El modelo primario exportador en Argentina: organización financiera y sistema monetario

tp5: La organización nacional permitió ordenar las finanzas públicas y el sistema monetario

Presupuesto público: Hasta la caída de Rosas, cada provincia tenía su propio presupuesto. Después de la caída de Rosas, la provincia continúa con su régimen financiero y la Confederación estableció los primeros presupuestos nacionales. El problema fundamental era la fuente de recursos. Resultaba necesario un presupuesto que incorporara todos los gastos y las inversiones que correspondían a la jurisdicción nacional. Había que centralizar las fuentes de recursos en ese presupuesto, nacionalizar la aduana de Bs As. Los problemas económicos comenzaban a expresarse en la jurisdicción de la nación más que en las provincias. La mayor parte de los ingresos estatales provenía de los impuestos a las importaciones, otra fuente de ingresos fueron los impuestos internos a las bebidas alcohólicas y al tabaco. Los ingresos del estado resultaban insuficientes para cubrir sus gastos, ese déficit se cubría a través de la emisión de deuda pública. A medida que se consolida el modelo económico y se expandían las exportaciones, el propio estado fortalecía sus finanzas y los servicios de esa deuda tenían una incidencia menor en el presupuesto total.

Sistema monetario: La facultad de emitir papel moneda de los bancos condujo a la expansión monetaria para financiar el déficit fiscal. La expansión monetaria se produjo en condiciones de contracción del comercio exterior y de reducción de las fuentes normales de recursos. El aumento del dinero en circulación acarreaba una depreciación del peso que encarecía las compras de oro que el gobierno debía realizar para pagar los intereses y las amortizaciones de su deuda externa. Los ingresos en pesos del gobierno crecían en menor proporción que la depreciación del peso, creando dificultades para el pago de los servicios de la deuda pública. La convertibilidad del oro en pesos y del peso en oro por un solo instituto emisor aseguraba la estabilidad del tipo de cambio y evitaba la creación de dinero para financiar el déficit del gobierno.



2) Modelo primario exportador: Poblamiento

La población de la región pampeana era muy escasa debido a la escasez de mano de obra. Expandir la producción ganadera y agrícola impedía el aumento sustancial de la producción y de las exportaciones agropecuarias. La solución al problema se encontró en la incorporación de inmigrantes de Europa. Integración física: El ferrocarril fue la respuesta al problema del transporte, que rebajó los costos de los fletes y posibilitó la producción de las tierras más alejadas de los puertos de embarque y de los centros de consumo. La red ferroviaria tuvo un diseño radial que los convergía desde las principales localidades del interior hacia Bs As.

3) La expansión agropecuaria

La expansión de la superficie explotada acompañó durante todo el periodo el crecimiento de la producción y de las exportaciones agropecuarias. El hecho más notable de la expansión de la producción rural radica en la expansión de la producción agrícola de cereales y lino. La producción de cereales se realizó bajo el sistema de estancias mixtas que combinaban esa producción con la ganadería para la exportación. El sistema tenía como beneficiarios a los propietarios de tierras de calidad tal que se pudiera realizar agricultura y ganadería. Encontramos que los invernadores controlaban el circuito de comercialización destinado al frigorífico, criadores propietarios de tierras menos aptas para la agricultura y que se dedicaban a producir y criar los terneros que luego se vendían para su engorde a los invernadores. La generalización de sistemas de arrendamiento en las estancias mixtas permitió la expansión de las exportaciones agrícolas. Dentro de las exportaciones de productos ganaderos hubo un aumento de las exportaciones de lana y de carnes. Mejoras técnicas de la producción ganadera y agrícola, y la capitalización de ambas. La introducción de reproductores importados permitió un mejoramiento de la calidad de las haciendas y las prácticas organizativas de la producción pecuaria y gestión empresarial. Estos cambios permitieron que las carnes argentinas desplazaran a sus competidoras en el mercado británico.



4) La distribución del ingreso

Los determinantes principales de la distribución del ingreso fueron la concentración de la propiedad de la tierra en la zona pampeana y la presencia del capital extranjero en la economía argentina. La abundancia de tierra favoreció al latifundio y permitió que surgieran distintas formas de organizaciones de la producción y posibilidades de movilidad social en el agro pampeano. El capital extranjero radicado en el país generaba intereses y utilidades que absorbían una parte del ingreso nacional. La inestabilidad del valor del peso papel en términos de oro se reflejaba en el nivel de precios internos y en los salarios reales de los trabajadores. Los salarios de los trabajadores rurales y urbanos mejoraban por el mayor poder adquisitivo de sus ingresos monetarios. La debilidad de las organizaciones sindicales contribuía a reducir la participación de los trabajadores urbanos y rurales en el ingreso nacional. Ocurrió una ‘revolución en el consumo’ que se reflejaba en el surgimiento de grandes tiendas y del comercio en cuotas, y permitieron el acceso a bienes antes inalcanzables.

La estructura productiva

La actividad agropecuaria se fundaba en el aprovechamiento extensivo de la tierra disponible y la dotación de capital por hombre ocupado en el sector. El país era capaz de alimentar a su población y generar una elevada proporción de excedentes exportables empleando una proporción minoritaria de su fuerza de trabajo total en la producción agropecuaria. La estructura productiva difería sustancialmente de la composición de la demanda interna. Las importaciones satisfacían las necesidades del país, la industria nacional satisfacía aquellas partes de la demanda interna representada por los artículos de consumo de menor grado de elaboración.

5) El crecimiento del sistema

El motor del crecimiento de la economía primaria exportadora fueron las exportaciones. El desarrollo no fue uniforme. La tendencia general fue al crecimiento sostenido de la población, la producción y el capital existente. Ciertos periodos fueron de crecimiento más intensos y otros más lentos, estos estuvieron vinculados a la evolución de la economía mundial y a la demanda internacional de los productos agropecuarios producidos en el país. Los límites del sistema: El sistema dependía del aumento de la superficie explotada, de la expansión continuada de las exportaciones, del arribo de nuevas inversiones del exterior. El factor básico del desarrollo lo constituirá la expansión de la demanda interna y la expansión y diversificación de las exportaciones.