades hacia perspectivas de colaboración que muevan las energías del país en una misma línea y con objetivos compartidos. Es lo que han hecho todos los países que fueron capaces de dar verdaderos saltos de calidad.
Esto es lo que queremos ver en nuestro país. La política, lejos de ser una retranca perversa, debe ser un acicate virtuoso. Y ahora, cuando los aspirantes a conducir el país están en campaña, tendrían que demostrar que traen visiones con ese alcance.
Ideas relevantes (ESQUEMA):
- Comunicación
Gobierno y la cúpula empresarial
factor muy perturbador
activar la economía
solución de los graves y profundos problemas
Lo más deplorable
deriva mucho más de un choque de temperamentos que de un conflicto
de argumentos.
hay que tener siempre un cuidado escrupuloso con lo que se dice
Hay algunas premisas incontrovertibles
- la política sólo es un instrumento de uso sucesivo
- ninguno de los grandes problemas nacionales puede ser resuelto por nadie en solitario,
- el respeto mutuo
Todo lo que impulse hacia la racionalidad que tanto necesitamos debe ser asimilado
No vemos ningún obstáculo insalvable
El momento histórico exige mucha madurez
Es lo que han hecho todos los países que fueron capaces de dar verdaderos saltos de calidad.
- Esto es lo que queremos ver en nuestro país
Redacción:
“La falta de una comunicación exitosa entre la cúpula empresarial y el gobierno es un factor perturbador para activar la economía y para la solución de los grande problemas; pero lo más deplorable es que esto no deriva no de un conflicto de argumentos, sino de un choque de temperamentos, por lo que se debe ser cauteloso a la hora de hablar.
La política como instrumento, la solución de problemas en solitario y el respeto mutuo, son premisas innegables que marcan el rumbo a seguir. Lo que nos permite llegar a la conclusión de que debemos asimilar todo lo racional, venga
de donde venga; con la suficiente madurez y tomando en cuenta lo que han hecho otros países, puede ser posible un desarrollo real y sostenible en el nuestro”.
Tema central:
gobierno y empresa privada
Idea central:
las consecuencias de las frecuentes controversias entre el gobierno y el sector privado, con respecto a la activación de la economía y las perspectivas de futuro.
EL ACTA
Ejemplo:
Número de acta
Acta nº 6-50
Ciudad, hora y fecha (todo en letras)
En la ciudad de Sonsonate, a las veinte horas del día treinta de Marzo de dos mil once,
Quiénes y por qué están reunidos
los abajo firmantes, miembros del Comité de festejos de esta ciudad, reunidos en sesíón ordinaria mensual,
Puente para descubrir lo tratado.
por este medio hacen constar los asuntos y acuerdos tratados en dicha reuníón:
Relación de asuntos y acuerdos
- Sobre la reparación del camión que sirve de carroza, por ser demasiado alto el presupuesto presentado por el mecánico don Rigoberto, se decide trasladar el vehículo al taller “repuestos y más”.
- Sobre el informe económico presentado por el tesorero, aprobado en su totalidad, felicitándolo por la transparencia y orden del documento presentado.
- (otro acuerdo…)
Cierre
Y para dejar constancia de lo anterior, firmamos la presente
Firmas
F___________ F._________ F_________________
ESQUEMA DE ACTA:
ACTA Nº 20-60
(ENCABEZADO)
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
MIEMBROS PRESENTES MIEMBROS AUSENTES
——————————————————– ———————————————————————-
—————————————————— —- —————————————————————-
——————————————————- ——————————————————————–
(ACUERDOS Y RESOLUCIONES)
——————————————————————————————————————— —————————————–
——————————————————————————————————————- ——————————————
——————————————————————————————————————— —————————————-
– ——————————————————————————————————————— —————————————
(CIERRE)
——————————————————————————————————————— —————————————-
———————————————————————————————————————————————————– –
——————————————————————————————————————– ———————————— —-
CLASES DE ACTAS:
- ACTA DE REUNIONES
- ACTA CONSTITUTIVA
- ACTA DE MATRIMONIO
- NACIMIENTO
- DEFUNCIÓN
EJEMPLO
Acta de la reuníón de Junta Directiva
de la empresa SISTEMAS UNIDOS # 8
En la ciudad de Madrid, a las 10:00 a.M. Del día 20 de Enero del 2009, se reúnen en el salón de conferencias de la empresas SISTEMAS
UNIDOS, los miembros que integran este claustro, para celebrar sesíón ordinaria de Junta Directiva. Preside la señora Liliana Pérez y actúa como Secretario el que suscribe.
ASISTENCIA
La Presidenta declara abierta la sesíón y pide al Secretario que pase lista. El Secretario anota la asistencia de los miembros: Mario Gómez, Ricardo González, Julio Moreno, Ana Rodríguez y Susana Amador, Luego de verificar el quórum se procede a la lectura del acta de la sesíón anterior, la cual fue aprobada por unanimidad.
INFORME DE LA PRESIDENTA
La Presidenta presentó el libro de Balance que lleva la Empresa y el cuadro demostrativo de las operaciones realizadas, al 31 de Diciembre de 2008. Dio una información amplia y detallada acerca de la marcha de los negocios y contestó satisfactoriamente todos los puntos que le fueron consultados por la Asamblea.
