Emociones ante la muerte
13. Patrones de Personalidad tipos A, B y C
Patrones de personalidad quiere decir que cumplen un conjunto de comportamientos de una determinada persona en su vida y a lo largo de un tiempo que son bastante estables y constantes.
Patrón personalidad tipo A
:
son sujetos con alto nivel de impaciencia, hostilidad, baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, agresividad, competitividad, necesidad de destacar, sobresalir y de obtener buenos rendimientos, impaciencia y urgencia temporal. Suelen ser individuos orientados a la consecución de objetivos y obtener reconocimientos sociales y de éxito. Implicados en múltiples tareas, ambición de poder, baja autoestima y bajo nivel de asertividad, les aburre el ocio, todo lo hacen rápido, conscientes del tiempo. Son propensos a enfermedades coronarias.
Patrón personalidad tipo B
:
extremo opuesto al tipo A. Manifiesta equilibrio emocional, afronta serenamente el estrés y sabe calibrar sus posibilidades en el momento de organizarse y actuar. Acepta posibilidades y trata de conseguir cuanto puede en la vida, pero sin agobio, no es competitivo, no le afectan los retrasos, no busca fama, disfruta del tiempo libre, no está pendiente del tiempo. Son en general tranquilos, confiados, relajados, abiertos a las emociones, incluidas las hostiles.
Patrón personalidad tipo C
:
se caracterizan por la represión de las emociones, especialmente enfadado, por la conformidad y el cumplimiento de los compromisos de manera fiel y escrupulosa, cooperadora, complaciente, conformista, evita el conflicto y busca la armonía, cumplidor, defensivo en respuesta al estrés, incapaz de expresar emociones negativas como el enfado o la ansiedad. Son sujetos introvertidos, obsesivos, pasivos, resignados y apacibles, extremadamente cooperadores, sumisos y conformistas y deseosos de aprobación social.
14. Modos de vivenciar o experimentar el dolor
Dolor insoportable y aniquilador:
le sucede que se pierde la capacidad de reflexión, se manifiesta con esfuerzos de impotencia, quejidos, deseperante.
Dolor frustante y alineante:
cuando el dolor no hay libertad, no le permite al paciente realizar los planes. Le suele echar la culpa al profesional.
Dolor amenazador:
cuando hay dolor puede que tenga una enfermedad que no ve y pueda morir, lo siente como una amenaza. Hay miedo a la enfermedad que a la misma muerte.
Dolor absurdo:
sin sentido. Les sucede que sufren, no encuentran sentido. Cuando el dolor no lo puedes hacer desaparecer, tienes que hacerlo tuyo. La persona tiene que convivir con él.
Dolor grato y placentero:
personas masoquistas, ansiosas de evasión (adrenalina), ansiosas de estima sacan provecho de ello.
Dolor psicologizado, espiritualizado o sacrilizado:
hay gente que busca sentido a su dolor, gente atea y viven el dolor de manera psicológica. Otros tienen dimensión religiosa, un ejemplo cuanto más sufro más cerca de Dios¿?. Por último cuando el dolor se transforma en sacrificio.
15. El profesional de la salud ante la muerte
Conseguir una adecuada comunicación asertiva, aceptando la expresión de los sentimientos, comentando si existe miedo y si quieren hablar de ello.
Los fracasos no deben pesar negativamente sino contribuir a un cambio de actitud.
Conocer los cambios personales que produce el problema de la muerte a nivel personal, transformando nuestro sentir y actuar ante la vida.
La necesidad de una buena formación para cuidar al enfermo en fase terminal.
Crear un entrono de apoyo, desarrollando una relación de ayuda y confianza.
Controlar los impulsos de indignación y orientarlos de manera constructiva.
Enfocar la muerte de manera optimista nos ayudará a disfrutar mejor de la vida.
Haber saboreado la muerte disminuye el miedo a morir. Hablar de la muerte nos ayudara a enfrentarnos a ella de manera más positiva.
Formación en elaboración de la pérdida del duelo.
16. Fases en el proceso de morir según Kübler-Ross y Pattison integrados
Nos encontramos ante dos corrientes que nos orientan como debemos enfrentarnos ante el proceso de la muerte. En este cuadro se comparan estas dos corrientes la de Kubler-Ross y Pattison.
En el cuadro encontramos como ambas corrientes tienen cosas que se denominan de distinta manera pero se pueden integrar perfectamente uno con otro y asi complementarse.
Pattison inicia presentando una trayectoria de muerte potencial en la cual nos refleja que todos sabemos que vamos a morir pero no somos capaces de creernos que nos puede llegar ese momento. En cambio esa etapa Kubler-Ross no hace referencia a nada parecido.
