Elementos Clave de la Cultura Organizacional
Artefactos: Signos y Símbolos
Los signos atañen a todo lo que puede tener un sentido en la actividad cotidiana con respecto a las lógicas que determinan el funcionamiento de una empresa; para los símbolos, es más bien un resumen de toda una realidad que se quiere encontrar en un hecho, un rito o una pequeña historia.
Tipos de Signos
- Cara al Exterior: El interés de esta categoría radica en la forma en que la empresa se presenta al exterior (respuesta telefónica, recepción de visitantes, comunicación externa, recepción de proveedores, aspirantes y clientes, estilo del secretariado y del personal que tiene contacto con el exterior).
- Comportamientos: Vocabulario, vestimenta, nivel de consumo aparente de los ejecutivos, tipos de relación (tuteo, puertas abiertas), restaurante o cafetería.
- Espacio: Circulación en los locales, arquitectura, acondicionamiento de los locales (disposición, material, mobiliario), colores.
- Gestión del Tiempo: Reparto del tiempo individual o colectivo de los ejecutivos, horarios y actitudes en relación al horario, relación entre el tiempo disponible y el tiempo privado.
Tipos de Símbolos
- Ritos: Juegos, fiestas, actividades del comité de la empresa, información al personal, publicidad de la promoción o sistemas de recompensas, toma de responsabilidades y anuncios a los cambios.
- Historias: Relativas a los directivos, sobre asuntos importantes de la empresa.
- Logotipos
Tipos de Valores
- Valores Expresados: Aparecen en documentos creados al efecto (libro de visitas, declaración fundacional expuesta en el vestíbulo y despachos, discursos del presidente, folletos y comunicación externa como publicidad de productos), no son muy numerosos y suelen estar incluidos en las declaraciones fundacionales.
- Valores Aparentes: Los que no se proclaman explícitamente, pero se traducen en un cierto número de hechos o decisiones. La elección del héroe es un caso muy significativo, expresa las competencias aceptadas como buenas o malas.
- Valores Operativos: Este tipo de información intenta centrar los valores de la empresa en su práctica diaria. El mejor campo de observación es el de los sistemas habituales de control de la empresa. Actitudes: Toda empresa tiene actitudes reveladoras de su sistema de valores. Estos valores producen lo que se entiende como una visión del mundo, se trata de una visión de la competencia, funcionamiento de la economía, mercado, burocracia, etc.
Supuestos Subyacentes
Son posturas que una empresa toma sí o sí en la solución de problemas de naturaleza externa e interna.
Dimensiones de los Supuestos Subyacentes
- Dimensión 1: Relación de la Organización con el Ambiente Externo: Refleja la relación de la empresa con la naturaleza y el ambiente externo, puede ser relación de dominio, sumisión, armonía. Verifica los supuestos que una organización tiene sobre su misión principal en la sociedad, su razón de ser, el tipo de producto, mercado, clientela. Verifica también cuáles son los ambientes importantes con los cuales mantener relaciones.
- Dimensión 2: Naturaleza de la Verdad y de la Realidad: Son los supuestos básicos, las reglas verbales y comportamientos sobre la realidad, la verdad, el tiempo, el espacio y la propiedad, que sirven de base para la toma de decisiones. Verifica cuál es el criterio utilizado para determinar que las cosas son verdaderas y reales:
- Tradición: Esto siempre fue hecho de esta manera.
- Religión: Este es el camino correcto para hacer esto.
- Revelación a través de una autoridad, sea interna o externa a la organización.
- Racional: Determinado el comité analiza el problema y aceptamos la decisión tomada por ellos.
- Dimensión 3: La Naturaleza de la Naturaleza Humana: Refleja la visión del hombre que la empresa posee. El hombre puede ser considerado básicamente malo (poderoso – antiorganización), básicamente bueno (trabaja mucho, es dadivoso, está en pro de la organización) o neutro (mixto, variable, capaz de ser bueno o malo). Puede ser considerado fijo, incapaz de cambiar o mutable.
- Dimensión 4: Naturaleza de la Actividad Humana: Refleja la concepción de trabajo y descanso, refiriéndose a lo que es asumido como propio de los seres humanos frente a su ambiente. El hombre puede ser proactivo, estando por encima de la naturaleza, actuando para conseguir lo que quiere. Puede ser reactivo, estando subordinado a la naturaleza, aceptando lo que es inevitable. El hombre puede estar en armonía con la naturaleza.
- Dimensión 5: La Naturaleza de las Relaciones Humanas: Se refiere a la manera considerada correcta para que las personas se relacionen unas con otras, pudiendo ser individualistas, comunitaria, autoritaria, cooperativa, etc. Verifica en qué patrones está fundamentada la relación de la organización con los funcionarios:
- Autocracia: Basada en los supuestos de los líderes, fundadores, dueños, todos los que tienen poder y el derecho y deber de ejercerlo.
- Paternalismo: Basada en los supuestos de que todos los que están en el poder son forzados a cuidar de aquellos que no están en el poder.
- Consultiva: Todos los niveles poseen informaciones relevantes para contribuir, pero el poder permanece en mano de los líderes y dueños.
- Participativa: La información y la capacidad están en todos los niveles, entonces el poder debe ser distribuido apropiadamente.
- Colegiado: Todos los miembros de la organización son socios y todas las responsabilidades deben ser distribuidas en la organización total.