Educación y Defensa Nacional en Perú: Formación, Valores y Símbolos Patrios

Educación Superior y Defensa Nacional: Objetivos y Políticas Clave

Objetivos Estratégicos

Objetivo 4: Fomentar una Educación Superior Orientada a la Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Defensa Nacional.

  • Política N.º 9: Promover la investigación y el desarrollo tecnológico orientado a la Defensa Nacional.

Objetivo 5: Impulsar la Enseñanza de los Conceptos de Seguridad y Defensa Nacional en el Sistema Educativo Nacional.

  • Política N.º 10: Promover la capacitación en temas de Seguridad y Defensa Nacional.

Instituciones Educativas del Sector Defensa

Formación Profesional

Estas instituciones otorgan, a nombre de la Nación, Grados Académicos de Bachiller y Títulos Profesionales de Licenciado.

  • Escuela Militar de Chorrillos: Carreras de Ciencias Militares.
  • Escuela Naval del Perú: Carreras de Ciencias Marítimas Navales.
  • Escuela de Oficiales de la FAP: Carreras de Ciencias de la Administración Aeroespacial.

Formación Profesional Técnica

Estas instituciones otorgan, a nombre de la Nación, Títulos Profesionales Técnicos.

  • Instituto de Educación Superior Tecnológico del Ejército (ETE): Veintinueve (29) Carreras Profesionales Técnicas.
  • Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval (CITEN): Veintiún (21) Carreras Profesionales Técnicas.
  • Instituto de Educación Superior Tecnológico de la Fuerza Aérea (ESOFAP): Diecisiete (17) Carreras Profesionales Técnicas.

Especialización y Perfeccionamiento Profesional

Las Escuelas Superiores de Guerra otorgan, a nombre de la Nación, Grados Académicos de Maestro.

Escuela Superior de Guerra del Ejército (ESGUE)

  • Programas Básicos, Intermedios y Avanzados a nivel táctico y operacional.
  • Programa de Comando y Estado Mayor.
  • Programa de Altos Mando.

Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP)

  • Programas Básicos, Intermedios y Avanzados a nivel táctico y operacional.
  • Programa de Comando y Estado Mayor.
  • Programa de Altos Mando.

Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA)

  • Programas Básicos, Intermedios y Avanzados a nivel táctico y operacional.
  • Programa de Comando y Estado Mayor.
  • Programa de Altos Mando.

Instrucción Premilitar

La Instrucción Premilitar (IPM) tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos militares necesarios que contribuyan a su formación y capacitación integral.

También sirve para fomentar la disciplina en los colegios y para que se «acrecienten el amor a la patria, el respeto a los héroes nacionales y los valores cívicos«.

Algunos consideran la conveniencia de recuperar para el currículo escolar del Perú el curso de Instrucción Premilitar.

Argumentos Principales para la Instrucción Premilitar:

  1. El beneficio de afianzar la identidad nacional.
  2. El sentimiento patriótico.
  3. Tener una juventud preparada para la defensa de la integridad territorial.
  4. Además, el supuesto éxito que tuvo esta asignatura cuando existía en el Perú, logrando forjar la disciplina en el educando de ese entonces.

Los encargados de desarrollar esta asignatura serían militares en actividad.

Reflexión sobre la Instrucción Premilitar en los Colegios

La intención de retornar a la IPM se pone nuevamente en evidencia, pero ¿cuán válido resulta ser en la formación de los niños?

Símbolos Patrios del Perú

Los símbolos nacionales o símbolos patrios se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país.

La Bandera del Perú

Es un símbolo patrio peruano.

Sus Colores y Significado:

  • ROJO: Representa la cultura peruana, la borla del estandarte de los incas y el pendón del Reino de Castilla.
  • BLANCO: Representa la pureza de sentimientos: libertad, justicia y paz.

Historia de la Bandera:

  • Bandera Nacional Provisional (21 de octubre de 1820): Creada por José de San Martín, inspirada en el sueño de San Martín.
  • Primera Modificación (Marzo de 1822): Realizada por Torre Tagle.
  • Segunda Modificación (31 de mayo de 1822): Establecida por Torre Tagle.
  • Bandera Nacional (1825): Durante el gobierno de Simón Bolívar.
  • Modificación (1950): Por el dictador Manuel Odría, dando origen al modelo actual sin escudo.

Variantes de la Bandera:

  • Pabellón Nacional
  • Bandera de Guerra
  • Bandera de Proa
  • Estandarte Nacional

Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países.

Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva; por ello, se le debe respeto y veneración.

La Constitución señala que los símbolos de la Patria son: la bandera, de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, además del Escudo y el Himno Nacional.