El arte de hablar en público: oratoria, retórica y comunicación efectiva
Comunicación
Comunicación: Proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.
Elementos de la comunicación
- Emisor: Quien envía el mensaje.
- Contexto: Lugar en el que se lleva a cabo.
- Canal: Por donde se envía el mensaje.
- Código: Conjunto de signos con los que se forma el mensaje.
- Referente: Lo que se evoca en el mensaje.
- Mensaje: Lo que el emisor le dice al receptor.
- Receptor: Quien recibe el mensaje del emisor.
Modelos de comunicación
Clásicos y contemporáneos
- Modelo de Aristóteles: Se crea a partir de las aportaciones a la oratoria de Platón, Aristóteles, Cicerón y Quintiliano. Hace énfasis en que el emisor debe preparar el mensaje y analizar la audiencia para influirlos con el discurso o mensaje.
- Modelo de Shannon y Weaver: Es un modelo lineal que va en un solo sentido, no existe retroalimentación, es sencillo y técnico. La fuente es un factor predominante y considera que el ruido es un factor disfuncional que afecta la comunicación.
- Modelo de Harold Lasswell: Es uno de los iniciadores del estudio de la propaganda y del análisis sistemático de la comunicación. También desarrolló el análisis del contenido científico.
- Modelo de Braddock: ¿Quién? ¿Dice qué? ¿Por qué canal? ¿A quién?
- Modelo de Tuba de Schramm: Este modelo analiza la comunicación de masas, presenta cómo se elaboran los mensajes, cómo se transmiten por los medios de comunicación y son recibidos por grupos en los que existen líderes que refuerzan los mensajes y cada integrante los descifra de acuerdo a sus intereses.
- Modelo de David Berlo: Crea el modelo SMCR (fuente-mensaje-canal-receptor). Postula que para que el proceso de comunicación sea efectivo, las habilidades de comunicación de la fuente y del receptor deben ser similares.
Preguntas de Prado al modelo de Lasswell
- ¿En qué circunstancias?
- ¿Qué efecto produce?
- ¿Con qué intención?
Inteligencia emocional
Definición: Capacidad para reconocer los sentimientos ajenos y habilidad para manejar los sentimientos.
Lenguaje no verbal
Características: Contacto visual, gestos faciales, postura.
Porcentaje: Entre un 65% y un 80%.
El emisor en un discurso en público
Definición: Sujeto que se expresa públicamente, por lo general a través de algún tipo de discurso.
Oratoria
Definición: Arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio.
Hablar en público con eficacia
Definición: Hablar en público con amenidad y capacidad de persuasión.
Claves para hablar en público
- Preparar el temario.
- Organizar las ideas:
- Introducción
- Puntos clave
- Conclusión
- Prestar atención al cuerpo:
- Lenguaje no verbal
- Comunicar con sencillez y claridad:
- Extenderse en el tiempo disminuye la atención del escucha.
- Jugar con lo anecdótico o lo práctico:
- Para que lo que se dice sea recordado.
Características del buen orador
- Claridad de propósito: Conocer al público y el impacto que se quiere lograr.
- Claridad de ideas:
- Articulado
- Reglas de construcción gramatical
- Correcto uso de la lengua
- Riqueza de vocabulario
- Uso de sinónimos
- Claridad de expresión:
- Uso correcto de la voz: buena entonación y volumen.
- Buena dicción.
- Mensaje fluido, marcando un ritmo y haciendo las pausas necesarias.
Habilidades personales del orador
- Manejo del nerviosismo
- Extraversión
- Actitud receptiva
- Saber escuchar
- Autoconcepto, imagen y proyección
Retórica
Definición: Ciencia del discurso.
- Un sistema de procesos y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso.
- Se ocupa de sistematizar técnicas del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa.
Categorías de Aristóteles para convencer a la audiencia
- Ethos: Significa carácter. Está formado por su credibilidad y similitud con la audiencia. El orador debe ser digno de confianza y respetado como un experto en la temática.
- Logos: Significa palabra, discurso o razón. Hace referencia a cualquier intento de apelar al intelecto, a argumentos lógicos.
- Pathos: Significa ‘sufrimiento y experiencia’. Se utiliza cuando los argumentos son controvertidos. Como dichos argumentos suelen carecer de lógica, el éxito va a residir en la habilidad para conseguir empatizar con la audiencia.
Tipos de logos
- Deductivo: “Si A es verdadero y B es verdadero, la intersección de A y B también debe ser verdadera”.
- Inductivo: También usa premisas, pero la conclusión solo es una expectativa y puede que no sea necesariamente verdadera.
Elocuencia
Significado: Es la capacidad de expresarse en público de manera formal, elegante y persuasiva. Expresa emociones de tal forma que produce convicción o persuasión, haciéndolo llamativo y apropiado para su breve comprensión.
Preparación de un discurso
Elementos a considerar
- Elección del tema: La elección y delimitación del tema no es suficiente para planear un discurso.
- Análisis del receptor: Los recursos audiovisuales y verbales deben adecuarse al tipo de receptor.
- Planteamiento de objetivos: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?
- Selección y ordenación de ideas
- Redacción del guion
Ejecución del discurso
Elementos
- Exordio: Establecer una relación positiva con el público.
- Narración: Exposición de la tesis del discurso.
- División: Coincidencias y diferencias con los otros argumentos.
- Prueba: Exposición de los argumentos de la tesis.
- Refutación: Anulación de los argumentos contrarios.
La intensidad de la voz
Volumen: La intensidad con la que hablamos sirve para dar a conocer algunas ideas y enfatizar el discurso.
Manejo del tiempo en un discurso
Juega un papel fundamental para alcanzar el éxito al hablar en público. Se puede dominar realizando una adecuada planeación.