Ecosecha: Cultivando Sostenibilidad y Productos Frescos para el Comercio Local

Introducción a Ecosecha

Ecosecha es una iniciativa dedicada a la producción propia de frutas y verduras frescas y ecológicas, con un modelo de venta directa a negocios locales. Nuestro objetivo principal es eliminar intermediarios, lo que permite una significativa reducción de costes y asegura un pago digno a los agricultores. Además, nos enfocamos en el aprovechamiento de productos no estándar para minimizar el desperdicio de alimentos, promoviendo así una cadena de valor más sostenible y justa.

Departamentos Clave

  • Producción: Garantía de calidad y pago digno a los agricultores.
  • Logística: Reducción de intermediarios y optimización de precios para el consumidor final.
  • Marketing: Establecimiento y fortalecimiento de relaciones estratégicas con socios comerciales.
  • RSC (Responsabilidad Social Corporativa): Implementación de políticas empresariales responsables y éticas.
  • Recursos Humanos: Aseguramiento de una contratación justa y legal para todo el personal.

Nuestros Valores Fundamentales

  • Innovación

    Impulsamos el crecimiento de Ecosecha mediante la implementación de una logística eficiente y soluciones creativas en toda nuestra cadena de valor.

  • Sostenibilidad

    • Medioambiental: Nos comprometemos con la reducción del uso de insecticidas, conservantes y el consumo de combustible en nuestras operaciones.
    • Social: Mantenemos un firme compromiso con el trabajo digno y el desarrollo de las comunidades rurales.
    • Económica: Fomentamos la colaboración con negocios locales y buscamos la máxima eficiencia de costes para ofrecer precios competitivos.
  • Calidad y Transparencia

    Ofrecemos productos de la más alta calidad, acompañados de una explicación clara sobre su procedencia y las prácticas agrícolas empleadas.

Evaluación del Entorno (DAFO)

Debilidades:

  • Dependencia de la estacionalidad de las verduras frescas.
  • Riesgo de pérdida debido a la perecibilidad de los productos.
  • Costes operativos potencialmente más altos debido a la necesidad de una cadena de suministro rápida y eficiente.
  • Posible falta de reconocimiento de marca en comparación con los productos de supermercado.

Fortalezas:

  • Oferta de productos frescos y locales, lo que atrae a consumidores conscientes de la salud y el medio ambiente.
  • Eliminación de intermediarios, lo que permite precios más competitivos para los negocios locales.
  • Flexibilidad para adaptarse a las preferencias y demandas del mercado local.
  • Potencial para establecer relaciones sólidas con los proveedores locales y la comunidad.

Amenazas:

  • Competencia de grandes cadenas de supermercados que pueden ofrecer precios más bajos.
  • Cambios climáticos imprevistos que podrían afectar la disponibilidad y calidad de los productos.
  • Regulaciones gubernamentales sobre estándares de seguridad alimentaria y etiquetado.
  • Cambios en los hábitos de consumo hacia opciones más procesadas y convenientes.

Oportunidades:

  • Aumento de la demanda de productos frescos y locales debido a la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la salud.
  • Colaboración con restaurantes, cafeterías y tiendas de alimentos especializados que valoran la calidad y frescura de los productos frente a opciones procesadas.
  • Aprovechar el auge en la preferencia por productos ecológicos.
  • Potencial de venta directa desde nuestras instalaciones, impulsado por el boca a boca en las comunidades locales.

Competencia

Agroboca

  • Conexión directa entre productores y consumidores.
  • Venta directa de productos agrícolas de alta calidad.
  • Recuperación del sabor y el valor nutricional.
  • Precios justos para productores y consumidores.
  • Publicación gratuita para productores.
  • Creación de tiendas online.
  • Énfasis en la frescura y el sabor.
  • Precios asequibles.
  • Calidad y transparencia.
  • Eliminación de intermediarios.
  • Apoyo a productores y consumidores.

Valor Diferencial de Ecosecha

Enfoque en Agricultura Ecológica:

  • Promoción de la agricultura ecológica, libre de químicos.
  • Conservación de la calidad del suelo.
  • Mejora de la retención de agua.
  • Reducción de la eutrofización.
  • Producción de alimentos más seguros y saludables.

Colaboración con Negocios Locales:

  • Venta directa a restaurantes, mercados locales, etc.
  • Promoción de la identidad y cultura regional.
  • Apoyo a productores locales y sus tradiciones.
  • Impulso al crecimiento económico comunitario.
  • Generación de empleo y actividad comercial local.

Visión General de Ecosecha

  • Modelo de Negocio: Producción y distribución de frutas y verduras frescas y ecológicas, con venta directa a negocios locales.
  • Objetivo Principal: Garantizar un pago digno a los agricultores y reducir el desperdicio de alimentos.
  • Constitución Legal: Sociedad Limitada (SL), con planes futuros de convertirse en Sociedad Anónima (SA).
  • Departamentos Clave: Producción, Logística, Marketing, RSC y Recursos Humanos.
  • Visión: Ser un referente en la producción y el consumo sostenible.
  • Misión: Ofrecer productos de calidad superior y promover prácticas agrícolas y comerciales responsables.
  • Competidores Principales: Agroboca y Cepaflor. Nuestra diferenciación radica en la agricultura ecológica y la estrecha colaboración con negocios locales.
  • Nuestros Pilares Distintivos: Agricultura ecológica, colaboración local, sostenibilidad y fomento del desarrollo rural.
  • Cadena de Valor: Caracterizada por la eficiencia, la reducción de costes y la eliminación de intermediarios.

Contribución a la Sociedad: ODS 8 – Trabajo Decente

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el Trabajo Decente como el acceso a empleos productivos, ingresos adecuados, seguridad laboral y protección social.

Metas del ODS 8 que Ecosecha cumple o aspira a alcanzar:

  • 8.3: Promover políticas de desarrollo: Apoyamos activamente a los negocios locales, generando empleo y fomentando el desarrollo económico en las comunidades.
  • 8.5: Lograr empleo pleno y productivo: Garantizamos condiciones laborales justas y un pago digno para hombres y mujeres en todas nuestras operaciones.
  • 8.6: Reducir el desempleo juvenil: Ofrecemos oportunidades de empleo en áreas rurales, contribuyendo a la reducción del desempleo juvenil.
  • 8.8: Promover un entorno laboral seguro: Nuestro compromiso se centra en prácticas laborales justas y un entorno seguro para todos los trabajadores.
  • 8.9: Promover el turismo sostenible: A través de la colaboración con negocios locales, fortalecemos la economía y promovemos productos locales de calidad, contribuyendo así al turismo sostenible y a la creación de empleo.