Economía Abierta: Balanza de Pagos, Tipos de Cambio y Oferta Monetaria

La Economía Abierta

La Balanza de Pagos

La balanza de pagos de un país recoge las transacciones del país con el resto del mundo en un periodo dado.

El saldo de la balanza de bienes y servicios de un país es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios.

El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de bienes (excluidos los servicios).

El saldo de la balanza por cuenta corriente de un país es la suma de los saldos de la balanza de bienes y servicios más las transferencias internacionales corrientes netas más el saldo de la balanza de rentas.

El saldo de la cuenta de capital es la diferencia entre las transferencias internacionales de capitales ingresadas y pagadas (transferencias netas).

La balanza financiera (o cuenta financiera) de un país recoge las diferencias entre las ventas de activos y las compras de activos del extranjero en un periodo dado. Mide los flujos de capital (de ahorro) entre países.

Por definición, la suma del saldo de la balanza de pagos por cuenta corriente más el saldo de la balanza de pagos por cuenta de capital más el saldo de la balanza financiera es cero.

Entradas en la balanza por cuenta corriente + Entradas en la cuenta de capital + Entradas en la balanza financiera = Salidas de la balanza por cuenta corriente + Salidas de la cuenta de capital + Salidas de la balanza financiera.

Entradas en la balanza por cuenta corriente – Salidas de la balanza por cuenta corriente + Entradas en la cuenta de capital – Salidas de la cuenta de capital + Entradas en la balanza financiera – Salidas de la balanza financiera = 0

Los Tipos de Cambio

Los mercados de divisas son los mercados mundiales en los que se compran y venden divisas. La existencia de estos mercados permite que se realicen transacciones internacionales de bienes y servicios y flujos de capital entre países.

Los tipos de cambio son los precios a los que se cotizan las divisas.

Cuando una divisa se hace más valiosa, se dice que se ha apreciado. Cuando una divisa pierde valor con respecto a otras monedas, se ha depreciado.

Los tipos de cambio reales son los tipos de cambio corregidos por las diferencias internacionales de precios. Al tipo de cambio no corregido por los niveles de precios se le denomina tipo de cambio nominal.

Tipo de cambio real entre el euro y el dólar USA =

= Euros por dólar × [ PUSA/ PUE ]

La balanza por cuenta corriente responde sólo a los cambios del tipo de cambio real y no a los del tipo de cambio nominal, dado que los productos de un país se abaratan para los extranjeros sólo cuando la divisa del país se deprecia en términos reales.

La Política de Tipos de Cambio. Los Regímenes Cambiarios

Un régimen cambiario es una norma por la que se guía la política de tipo de cambio.

Un país tiene un tipo de cambio fijo, si el Estado mantiene constante el tipo de cambio con relación a otra divisa o próximo a un objetivo concreto.

Un país tiene un tipo de cambio flexible (o flotante) cuando permite que fluctúe libremente según el mercado.

La Paridad de Poder Adquisitivo

La paridad del poder adquisitivo entre las divisas de dos países es el tipo de cambio nominal al que una cesta dada de bienes y servicios costaría lo mismo en ambos países.

La riqueza o patrimonio de un hogar es el valor de sus ahorros acumulados (valor de las acciones, bonos, bienes inmobiliarios y otros activos).

¿Qué es el Dinero?

Dinero es cualquier activo que puede ser fácilmente usado para adquirir bienes y servicios. (Efectivo y otros activos de alta liquidez). El efectivo en manos del público son los billetes y monedas en manos de los ciudadanos. EMP

Los depósitos bancarios a la vista son cuentas bancarias contra las que el público puede extender cheques. DINERO à OM = EMP + Dv

La oferta monetaria es el valor total de los activos financieros que se consideran dinero.

Existen varias definiciones según el grado de liquidez

Funciones del Dinero

Genera ganancias del comercio, hace posible los intercambios indirectos, aumentando el bienestar de la sociedad, aunque no produce nada de forma directa

  1. Medio de pago: Un medio de pago es un activo que los individuos utilizan para intercambiarlo por bienes y servicios y no para ser consumido.
  2. Depósito de valor: Un depósito de valor es un medio de conservar el poder de compra a lo largo del tiempo. Es una característica necesaria, pero no distintiva.
  3. Unidad de cuenta: Una unidad de cuenta es una medida que se utiliza para fijar los precios y realizar cálculos económicos.

Tipos de Dinero

Desde hace miles de años:

  • Dinero mercancía: es un bien que, aunque tiene otros usos, se utiliza como medio de pago. Oro, plata, cigarrillos
  • El dinero signo respaldado por mercancía: es un medio de pago sin valor intrínseco cuyo valor está garantizado por el compromiso del banco emisor de que en todo momento puede ser canjeado por un bien valioso. Billetes canjeables por mercancía
  • La moneda fiduciaria: es un medio de pago cuyo valor deriva únicamente de su categoría jurídica como tal medio de pago. Fiduciario= confianza en el emisor. Su valor procede de que se acepta como medio de pago

Ventajas del dinero fiduciario sobre el dinero respaldado por mercancía:

  1. No utiliza recursos reales para cumplir sus funciones (excepto el papel en el que se imprime o el metal en el que se acuña).
  2. La oferta de dinero se puede gestionar en función de las necesidades de la economía (sin necesidad de depender, por ejemplo, de la cantidad de oro o plata disponible).

