El Entorno de las Organizaciones: Factores Clave y Estrategias

El Entorno de las Organizaciones

Las organizaciones son sistemas abiertos: afectan y son afectadas por el ambiente.

Conceptos Fundamentales

  • Insumos: bienes y servicios que las organizaciones obtienen y utilizan para crear sus productos y servicios.
  • Resultados: los productos y servicios que crea una organización.
  • Entorno externo: todas las fuerzas relevantes que se encuentran fuera de los límites de la compañía.
  • Entorno competitivo: entorno inmediato que rodea a la compañía, incluye proveedores, consumidores y rivales.

El Macroentorno

El Macroambiente es el ambiente general que afecta a la organización.

Componentes del Macroentorno

  • Leyes y políticas: El gobierno puede afectar las oportunidades a través de las leyes fiscales, políticas económicas y las reglas comerciales internacionales.
  • Economía: Afecta directamente a los administradores o directivos para su funcionamiento eficaz e influye en sus decisiones estratégicas. Las condiciones económicas cambian con el tiempo y son difíciles de predecir. Los mercados cambian constantemente.
  • Tecnología: Los avances tecnológicos crean nuevos productos, evolucionan las técnicas de producción, mejoran las formas de administrar y comunicar, y ofrecen nuevas técnicas de producción.
  • Demografía: Mide las diferentes características de las personas que conforman un grupo o unidad social. Los grupos de trabajo, las organizaciones, países, mercados y las sociedades pueden describirse estadísticamente, haciendo referencia a la edad, género, ingresos, educación, ocupación e intereses.
  • Aspectos Sociales y Entorno Natural: Las compañías han incluido la incapacidad por maternidad, flexibilidad de trabajo, asistencia en el cuidado de infantes.

El Microentorno

El Microentorno es el entorno inmediato que rodea a la compañía.

Componentes del Microentorno

  • Competidores: Las organizaciones deben tener en claro quiénes son sus competidores, directos o indirectos, analizando qué tan bien compiten para poder sacar ventaja.
  • Nuevos participantes: Tienen las desventajas de competir con compañías ya establecidas. Existen barreras de ingreso, estas condiciones evitan que las nuevas compañías ingresen al mercado.
  • Sustitutos y complementarios: Un sustituto es una amenaza potencial; los consumidores lo utilizan como una alternativa. Un complemento es una oportunidad potencial, porque si los consumidores compran más de un producto, también requerirán más del producto complementario.
  • Proveedores: Ofrecen los recursos necesarios para la producción, que pueden ser materias primas, información y capital financiero.
    • Costos de intercambio: costos fijos que los compradores deben enfrentar cuando cambian de proveedor.
    • Administración de la cadena de suministro: personas que obtienen materias primas desde el exterior de la organización, las transforman en productos y las distribuyen a los consumidores.
  • Clientes:
    • Cliente final: el que adquiere productos en forma terminada.
    • Cliente intermedio: aquel que adquiere materia prima o productos al por mayor antes de su venta a clientes finales.

    Acciones de excelencia al brindar un producto:

    1. Rápido y puntual.
    2. Mercadería buena.
    3. Recoger productos defectuosos.
    4. Instalación y reparación.

Incertidumbre del Entorno

La Incertidumbre del entorno es la falta de información necesaria para entender o prever futuros escenarios. Esta nace de dos factores:

  • Complejidad: se refiere al número de temas que el administrador debe atender.
  • Dinamismo: grado de discontinuidad del cambio que ocurre en la industria, tecnologías que cambian constantemente y cambios impredecibles.

Exploración del Entorno

La Exploración del Entorno es la búsqueda e interpretación de la información sobre el entorno. ¿Quiénes son nuestros competidores?

Herramientas de Exploración

  • Inteligencia competitiva: Información que ayuda a los directores a definir la forma para competir mejor.
  • Escenarios: Describe un conjunto particular de condiciones futuras de la empresa.
  • Pronósticos: Método para prever la forma en que las variables modifican el futuro.

    Un buen pronóstico incluye las siguientes ideas:

    1. Múltiples pronósticos.
    2. Pronósticos sencillos.
    3. Eventos sorpresivos.

Estrategias para Gestionar el Entorno

  • Benchmarking: Es el proceso de comparar las prácticas y las tecnologías de una organización con otras.
  • Empowerment: Proceso de compartir poder con los empleados, incrementando su confianza en su capacidad y en que están contribuyendo e influyendo en la organización.

En respuesta a la incertidumbre causada por el cambio en el ambiente, las organizaciones utilizan estructuras más flexibles.

Estrategias de Adaptación Interna

  • Amortiguamiento: es la creación de suministros de recursos excedentes para el caso de enfrentar necesidades impredecibles.
  • Trabajadores contingentes: Son aquellos que se contratan temporalmente o de tiempo parcial sobre periodos de dificultad cuando la demanda es difícil de predecir.
  • Nivelación: Equilibrio de las variaciones normales en los límites del ambiente.
  • Procesos flexibles: Metodologías para la adaptación del núcleo a los cambios del ambiente.

Estrategias de Influencia Externa

  • Estrategias independientes: Estrategias que una organización individual utiliza para modificar aspectos de su ambiente actual.
  • Estrategias cooperativas: Cuando dos o más organizaciones trabajan juntas utilizando estrategias cooperativas para influir o enfrentar el ambiente. Estas alianzas facilitan la reducción de costos y riesgos y, a su vez, aumentan su poder.