Elaboración y Control Presupuestario: Casos Prácticos de Contabilidad Financiera
Presupuesto y Variaciones de Costos (20 puntos)
Este tema aborda la elaboración de presupuestos clave y el cálculo de variaciones en la mano de obra directa, fundamentales para el control de gestión.
A. Elaboración de Presupuestos para la Empresa Omega (Año 2002)
La empresa Omega proyectó las siguientes ventas para el año 2002:
Producto | Unidades | Precio Unitario |
---|---|---|
Alfa | 3.500 | $ 18 |
Beta | 8.500 | $ 31 |
Los inventarios finales deseados son de 500 unidades de Alfa y 1.500 unidades de Beta. En cuanto a materia prima, se desea un inventario final de 2.000 kg.
Dado que la empresa está iniciando sus operaciones, no hay inventarios iniciales ni de productos terminados ni de materia prima.
Los estándares de producción elaborados por la empresa, en relación con la materia prima, son:
Producto | Cantidad M.P. Utilizada |
---|---|
Alfa | 2 kg por unidad |
Beta | 2,5 kg por unidad |
Costo presupuestado de compra de Materia Prima: $ 1 el kg.
Instrucciones: (10 puntos)
En base a esta información, elabore:
- El presupuesto de ventas.
- El presupuesto de producción.
- El presupuesto de compra de materias primas.
Solución del Tema 1 – Parte A: Presupuestos
1. Presupuesto de Ventas
Producto | Unidades | Precio Unitario | Ventas |
---|---|---|---|
Alfa | 3.500 | $ 18 | $ 63.000 |
Beta | 8.500 | $ 31 | $ 263.500 |
Total | $ 326.500 |
2. Presupuesto de Producción (Unidades)
Concepto | Alfa | Beta |
---|---|---|
Ventas | 3.500 | 8.500 |
Inventario final deseado | 500 | 1.500 |
Total unidades deseadas | 4.000 | 10.000 |
Inventario Inicial | 0 | 0 |
Producción | 4.000 | 10.000 |
3. Presupuesto de Compra de Materias Primas
Concepto | Alfa (kg) | Beta (kg) | Total (kg) |
---|---|---|---|
Consumo de MP: unidades | 8.000 (4.000 unid. × 2 kg/unid.) | 25.000 (10.000 unid. × 2.5 kg/unid.) | 33.000 |
Inventario final deseado | 2.000 | ||
Total unidades deseadas | 35.000 | ||
Inventario Inicial | 0 | ||
Compras (kg) | 35.000 | ||
Precio de Compra por kg | $ 1 | ||
Valor de Compra | $ 35.000 |
B. Cálculo de Variaciones de Mano de Obra Directa (MOD) para la Empresa BZ (5 puntos)
A partir de la siguiente información que presenta la empresa BZ, calcule la variación tasa (precio) y la variación eficiencia (cantidad) de la Mano de Obra Directa, y la variación presupuestaria.
Concepto | Valor |
---|---|
Unidades producidas | 10.000 |
Estándar de eficiencia de MOD | 2 horas por unidad producida |
Horas reales de MOD trabajadas | 20.500 |
Tasa estándar sueldo de MOD | $ 5 por hora |
Tasa real sueldo MOD | $ 5,2 por hora |
Solución del Tema 1 – Parte B: Variaciones MOD
- Horas Estándar (Ts): 2 horas/unidad × 10.000 unidades = 20.000 horas
- Variación Precio (Tasa): (Tasa Real – Tasa Estándar) × Horas Reales = ($5,2 – $5) × 20.500 = $4.100 (Desfavorable)
- Variación Eficiencia (Cantidad): (Horas Reales – Horas Estándar) × Tasa Estándar = (20.500 – 20.000) × $5 = $2.500 (Desfavorable)
- Variación Presupuestaria Total: $4.100 + $2.500 = $6.600 (Desfavorable)
C. Comentario sobre el Presupuesto Flexible (5 puntos)
Premisa a comentar:
La elaboración de un presupuesto flexible no tiene sentido puesto que al usar datos reales de unidades vendidas se iguala la realidad al presupuesto perdiéndose con ello uno de los objetivos centrales del presupuesto que es el control de las desviaciones para analizar la eficiencia de las distintas unidades de la empresa.
Comentario experto:
Falso. El presupuesto flexible no se iguala a los valores reales. Lo que se elimina es la distorsión que provoca el volumen de actividad. Por esta razón, el presupuesto estático se reelabora con el volumen real de actividad, pero se mantienen el resto de los valores presupuestarios con los que se elaboró el presupuesto original. Este ajuste permite efectuar un mejor control de las desviaciones que se producen en la empresa, ya que compara lo real con lo que debería haber sido para el nivel de actividad real, aislando así el efecto del volumen.
Estados de Resultados y Desviaciones Presupuestarias Detalladas
Este tema se centra en la elaboración de estados de resultados proforma y reales, así como en el cálculo y el detalle de las desviaciones presupuestarias para una empresa manufacturera.
Información de la Empresa Verval S.A. (Octubre de 2011)
Verval S.A. presupuestó, para el mes de Octubre de 2011, producir y vender 600 unidades de su producto “Milonka” a razón de $500 cada uno. En la realidad, se produjeron y vendieron 620 unidades a $480 cada uno.