Desventajas del dinero fiduciario:

  1. Falsificaciones.
  2. Abusos por parte de los gobiernos en el privilegio de la creación de dinero.

Medir la Oferta Monetaria

Un agregado monetario es una medida global de la oferta monetaria. Los activos cuasi-dinero son activos financieros que no pueden usarse directamente como medio de pago, pero que pueden transformarse fácilmente en efectivo o en depósitos a la vista.

Definiciones: M1, M2 y M3

El BCE ha definido agregados monetarios que difieren respecto al grado de liquidez de los activos que incluyen.

  • M1 comprende el efectivo, los billetes y monedas, así como los saldos que pueden convertirse inmediatamente en dinero o que pueden utilizarse para pagos que no se hacen en efectivo, como los depósitos a la vista.
  • M2 incluye M1 y, además, los depósitos a plazo hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses.
  • M3 comprende M2 y valores negociables como cesiones temporales, participaciones en fondos del mercado monetario e instrumentos del mercado monetario y valores distintos de acciones con vencimiento de hasta dos años.

Debido a su alto grado de liquidez y certidumbre en cuanto a sus precios, estos instrumentos son sustitutos próximos de los depósitos. Como resultado de la inclusión de estos instrumentos en M3.

La Función Monetaria de las Entidades Bancarias

Qué Hacen los Bancos

Una entidad bancaria es un intermediario financiero que proporciona activos financieros líquidos en forma de depósitos a los prestamistas y utiliza dichos fondos para financiar las necesidades, menos líquidas, de inversión.

Algunos conceptos: Un intermediario financiero es una entidad que transforma los fondos que recibe de un gran número de individuos en activos financieros. Un depósito bancario es un contrato entre el depositante y el banco por el que dicho banco se obliga a devolver al depositante el total del efectivo depositado en el momento en el que éste lo solicite. Las reservas bancarias están compuestas por el efectivo que las entidades bancarias mantienen en las cajas fuertes más los depósitos que mantienen en el Banco Central. Una situación de pánico bancario es aquella en la que un número considerable de depositantes de un banco tratan de retirar sus fondos debido al miedo de que la entidad vaya a quebrar

La garantía de depósito establece que los depositantes de un banco podrán recuperar sus fondos si el banco es incapaz de devolverlos, hasta un límite máximo por cuenta.

Capital reglamentario: Para reducir el incentivo a asumir un riesgo excesivo en sus operaciones, los reguladores exigen a los banqueros que posean activos por valor considerablemente mayor que el valor de los depósitos bancarios. El exceso de activos financieros respecto a los depósitos es el CAPITAL DEL BANCO.

Las reservas reglamentarias son requisitos legales que los bancos centrales imponen a los bancos comerciales que establecen un coeficiente de caja mínimo.

La ventanilla de descuento es un sistema por el cual los bancos centrales siempre disponen de dinero para prestar a los bancos comerciales en dificultades.

La Determinación de la Oferta Monetaria

Cómo Crean Dinero los Bancos

Los bancos influyen en la oferta monetaria de dos formas:

  1. Los bancos retiran cierta cantidad de efectivo de la circulación (reservas).
  2. Los bancos crean dinero al aceptar depósitos y conceder créditos: la oferta monetaria es mayor que el efectivo en manos del público.

La Función Monetaria de las Entidades Bancarias

Cómo Crean Dinero los Bancos

El exceso de reservas (o sobre encaje) son aquellas reservas que sobrepasan el límite mínimo exigido por las reservas reglamentarias.

El Eurosistema

El Eurosistema: El Banco Central de la Unión Monetaria Europea

Un banco central es la institución que supervisa y regula el sistema bancario y controla la base monetaria (EMP+R) Sus órganos rectores son los del BCE: el Comité Ejecutivo y el Consejo de Gobierno.

Las Funciones del Banco Central. Reservas Reglamentarias y el Tipo de Descuento

  1. El mercado interbancario es un mercado financiero que permite pedir préstamos a las entidades financieras cuyas reservas no alcanzan el mínimo legal. El tipo de interés del mercado interbancario es el tipo de interés fijado en dicho mercado.
  2. El tipo de descuento es el tipo de interés al que el Banco Central presta a las entidades bancarias.

Operaciones de Mercado Abierto: Política Monetaria

Una operación de mercado abierto es una operación ejecutada en los mercados financieros a iniciativa del Eurosistema, con objeto de inyectar o detraer liquidez del mercado. Son el principal instrumento de política monetaria.

LAS PRINCIPALES SON:

Las operaciones principales de financiación son operaciones regulares de mercado abierto realizadas por el Eurosistema mediante subastas semanales de dinero en las que las entidades bancarias presentan pujas para obtener liquidez.