El Poder: Naturaleza, Orígenes y Dimensiones Clave
El poder es relativo, cambiante y dinámico. En el fenómeno del poder pueden unirse la dimensión individual y la dimensión social del ser humano, y por ello caben tantas concepciones teóricas sobre el poder como podamos encontrar. Según la RAE, el poder sería sinónimo de fuerza, vigor, capacidad, posibilidad, poderío…
Origen del Poder
- Origen Natural: Hay fenómenos de poder que se generan en la naturaleza. Es un poder que sigue leyes naturales. Por ejemplo: el poder de la vida (tener hijos), el clima (tornados, tsunamis).
- Origen Humano: Hay fenómenos que nacen de la actuación concreta de algunos seres humanos. De esa actuación se desarrollan formas de dominio o dominación e influencia, algunas sobre la propia naturaleza. Por ejemplo: las armas, el poder de creación del ser humano (técnicas que permiten que personas que no pueden tener hijos los tengan).
Aproximación al Poder Humano
El poder humano no puede desvincularse de las dimensiones del ser humano: la material/biológica y la espiritual/psicológica. Ambas influyen en el ser humano a la hora de ejercer el poder y están presentes al tomar decisiones. El ser humano tiene limitaciones, que se relacionan con sus capacidades (podemos hacer unas cosas y otras no). Muchas veces esas capacidades están vinculadas al contexto histórico. Para que una capacidad utilizada sea considerada poder humano, debe ser ejercida de modo consciente (respirar, por ejemplo, no es poder). Los actos de poder humano no necesariamente tienen que ser racionales y conscientes en su motivación, pero sí lo son en su ejecución.
Todo lo anterior indica que el poder humano no tiene una interpretación cerrada; es dinámico. El ejercicio del poder humano es diferente y desigual. Las relaciones sociales se caracterizan por su diversidad y desigualdad.
Formas de Poder según Rafael Calduch
Según el profesor Rafael Calduch, el poder humano encierra diversas formas: distingue entre el poder material y el poder social.
- El Poder Material: Consiste en el ejercicio del poder humano en el entorno social. Todas las personas tienen necesidades y las buscan en el entorno social. Se surte de recursos materiales de todo tipo (desde la alimentación hasta la tecnología). Para ello, pone en marcha todas sus capacidades. Esta forma de poder material es la que genera desigualdad, no solo entre individuos, sino también en la sociedad internacional. Es el poder material el que, al final, lleva a la brecha entre ricos y pobres.
- El Poder Social: Es el ejercicio del poder humano con el objeto de generar, mantener, alterar o impedir ciertos comportamientos, ya sea de forma individual o colectiva. El poder social no se posee, se ejerce. Por ejemplo, países nórdicos tienen recursos y capacidad de ejercer poder, pero no lo hacen a nivel internacional. Es la capacidad de imponer comportamientos, etc. Se utiliza el poder para influir sobre los demás. También puede ejercerse por medio de amenazas.
Dimensiones del Poder Social según Calduch
Está compuesto por las tres dimensiones que se muestran a continuación.
Cada una tiene sus características y sus actores. A veces, los destinatarios sociales se influyen unos a otros, ya que no están en situaciones estancas. Pueden darse simultáneamente varios de ellos.
- Poder Económico: Es aquella forma de poder social que se desarrolla entre los miembros en base a un proceso económico compuesto por productores, distribuidores o consumidores. Aquellos actores que intervengan podrán tener poder económico. Se diferencia del poder material en que el poder económico solo se ejerce en este proceso, mientras que el material es la capacidad de utilizar recursos para proveerse de ese poder.
- Poder Político: Es el poder social establecido para organizar la convivencia y garantizar la seguridad e independencia de las sociedades.
- Poder Cultural: Es la forma adquirida por el poder social en base a la existencia de una comunidad de valores, conocimientos, ideologías y experiencias compartidas entre los miembros de una misma sociedad.
Recursos del Poder Estatal: Tangibles e Intangibles
Los Estados tienen poder económico, político y cultural. El poder del Estado se juzga a menudo por los recursos que posee, y en este sentido, podemos señalar que existen capacidades tangibles e intangibles. Los recursos tangibles son aquellos elementos de poder que podemos cuantificar, como el territorio, la población, los recursos naturales, la riqueza o el gasto militar (criterios que marcan la posesión de poder). Pero también existen recursos no cuantificables o recursos intangibles, que son instrumentos, sobre todo de política exterior, que permiten ejercer el poder. Serían, por ejemplo, la cohesión de la población, el nivel de compromiso individual con la existencia del Estado, el prestigio de un líder, la voluntad de participar en la sociedad internacional o la moral.