El Seguro Marítimo y la Clasificación Naval: Pilares de la Seguridad en el Comercio Internacional
El Seguro Marítimo: Fundamentos y Alcance en el Comercio Internacional
Los seguros marítimos tienen por objeto indemnizar al asegurado respecto de la pérdida o daño que pueda sufrir la cosa asegurada por los riesgos que implica una aventura marítima, fluvial, lacustre o en canales interiores.
Coberturas y Tipos de Interés Asegurable en el Seguro Marítimo
Según el artículo 1160 del Código de Comercio, el seguro puede cubrir los artefactos navales y el buque con sus piezas fijas y móviles, las mercancías o cualquier bien que puedan sufrir riesgos en el transporte marítimo, fluvial o terrestre. Cubre el valor del flete y la responsabilidad de la nave o artefactos navales de terceros.
El seguro de responsabilidad civil de las embarcaciones se conoce comúnmente como Seguro de Protección e Indemnización (P&I). El seguro de P&I cubre la responsabilidad del armador respecto a reclamaciones por eventuales daños sufridos por su tripulación o pasajeros, por averías ocasionadas a la carga transportada, por daños a terceros por colisión con otros buques, gastos incurridos por cuarentena, sanciones impuestas o por contaminación.
Intereses Asegurables Específicos:
- Seguro de Mercancías: Lo asegurado en este caso es la carga que transporta la nave.
- Seguro de la Nave: En este caso, el interés respecto de la cosa asegurada lo tiene el dueño de la nave por el solo hecho de ser dueño, no tiene que acreditar nada más.
- Seguro de Responsabilidad: Se introduce por primera vez en la normativa que rige el seguro marítimo la cobertura de responsabilidad, es decir, aquella que puede generar una nave u otro objeto asegurado por los perjuicios que se produjeran a terceros como consecuencia de su uso o navegación. Este seguro tradicionalmente ha sido cubierto por asociaciones mutuales de armadores denominadas Clubes de Protección e Indemnización o Clubes de P&I.
Marco Regulatorio y Actores Clave en Chile
Autoridad Supervisora: La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
La Superintendencia de Valores y Seguros es una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene la supervisión del negocio de seguros y reaseguros y que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda.
Ley sobre Compañías de Seguros: DFL N.º 251, de 1931
Autorización y Requisitos
El negocio de seguros y reaseguros en Chile requiere de la intervención de la autoridad supervisora, la Superintendencia, para acceder al desarrollo de la actividad. La legislación reserva el desarrollo de la actividad aseguradora y reaseguradora en Chile solo a sociedades anónimas constituidas en Chile con dicho objeto exclusivo.
Toda compañía de seguros y reaseguros debe ser una sociedad anónima chilena, con un capital mínimo de UF 90.000 (US$ 2.667.730) o de UF 120.000 (US$ 3.556.973), respectivamente.
Libre Contratación de Seguros en el Extranjero
Cualquier persona natural o jurídica puede contratar seguros libremente en el extranjero, sujetándose a la legislación sobre cambios internacionales.
Mediadores de Seguros: Corredores y Agentes
Corredores de Seguros
Un corredor de seguros es un mediador de seguros profesional e independiente de cualquier aseguradora. Actúa por cuenta propia y está sometido a un control administrativo concreto y a unos requisitos de formación específicos. Los corredores se encuentran sometidos a una estricta normativa de requisitos financieros y de profesionalidad, cuyo cumplimiento es obligatorio para poder acceder y desarrollar su actividad.
Agentes de Seguros
Los agentes de seguros son mediadores ligados a la entidad aseguradora a través de un vínculo contractual y una relación de dependencia. La entidad responde por las acciones del agente y este actúa en nombre de la compañía de seguros.
Clasificación Internacional de Buques: Garantía de Seguridad Naval
¿Qué es la Clasificación Internacional?
La Clasificación es, en términos generales, el control del proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de un buque o embarcación de acuerdo con reglas y regulaciones propias de una Sociedad de Clasificación y a reglas internacionales aplicables, que incluyen:
- La resistencia estructural del casco.
- La seguridad y confiabilidad de los sistemas de propulsión y gobierno.
- La efectividad de los sistemas auxiliares esenciales.
Sociedades de Clasificación
Las Sociedades de Clasificación son organizaciones no gubernamentales o grupos de profesionales sin fines de lucro, con el objetivo de promover la seguridad de la vida humana en el mar y propiedades (buques y plataformas), así como la protección del entorno natural marino.