El Mercado de Valores: Conceptos Clave y su Funcionamiento

Atribuciones del IPAB

  • Recibir y aplicar recursos, en casos autorizados por los presupuestos de egresos de la federación, para administrar y apoyar a ahorradores y deudores de la banca.
  • Otorgar financiamientos para programas de saneamiento cuando incremente el valor de recuperación de los bienes y no existan financiamientos de fuentes alternas.
  • Fungir como liquidador o síndico de las instituciones.
  • Participar en el capital social o patrimonio de sociedades.
  • Participar en las administraciones de sociedades o empresas en cuyo capital o patrimonio participe el instituto.

Derecho Bursátil

Rama del derecho que regula las normas relativas a los valores y las operaciones que con ellos se realizan en la bolsa de valores.

Mercado de Valores

Sitio donde se lleva a cabo de manera organizada la compraventa de valores e inversiones para canalizar recursos a las empresas.

Tipos de Mercados

  • Mercado de Dinero: Instrumentos financieros con un plazo igual o menor a un año.
  • Mercado de Capital: Inversiones a plazo mayor de un año o sin fecha de vencimiento.
  • Mercado Primario: Colocación del dinero directamente en empresas que lo solicitan.
  • Mercado Secundario: Participan inversiones de mayor riesgo que pueden influir en los precios de las acciones.
  • Mercado de Deuda: El emisor se obliga a pagar una cantidad fija de forma mensual.
  • Mercado Accionario: El emisor vende acciones y el comprador tiene derecho a recibir utilidades (ganancias).

¿Qué son los Valores?

Son títulos de crédito objeto de oferta pública en el mercado financiero.

Participantes en el Mercado de Valores

  • Emisor
  • Intermediario financiero
  • Inversionista

Clasificación del Mercado de Valores

  • Plazo: Mercado de dinero (corto plazo), Mercado de capital (largo plazo)
  • Colocación: Mercado primario, Mercado secundario
  • Rendimiento: Mercado de deuda (renta fija), Mercado accionario (renta variable)

Instrumentos Financieros

Documentos o contratos que garantizan al inversionista y obligan al emisor a pagar su rendimiento en los plazos pactados.

Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES)

Títulos de crédito al portador emitidos por el gobierno federal que lo obligan a pagar su valor nominal al vencimiento.

Pagarés con Rendimiento Liquidables al Vencimiento (PRLV)

Títulos de crédito emitidos por los bancos para captar recursos a corto plazo (con el objeto de financiar sus operaciones – «Mercado de Dinero»).

Obligaciones

Títulos que emiten las empresas y forman parte de su pasivo, comprometiéndolas al pago en la fecha de vencimiento.

Acciones

Títulos de crédito emitidos por sociedades mercantiles, que representan la parte alícuota del capital social de una empresa.

Riesgo Financiero

Es la incertidumbre en la obtención de un resultado en las actividades desarrolladas, pudiendo presentarse pérdidas o beneficios dependiendo del entorno.

Inversiones

Proceso por el cual un sujeto decide vincular recursos a cambio de obtener mayores beneficios.

Factores a Considerar en una Inversión

  • Liquidez
  • Incertidumbre
  • Tolerancia al riesgo financiero

Poder Adquisitivo

Cantidad de bienes o servicios que se pueden adquirir con una suma determinada de dinero.

Diversificar

Repartir una inversión entre diversos activos para reducir el riesgo financiero.

Liquidez

Disponibilidad de fondos monetarios para hacer frente a todo tipo de compromisos.

Devaluación

Reducción del valor de una moneda frente a otras monedas extranjeras.

Inflación

Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en el mercado durante un periodo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios.

Tasa de Interés

Costo asignado por el uso del dinero, es decir, la ganancia, renta o provecho que se paga por utilizar dinero.

Contrato de Intermediación Bursátil

Acuerdo de voluntades mediante el cual el inversionista otorga poder a la institución financiera para comprar, vender o intercambiar instrumentos ofrecidos en el mercado de valores.

Servicios que Ofrece la Casa de Bolsa

  • Comprar o vender valores de oferta pública.
  • Promover liquidez al mercado.
  • Facilitar intercambios de títulos entre inversionistas.

Buró de Crédito

Personas morales autorizadas por la SHCP encargadas de registrar la información de las deudas que contrata una persona o corporación con las diferentes instituciones de crédito.

Delito de Lavado de Dinero

Proceso mediante el cual se produce un cambio en la riqueza ilícita adquirida por bienes o activos financieros para darles apariencia de origen lícito.

Actividades Vulnerables al Lavado de Dinero

  • Juegos y sorteos
  • Cheques de viaje
  • Donativos
  • Metales y joyas
  • Inmuebles
  • Tarjetas de crédito

Actividades con Pago en Efectivo Prohibido

Operaciones de compraventa de vehículos, joyas, metales preciosos, relojes y obras de arte.

Costo de Oportunidad

Dinero que se deja de percibir como consecuencia de aceptar un negocio o proyecto que se evalúa.