Dominando las Resoluciones Judiciales: Tipos, Requisitos y Recursos Procesales Esenciales
Resoluciones Judiciales: Concepto y Tipología
Concepto de Resolución Judicial
Las resoluciones judiciales son las declaraciones emanadas de los tribunales de justicia sobre los puntos sometidos a su decisión. Estas expresan una actividad mediante la cual el juez resuelve las peticiones de las partes o dispone medidas procesales.
Clasificación de las Resoluciones Judiciales
Sentencias Definitivas
Aquellas que ponen fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto de juicio. Sus requisitos copulativos son:
- Ponen fin a la instancia y quedan firmes tras la notificación a las partes.
- Resuelven la cuestión o asunto que ha sido objeto de juicio.
Pueden ser de primera, segunda o única instancia (por ejemplo, la que declara casación no declara instancia, y la que declara abandono no decide el asunto del objeto en juicio).
Sentencias Interlocutorias
Aquellas que fallan un incidente del juicio estableciendo derechos permanentes, o aquellas que resuelven sobre trámites que deben servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.
- Primera clase o grado: Fallan un incidente estableciendo derechos permanentes. Ejemplo: declaración de abandono del procedimiento.
- Segunda clase o grado: Resuelven trámites que sirven de base para la sentencia definitiva o interlocutoria. Ejemplos: la resolución que recibe la causa a prueba, y la que ordena despachar mandamientos de ejecución y embargo.
Autos
Resuelven un incidente del juicio sin ninguno de los efectos propios de las sentencias interlocutorias. No establecen derechos permanentes a favor de las partes. Deben fallar un incidente, por lo tanto, no se asimilan a las interlocutorias. Ejemplo: pronunciamiento sobre una medida precautoria.
Decretos, Providencias o Proveídos
Su objeto es dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre las partes. No fallan incidentes ni trámites que sirvan de base para pronunciar sentencia. Ejemplo: la resolución que confiere traslado de demanda al demandado.
Tipos de Recursos de Reposición
Reposición Ordinaria
La ordinaria es aquella que procede en contra de los autos y decretos, y debe ser interpuesta dentro del plazo de 5 días desde la notificación de la resolución. Por regla general, el tribunal resolverá de plano sin dar traslado a la otra parte, y no se podrá interponer recurso alguno en contra de la reposición.
Reposición Extraordinaria
La reposición extraordinaria es aquella que no tiene plazo y que establece que se deje sin efecto o se modifique un auto o un decreto, siempre y cuando la persona que solicite la modificación haga valer nuevos antecedentes que así lo exijan.
Reposición Especial
La reposición especial se denomina así porque procede en contra de sentencias interlocutorias, y no en contra de autos o decretos. Un ejemplo de esto es cuando procede al recibirse la causa a prueba.
Requisitos de las Resoluciones Judiciales
Requisitos Generales
- La expresión en letras de la fecha y del lugar en que se expida.
- La firma del juez o jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo.
- La autorización del secretario.
Requisitos Específicos de los Decretos
Los decretos, providencias o proveídos deben cumplir los requisitos generales. Además:
- Deben indicar el trámite que el tribunal ordena.
- También, la providencia recaída en el escrito de la demanda.
- Además de los establecidos en los artículos 197 y 198, deberá ordenar el traslado.
Requisitos Específicos de los Autos y Sentencias Interlocutorias
Deben cumplir con los requisitos generales. Además:
- La condenación de las costas.
- También deberán expresarse sobre la naturaleza del negocio.
- Además de las consideraciones de hecho y de derecho que sirven de fundamento para la sentencia, la enunciación de las leyes y los principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
Requisitos Específicos de las Sentencias Definitivas
Deben cumplir con los requisitos generales, además de lo previsto en el artículo 170 del CPC.
Partes de las Sentencias Definitivas (Primera o Única Instancia)
- Parte expositiva: Designación precisa de las partes litigantes, su domicilio, profesión u oficio. Enunciación breve de la petición y pronunciamiento sobre las excepciones.
- Parte considerativa: Su objetivo es evitar las arbitrariedades judiciales, conteniendo los fundamentos de hecho y de derecho del fallo.
- Parte dispositiva o resolutoria: Decisión del asunto controvertido. Debe comprender todas las acciones y excepciones que se hayan hecho valer en juicio.
En segunda instancia, pueden denominarse confirmatorias con declaración.