Los accionistas se manifestaron muy complacidos de la marcha de los negocios y se acordó por unanimidad de votos, aprobar en todas sus partes los asientos de contabilidad.
Al no existir otro asunto que tratar, la Presidenta clausura la sesíón a las 12:30 p.M. Y el Secretario levanta la presente acta que suscriben ambos.
Liliana Pérez PRESIDENTA
Luis Ponce SECRETARIO
EL RECIBO
EJEMPLOS
BUENO POR $ 5,750.00
México, D.F., a 27 de Enero de 2013Juan PÉREZ. El Arrendatario |
EL MEMORÁNDUM O MEMORANDO
Es una pieza de correspondencia de uso exclusivamente interno de una empresa o institución.
Partes de un memorando:
- La palabra MEMORÁNDUM O MEMORANDO
- Fecha
- Destinatario (para:________)
- Origen (de _______________)
- Asunto (razón del memorando)
- Mensaje central
- Firma
Esquema:
Membrete
MEMORANDO
A: __________________________________ Fecha______________________________
De: _________________________________
Asunto: _________________________________________________________________________
F. _________________________ ___________________
Membrete
MEMORANDO
A: __________________________________
De: _________________________________
Asunto: ____________________________________________________________________
Fecha: _________________________________
F.____________________________
______________________
Universidad Nacional de El Salvador
Av. Los Próceres de la Libertad 900
San Salvador – El Salvador
MEMORANDO Nº 50
Para: Lic. Luis José Holguín Marroquín, San Salvador, 15 de Julio del 2012
De: Oficina de Estudios y Registros
Asunto: Omisión de informe final
El presente memorándum es para comunicarle que a la fecha no hemos recibido el respectivo informe con las notas de las asignaturas que usted llevó a cabo este semestre. El día límite para la entrega de notas fue ayer 14 de Julio, por lo que se encuentra en falta.
Acérquese lo antes posible y con carácter de urgencia a la Oficina de Estudios y Registros para procesar el trámite correspondiente, ya que debemos publicar las calificaciones de los alumnos a la brevedad.
Atentamente,
Juan Manuel Rodríguez Cueva F. ____________________
Jefe de la Oficina de Estudios y Registros.
UNIVERSIDA DE SONSONATE
MEMORÁNDUM Nº 12
DE: Ingeniero Oswaldo Enrique Larín
PARA: Personal docente
ASUNTO: Capacitación pedagógica
FECHA: Jueves 29 de Mayo de 2013.
Por este medio comunico a ustedes que con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, en beneficio de la comunidad estudiantil de esta Universidad, se impartirá una capacitación sobre temas estrictamente pedagógicos, los días del 16 al 20 de Diciembre, en nuestras instalaciones. Para lo cual pedimos adecuarse al horario de su conveniencia, ya sea por la mañana (de 7 AM a 12M), o por la tarde (de 2 PM a 5:30 PM).
Atte.,
Ing. Oswaldo Enrique Larín.
Gerente académico.
La carta
Antes de comenzar a escribir es indispensable:
¿Qué quiero comunicar?
-
¿a dónde?
-
¿A quién debo decírselo?
-
¿Cuándo debo decírselo?
-
¿Qué quiero hacer?
-
¿Qué pretendo obtener?
ESTILOS DE CARTAS:
-
Estilo bloque
Estilo semibloque
Estilo bloque extremo
TIPOS DE CARTA:
De pésame
De renuncia
De felicitación
De agradecimiento
De recomendación
De solicitud
Familiar
Comercial
EJEMPLO
San Salvador, a 15 de Noviembre de 2009.
Lic. José Rigoberto Soto,
Gerente General de L y L Company.
Estimados señor:
Por la presente carta, les hago saber mi decisión de finalizar la relación laboral que mantengo con la empresa desde Julio del año 1999.
Dicha decisión responde a motivos estrictamente profesionales, que espero que sepan comprender, y que me llevan a desempeñar mi carrera profesional en otro sector empresarial.
Les informo que, según el plazo establecido legalmente, el próximo 25 de Noviembre de 2009 será mi último día en la empresa.
De tal modo, quisiera darles las gracias por la oportunidad laboral que me brindaron en su día, así como el buen ambiente profesional y humano que ha
caracterizado a esta empresa a lo largo de mis años de trabajo aquí.
Se despide atentamente:
José Faustino Acosta
EL INFORME
Es un documento oficial mediante el cual una o más personas, dan cuenta a la autoridad superior o similar sobre un hecho o actividad realizada.
ESTRUCTURA DE UN INFORME:
Http://www.Slideshare.Net/whyp/el-informe-presentation
EJEMPLO
TEMA. EL MAPA CONCEPTUAL
Es una red de conceptos ordenados jerárquicamente, esto quiere decir que los conceptos de mayor generalidad ocuparán espacios superiores.
Los mapas conceptuales tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones.
Elementos de los mapas conceptuales:
- Conceptos
- Proposiciones
- Palabras enlace
¿PARA QUÉ SIRVEN?
- Facilitan una rápida visualización
- Potencian la memoria visual
- Permiten detección rápida de conceptos claves y sus relaciones
¿CÓMO SE ELABORA?
EJEMPLOS