Elementos Clave en la Planificación y Desarrollo de Proyectos

Definición y Propósito de un Proyecto

Proyecto: Es el conjunto o volumen de datos e informaciones que permite identificar y estudiar las ventajas y desventajas de asignar recursos a una empresa determinada.

Importancia: Sirve para aprovechar de mejor manera los recursos disponibles y ayuda a realizar acciones concisas para obtener el máximo beneficio posible.

Evaluación del Proyecto

La evaluación de un proyecto considera múltiples dimensiones:

  • Económica
  • Financiera
  • Social
  • Ambiental

Producción económica implica producción eficiente y con economía.

Economizar: Utilizar los recursos de forma racional, obteniendo el máximo beneficio.

Clasificación según el Sector Productivo

Los proyectos pueden pertenecer a diversos sectores:

  • Agropecuario
  • Industrial
  • Minero
  • Agroindustrial
  • Pesquero
  • Infraestructura
  • Servicios

Etapas del Proyecto

Fase de Pre-inversión

Esta fase inicial comprende varios estudios:

  1. Perfil Industrial: Identificación inicial de la idea del proyecto.
  2. Estudio Preliminar: Incluye evaluaciones básicas de:
    • Mercado
    • Tamaño
    • Tecnología
    • Inversiones
    • Disponibilidad de insumos
  3. Prefactibilidad: Estudio más detallado sobre:
    • Mercado
    • Disponibilidad de insumos
    • Localización
    • Tamaño
    • Ingeniería del Proyecto
    • Inversiones
    • Evaluación económica, financiera, social y ambiental
  4. Factibilidad: Estudio definitivo que determina la viabilidad, detallando ingresos y egresos del proyecto.

Fase de Inversión

Comprende la ejecución del proyecto:

  • Estudios de Ingeniería de Detalle
  • Instalación y Puesta en Marcha

Fase de Operación

Corresponde a la etapa productiva del proyecto, una vez puesto en marcha.

Estudio de Mercado

Mercado: Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar transacciones de bienes y servicios a precios determinados.

Componentes del Estudio de Mercado

  • Oferta
  • Demanda
  • Precios
  • Comercialización
  • Análisis de bienes de consumo y de capital

Elasticidad de la Demanda

Elasticidad: Mide el cambio relativo de la cantidad demandada ante un cambio relativo del ingreso o del precio.

  • Demanda Elástica (o perfectamente elástica): Una pequeña baja en el precio del bien hace que la demanda aumente de forma infinita (o significativamente).
  • Demanda Inelástica (o perfectamente inelástica): La cantidad demandada del bien se mantiene constante independientemente de su precio.
  • Demanda Unitaria: Una disminución en el precio origina un aumento proporcional en la cantidad demandada.

Comercialización

Comercialización: Es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor final.

Tamaño del Proyecto

Tamaño de un Proyecto: Se define como su capacidad de producción durante un periodo de tiempo considerado normal.

Tamaño Óptimo: Aquel que arroja el resultado más favorable para el proyecto, caracterizado por una alta rentabilidad y un bajo costo unitario.

Escala de Producción

La relación entre la producción y los costos define las economías de escala (donde el costo unitario disminuye al aumentar la producción). Lo contrario se denomina deseconomía de escala.

Determinación del Tamaño

Factores que influyen en la definición del tamaño:

  • Demanda proyectada
  • Disponibilidad de insumos
  • Localización del proyecto
  • Economías de escala

Alternativas de Tamaño Inicial del Proyecto

Se pueden considerar diferentes enfoques:

  • A) Satisfacer el nivel máximo de la demanda proyectada.
  • B) Satisfacer un nivel medio de la demanda proyectada.
  • C) Satisfacer el nivel mínimo de la demanda proyectada.

Localización del Proyecto

Factores de Localización

Elementos a considerar para elegir la ubicación:

  • Medios y costos de transporte
  • Disponibilidad y costo de mano de obra
  • Factores ambientales (normativas, impacto)
  • Costo y disponibilidad de terrenos
  • Comunicaciones (infraestructura vial, telecomunicaciones)
  • Topografía de suelos
  • Cercanía del mercado consumidor y de proveedores

Localización Óptima

La localización óptima es aquella que permite obtener la máxima tasa de rentabilidad sobre el capital (o el criterio de optimización elegido). Es un factor preferencial y dominante en la viabilidad del proyecto.

Micro localización

Estudio detallado dentro de una macro zona seleccionada. Conjuga aspectos relativos a los asentamientos humanos, identificación de actividades productivas cercanas y determinación de centros de desarrollo específicos (ubicación exacta del terreno o instalación).

Macro localización

También llamada macro zona, es el estadio inicial de localización que tiene como propósito encontrar la ubicación geográfica general más ventajosa para el proyecto (región, ciudad).