Pattison comenta que sigue el proceso con un intervalo vivir-morir que se divide en tres fases que comparten con la corriente de Kubler-Ross aunque se dieferencian en ciertas cosas.
Pattisos habla de una fase de crisis aguda que comienza cuando se produce un acercamiento a un acontecimiento cercano de la muerte.
Kubler-Ross complementa esta fase con negación:
Existe una defensa temporal racionalizando lo síntomas y poniendo resistencia al tratamiento por lo que evita el hablar de la muerte.
Nosotros como profesionales debemos aportar al paciente y a la familia, comprensión y paciencia para ayudar a afrontar la nueva situación que se presenta.
Con ira, el paciente se enfrenta a la muerte tras el proceso de negación con enfado, cólera, irritación y se pregunta “¿por qué le ha pasado a él? “, ante esto debemos aportar una escucha activa y dejar que exprese sus sentimientos, aportando un apoyo silencioso.
Y también con negociación, ya que el paciente no acepta la situación de la muerte intenta hacer patos con sus creencias, negociando consigo mismo. Nosotros deberemos aportarle ante esta situación una escucha activa, sin hacer referencia a los pactos y acuerdos que ha hecho.
Pattison en la fase crónica vivir-morir hace referencia con un sentimiento de ansiedad mayor por ver la aproximación hacia la muerte y Kubler-Ross lo define como la fase de depresión en la que experimentan una sensación de perdida muy grande, en el que el sentimiento de tristeza es muy grande y presiente un desenlace inminente. Nosostros debemos aportar un contacto fisico siempre que el otro lo desee, escuchar, aceptar el dolor, silencio y escucha activa.
La fase terminal de Pattison comprende el momento en el que se retiran todo tipo de respuestas pues llega la muerte para Kubler-Ross es el momento de aceptación que es el momento inmediato a la muerte presentando ausencias de todo tipo. En este momento nosotros debemos estar a su lado, silencio, no dar falsas esperanzas y atender a la familia.
17. Conceptos de Funcionamiento, Discapacidad y Deficiencia (CIF 2001)
Funcionamiento:
Es global y hace referencia a todas las funciones corporales, actividades y participación.
Discapacidad
Engloba las deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación
Deficiencia
Hace referencia a las estructuras y funciones corporales que habitualmente forman parte del proceso de la enfermedad (CIE-10).
Es problema de las funciones corporales asociados con las condiciones de salud (CIF)
18. Interacciones entre los componentes de la CIF. Breve explicación de cada uno de ellos
Condición de salud (trastorno o enfermedad):
si tu condición de salud no es plena esto puede provocar una deficiencia debida a que padezcas un trastorno de salud o una enfermedad.
Funciones y estructuras corporales:
nos habla de algo fisiológico (funciones) de cómo funcionan tus estructuras corporales afectadas y como afectan a la actividad y participación estas afectaciones.
Actividades:
es decir que si ese funcionamiento y estructura incorrecto te va a permitir realizar esa actividad o te va a limitar con no poder hacerla.
Participación
Si esa condición de salud con afectaciones en la función y estructura te va a permitir involucrarte en la participación de esa actividad o te va a limitar.
Factores ambientales:
es importante saber si el desarrollo físico, social y actitudinal se está desarrollando en el entrono más adecuado para vivir y conducir tu vida.
Factores personales:
como eres a pesar de tu discapacidad.
19. Ley de promoción de la autonomía y atención a las personas en situaciones de dependencia: legislación, normalización- integración y consecuencias. LEGISLACIÓN
Las leyes son la estructura que garantiza la justicia, la igualdad, los derechos y la dignidad humana. El modo como una sociedad trata a sus ciudadanos discapacitados es un instrumento válido para medir la calidad de vida y el respeto a la dignidad humana en esa sociedad. Las leyes pueden oscilar entre estos dos polos:
POSITIVO: El discapacitado es una persona que contribuye a la construcción socio-económica de un país.
NEGATIVO: El discapacitado es una persona pasiva de servicios especiales y de beneficios financieros.
Cada país, cada autonomía adopta su posición. Las actuaciones de quienes viven en ellos será consecuencia de esta polarización más o menos equilibrada.
NORMALIZACIÓN- INTEGRACIÓN
Hacer disponible para las personas discapacitadas modelos y condiciones de la vida diaria que son lo más semejantes posible a los modelos normales de la corriente principal de la sociedad.Mejorar la calidad de vida de las personas y eliminar barreras para su integración en la comunidad ya que separarlos o dar facilidades para la separación conduce a lo contrario.
CONSECUENCIAS
Como consecuencia se sigue que el discapacitado ha de tener: La presencia de la comunidad, La participación de la comunidad, La mejora de las capacidades, La mejora de la imagen y autoimagen y La autonomía y la autoridad