El Sistema Financiero Mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores

El Sistema Financiero Mexicano

El Sistema Financiero Mexicano se define como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan la inversión y el ahorro dentro del marco legal vigente en el territorio nacional.

Algunos autores detallan aún más sus actividades y lo definen como aquel que «…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional» (Ortega, 2002:65).

La Bolsa Mexicana de Valores

La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el foro donde se realizan las operaciones del mercado de valores organizado en México. Su objetivo es facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:

  • Establecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y la demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para los procesos de emisión y colocación en intercambio de dichos valores.
  • Proporcionar, mantener a disposición del público y publicar la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen.
  • Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa se sujeten a las disposiciones aplicables.
  • Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana.

Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.

La CONSAR

La CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) regula el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan las AFORE.

Regulación del Sistema Bursátil

El sistema bursátil es el conjunto de organizaciones, tanto públicas como privadas, que regulan y llevan a cabo actividades financieras mediante títulos-valor negociados en la Bolsa Mexicana de Valores, de acuerdo con la Ley del Mercado de Valores. Estas operaciones son realizadas por los intermediarios bursátiles, inscritos en la Sección de Intermediarios del Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

La SHCP propone, dirige y controla la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y deuda pública, para consolidar un país con crecimiento económico de calidad.

Estados Financieros

Son informes escritos que describen cuantitativamente la salud financiera de una empresa. Proporcionan información sobre el resultado de sus operaciones por un periodo (normalmente un año), mostrando la utilidad o pérdida del periodo.

Balance General

Muestra la situación financiera de una empresa en una fecha determinada.

El balance general detalla los activos, pasivos y el patrimonio de una empresa en un momento específico.

Los activos incluyen:

  • El dinero en la empresa (e.g., caja fuerte) o en el banco (e.g., cuenta corriente).
  • Elementos físicos permanentes (e.g., edificios, terrenos, maquinaria) o temporales (e.g., materias primas, mercaderías).
  • Las deudas de los clientes con la empresa.

Los pasivos incluyen:

  • Las deudas de la empresa con sus proveedores.
  • Las deudas con bancos y otras entidades financieras.

El patrimonio incluye:

  • Las aportaciones de socios o accionistas.
  • Los beneficios o utilidades de la empresa.

Estado de Resultados

También conocido como estado de ganancias y pérdidas, detalla los ingresos, gastos y el beneficio o pérdida de una empresa durante un periodo determinado.

Permite analizar si la empresa genera suficientes ingresos, si gasta demasiado, si genera utilidades o pérdidas, para luego tomar decisiones.

Ejemplos de ingresos: ventas, dividendos e ingresos financieros.

Ejemplos de gastos: compra de mercaderías, gastos de personal, gastos financieros, alquileres, seguros, depreciaciones e impuestos.

El beneficio o pérdida resulta de la diferencia entre ingresos y gastos.

Presupuestos

Un presupuesto es un plan de operaciones y recursos de una empresa, formulado para lograr objetivos en un periodo determinado y expresado en términos monetarios.

Presupuesto de Ventas

Es una estimación de las ventas en un periodo (regularmente anual, separado por meses), basada en ventas anteriores, nuevos canales de mercado y la planeación de inventarios.

  • Planeamiento eficaz del flujo de efectivo
  • Planificación de las compras
  • Conocimiento de clientes y productos
  • Planificación de producción y capacidad
  • Identificación de tendencias de ventas
  • Determinación del retorno de la inversión
  • Establecimiento de las utilidades
  • Posibilidad de identificar reducción de costos

Presupuesto de Operaciones

Los gastos de operación no son costos de productos. Incluyen los desembolsos relacionados con administrar la empresa y vender sus productos.

Costo

(Definición pendiente)

Gasto

(Definición pendiente)

Presupuesto de Producción

Son estimados estrechamente relacionados con el presupuesto de ventas y los niveles de inventario deseados.