Los datos recopilados por la empresa, a efecto de efectuar el control presupuestario del mes de Octubre de 2011, son los siguientes:
Concepto | Presupuesto | Real |
---|---|---|
Materia Prima (*) | ||
Cantidad (Kg) | 240 | 240 |
Precio Kg ($) | 210 | 220 |
MOD (*) | ||
Horas | 450 | 520 |
Precio Hora ($) | 220 | 196 |
Gtos Administración ($) | 40.000 | 10% Superiores |
Gastos de Venta ($) | 30.600 | 5% Inferiores |
(*) Corresponden a las cantidades y precios necesarios para la fabricación de una unidad del producto “Milonka”.
Si se sabe que Verval está afecta a una tasa de impuesto a la renta del 40%, entonces:
- Elabore los Estados de Resultados Proforma y Real, correspondiente al mes de Octubre de 2011 y efectúe el cálculo de la desviación presupuestaria. Señale si las desviaciones son favorables o desfavorables.
- En aquellos casos que corresponda, realice un cálculo de tres desviaciones (precio, cantidad y conjunta).
Solución del Tema 2: Estados de Resultados y Desviaciones
1. Estados de Resultados Proforma y Real, y Desviación Presupuestaria
Concepto | Presupuesto | Real | Desviación Presupuestaria | Tipo |
---|---|---|---|---|
Ventas (1) | $ 300.000 | $ 297.600 | ($ 2.400) | Desfavorable |
Costo de Venta | ||||
MPD (2) | ($ 50.400) | ($ 52.800) | ($ 2.400) | Desfavorable |
MOD (3) | ($ 99.000) | ($ 101.920) | ($ 2.920) | Desfavorable |
Margen de Contribución | $ 150.600 | $ 142.880 | ($ 7.720) | Desfavorable |
Gastos Administración | ($ 40.000) | ($ 44.000) | ($ 4.000) | Desfavorable |
Gastos de Venta | ($ 30.600) | ($ 29.070) | $ 1.530 | Favorable |
Utilidad antes de Impuesto | $ 80.000 | $ 69.810 | ($ 10.190) | Desfavorable |
Impuesto a la Renta (40%) | ($ 32.000) | ($ 27.924) | $ 4.076 | Favorable |
Utilidad del Ejercicio | $ 48.000 | $ 41.886 | ($ 6.114) | Desfavorable |
Cálculos Auxiliares:
- (1) Ventas:
- Presupuesto: 600 unidades × $500/unidad = $300.000
- Real: 620 unidades × $480/unidad = $297.600
- (2) Materia Prima Directa (MPD):
- Presupuesto: 240 kg × $210/kg = $50.400
- Real: 240 kg × $220/kg = $52.800
- (3) Mano de Obra Directa (MOD):
- Presupuesto: 450 horas × $220/hora = $99.000
- Real: 520 horas × $196/hora = $101.920
- Gastos de Administración:
- Presupuesto: $40.000
- Real: $40.000 + (10% de $40.000) = $40.000 + $4.000 = $44.000
- Gastos de Venta:
- Presupuesto: $30.600
- Real: $30.600 – (5% de $30.600) = $30.600 – $1.530 = $29.070
2. Detalle de las Desviaciones Presupuestarias (Tres Desviaciones)
- a) Desviación Presupuestaria de las Ventas:
- Total: $297.600 (Real) – $300.000 (Presupuesto) = -$2.400 (Desfavorable)
- Desviación Cantidad: (Cantidad Real – Cantidad Estándar) × Precio Estándar = (620 – 600) × $500 = $10.000 (Favorable)
- Desviación Precio: (Precio Real – Precio Estándar) × Cantidad Estándar = ($480 – $500) × 600 = -$12.000 (Desfavorable)
- Desviación Conjunta: (Cantidad Real – Cantidad Estándar) × (Precio Real – Precio Estándar) = (620 – 600) × ($480 – $500) = 20 × (-$20) = -$400 (Desfavorable)
- Verificación: $10.000 (Fav) + (-$12.000) (Desf) + (-$400) (Desf) = -$2.400 (Desfavorable)
- b) Desviación Presupuestaria de Materia Prima Directa:
- Total: $52.800 (Real) – $50.400 (Presupuesto) = $2.400 (Desfavorable)
- Desviación Cantidad: (Cantidad Real – Cantidad Estándar) × Precio Estándar = (240 – 240) × $210 = $0 (Neutro)
- Desviación Precio: (Precio Real – Precio Estándar) × Cantidad Estándar = ($220 – $210) × 240 = $2.400 (Desfavorable)
- Desviación Conjunta: (Cantidad Real – Cantidad Estándar) × (Precio Real – Precio Estándar) = (240 – 240) × ($220 – $210) = $0 (Neutro)
- Verificación: $0 (Neutro) + $2.400 (Desf) + $0 (Neutro) = $2.400 (Desfavorable)
- c) Desviación Presupuestaria de Mano de Obra Directa:
- Total: $101.920 (Real) – $99.000 (Presupuesto) = $2.920 (Desfavorable)
- Desviación Cantidad (Eficiencia): (Horas Reales – Horas Estándar) × Tasa Estándar = (520 – 450) × $220 = $15.400 (Desfavorable)
- Desviación Precio (Tasa): (Tasa Real – Tasa Estándar) × Horas Estándar = ($196 – $220) × 450 = -$10.800 (Favorable)
- Desviación Conjunta: (Horas Reales – Horas Estándar) × (Tasa Real – Tasa Estándar) = (520 – 450) × ($196 – $220) = 70 × (-$24) = -$1.680 (Favorable)
- Verificación: $15.400 (Desf) + (-$10.800) (Fav) + (-$1.680) (Fav) = $2.920 (Desfavorable)