El Valor del Trabajo: Significado, Dimensiones y Virtudes

El Trabajo: Definición y Características

El trabajo se define como una actividad humana que se realiza en beneficio propio y de la comunidad. En términos económicos, es uno de los tres factores de la producción, junto con la tierra (materia prima) y el capital. El trabajo debe ser remunerado mediante un acuerdo justo entre empleado y empleador, y tiene como objetivo satisfacer las necesidades del ser humano. Además, el trabajo se adapta al ser humano y contribuye a la autorrealización personal.

El trabajo es un conjunto de actividades humanas, personales, esforzadas y necesarias, con carácter de medio y técnicamente éticamente cualificables. A través del trabajo, los seres humanos transforman la naturaleza para su propio beneficio, prestan un servicio reconocido a la sociedad y se perfeccionan como personas.

Es un servicio dirigido a otras personas de manera inmediata, pero también contribuye a acrecentar el bien general de la sociedad y de la humanidad en su conjunto.

Bienes y Servicios Derivados del Trabajo

  • Bienes externos o motivos extrínsecos: se refieren a las recompensas materiales y el reconocimiento social que se obtienen del trabajo.
  • Conocimiento operativo: se refiere al aprendizaje profesional y las habilidades técnicas adquiridas a través del trabajo.
  • Conocimiento evaluativo o aporte a la sociedad: implica el crecimiento personal, la mejora como individuo y la contribución al bienestar social.

Necesidades Satisfechas por el Trabajo

  • Materiales: vestido, alimento, vivienda. La ausencia de estos elementos básicos perturba e impide la participación en valores de mayor rango.
  • Espirituales: acceso a la cultura y al trabajo mismo. Incluyen conocimientos científicos, humanísticos, técnicos y artísticos, que son bienes culturales esenciales.
  • Ético-morales: son los valores que perfeccionan al ser humano como persona, promoviendo su desarrollo integral.

El Bien Común y el Trabajo

El bien común se define como el conjunto de condiciones sociales que permiten y favorecen el desarrollo integral de todos y cada uno de los miembros de la comunidad. En este contexto, cada individuo puede alcanzar su perfección a través del trabajo.

¿Podemos afirmar que todo trabajo tiene la virtud de mejorar a quien lo realiza? Sí, desde el punto de vista ético-moral.

Condición esencial para un trabajo: Amor.

Sentido Objetivo y Dimensión Subjetiva del Trabajo

Sentido Objetivo del Trabajo

El sentido objetivo del trabajo se refiere a la actividad con carácter productivo y transitivo, que incluye resultados materiales y de índole cultural. Es la transformación del entorno y la creación de bienes y servicios.

Dimensión Subjetiva del Trabajo

La dimensión subjetiva del trabajo se centra en el impacto que tiene el trabajo en el individuo. Al trabajar, el ser humano no solo modifica su entorno, sino que también se modifica y se realiza a sí mismo, desarrollando su personalidad.

  • Este aspecto subjetivo es exclusivo del ser humano y convierte al hombre en el fin último de todo el proceso productivo.
  • En el trabajo se expresan la inteligencia, la voluntad, la destreza, etc., de forma libre.
  • El trabajo es realizado por una persona concreta, por lo que el valor del trabajo de una persona no es equivalente al de otra.
  • Todo trabajo debe asemejarse a la actividad artística en la pasión, la ilusión, el uso de todas nuestras capacidades y talentos en el proceso, la alegría y el goce de la satisfacción final.
  • La subjetividad confiere al trabajo su peculiar dignidad, impidiendo que se le considere como una simple mercancía o un elemento impersonal de la organización productiva.
  • Cualquier forma de materialismo o de economismo que intente reducir al trabajador a un mero instrumento de producción, una simple fuerza de trabajo con valor exclusivamente material, desnaturaliza la esencia del trabajo.

Dignidad → Valor Subjetivo del Trabajo

Virtudes y su Relación con el Trabajo

Las virtudes son cualidades que se adquieren y desarrollan a lo largo de la vida, y que facilitan la realización del bien. Se relacionan con el trabajo de la siguiente manera:

ADN → Personalidad → Temperamento + Influencias + Virtudes → Carácter → Hábitos – Vicios → Acto Libre → Inteligencia + Voluntad

  • Las virtudes no se pueden tener por separado.
  • Permiten hacer el bien con facilidad y agrado.
  • Son una segunda naturaleza adquirida con libertad.

Virtudes Cardinales

  • Prudencia: sabiduría práctica para discernir el verdadero bien en cada circunstancia y elegir los medios adecuados para realizarlo.
  • Justicia: dar a cada uno lo que le corresponde.
  • Fortaleza: capacidad para enfrentar y superar los problemas y dificultades.
  • Templanza: moderación en el uso de los placeres, evitando los vicios.

Virtudes del Trabajo

  • Perseverancia: se apoya en la constancia, la firmeza y el tesón para la consecución de un objetivo.
  • Constancia: implica llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzar las metas, a pesar de las dificultades externas o internas, o de la disminución de la motivación personal con el tiempo.
  • Humildad: conocer las propias limitaciones y debilidades, y actuar de acuerdo con ese conocimiento. Las personas humildes no se consideran más importantes o mejores que nadie, a pesar de sus logros.
  • Asertividad: capacidad para expresar el propio punto de vista de manera sincera y directa, sin ser agresivo ni sumiso.