Emprendimiento Estratégico: Claves para la Innovación y el Éxito Empresarial

Tipos de Emprendedores

  • Administrativo: Se enfoca en la investigación y desarrollo.
  • Oportunista: Identifica y aprovecha oportunidades y posibilidades.
  • Adquisitivo: Busca la innovación para crecer y mejorar.
  • Incubador: Crea unidades independientes que se convierten en negocios nuevos.
  • Imitador: Desarrolla innovación a partir de elementos básicos ya existentes.

Motivaciones para Emprender

Las motivaciones para emprender incluyen factores de carácter subjetivo y factores de tipo sociodemográfico, con 3 componentes principales:

  • Cognitivo: La idea.
  • Emocional: El deseo.
  • De comportamiento: La acción.

Modelos de Proceso Emprendedor con Énfasis en la Formación de la Vocación Emprendedora

  • Modelo de Shapero

    • Fase Previa (Deseo)
    • Fase de Deseo (Emprendedor Potencial)
    • Fase de Acción (Creación de Empresa)
  • Modelo de Martin

    • 1. Predisposición psicológica a la acción emprendedora
    • 2. Alineación social parcial
    • 3. Percepciones demostrativas
  • Greenberger y Sexton

    • Visión
    • Percepción
    • Personalidad

Design Thinking: Innovación Centrada en el Usuario

El Design Thinking, o pensamiento de diseño, es una metodología para generar ideas innovadoras y dar solución a las necesidades.

Proceso del Design Thinking

  • Empatizar: Comprender al usuario (Fase de Inspiración y Exploración de Necesidades)
    • Técnicas utilizadas: 1. Mapa de Actores, 2. Observación Encubierta, 3. Mapa de Empatía.
  • Definir: El reto o el problema (Fase de Inspiración y Exploración de Necesidades)
    • Técnicas utilizadas: 1. Inmersión Cognitiva, 2. ¿Qué, cómo, por qué?, 3. SCAMPER.
  • Idear: Generar ideas de soluciones (Fase de Ideación y Búsqueda de Soluciones)
    • Técnicas utilizadas: 1. Tormenta de Ideas, 2. Interacción Constructiva, 3. Visualización Empática.
  • Prototipar: Modelo de la solución (Fase de Implementación y Búsqueda de Soluciones)
    • Técnicas utilizadas: 1. Mapa Mental, 2. Storyboard, 3. Diseño de Prototipos.
  • Testear: Evaluar el prototipo (Fase de Implementación y Búsqueda de Soluciones)
    • Técnicas utilizadas: 1. Presentación del Prototipo, 2. Preparación del Pitch.

Modelo A-F: Roles Fundamentales en el Proceso

Este modelo describe la relación de los roles fundamentales en un proceso.

  • Roles

    • Activadores: Inician el proceso.
    • Buscadores: Investigan.
    • Creadores: Idean.
    • Desarrolladores: Inventan.
    • Ejecutores: Implementan.
    • Facilitadores: Instrumentalizan.

Creatividad e Innovación

Creatividad

La creatividad es la capacidad de dar origen a algo nuevo y generar una idea original.

Tipos de Creatividad

  • Excepcional: Rompe paradigmas y genera cambios relevantes y trascendentes.
  • Ordinaria: Aparece en individuos comunes en situaciones normales.

Invención

La invención es el desarrollo y materialización de una idea. Es volver realidad el acto creativo, es materializarlo.

Innovación

Innovar es convertir una idea en un negocio.

Modelo de Gestión de la Innovación

H88jV6KnIWgRAAAAAElFTkSuQmCC

Modelo de Negocio: Creación y Captura de Valor

Un modelo de negocio describe la forma en que una organización crea, captura y entrega valor, ya sea económico o social.

  • De acuerdo con Hisrich (2008), el modelo de negocio se describe como un documento escrito, preparado por el emprendedor, que describe todos los elementos internos y externos relevantes y relacionados con asumir un nuevo riesgo empresarial.
  • “Un modelo de negocio es una herramienta conceptual que contiene un conjunto de elementos y sus relaciones, y que nos permite expresar la lógica de negocios de una empresa específica. Es la descripción del valor que una empresa ofrece a uno o varios segmentos de clientes, y de la arquitectura de la empresa y su red de socios para crear, comercializar y aportar este valor, lo cual a la vez genera un flujo rentable y sostenible de ingresos” (Osterwalder, Pigneur y Tucci, 2005).
  • “Un modelo de negocio describe la base para saber cómo una organización crea, entrega y captura valor” (Alexander Osterwalder, 2009).

Funciones Esenciales del Modelo de Negocio

  • Guía las operaciones de una compañía.
  • Atrae a líderes e inversionistas.
  • Obliga a los emprendedores a aterrizar sus ideas en la realidad.

Acciones para Establecer un Modelo de Negocio (Casadesus-Masanell y Ricart)

  • Políticas
  • Activos
  • Legales

Elementos Clave para un Modelo de Negocio Exitoso

Para que un modelo de negocio resulte atractivo y proporcione ganancias, debe considerar:

  • Bajos costos.
  • Innovación o diferenciación.

Componentes Generales del Modelo de Negocio

  • Negocio: Los clientes invierten en un producto/servicio si les ofrece algo diferente a la oferta de la competencia.
  • Diferenciación del producto o servicio: Existen ocho tipos de diferenciación: ventajas del producto, adelantarse a la competencia, ubicación, servicio, combinación de productos/servicios, funcionalidad, alianzas con otras empresas y reputación.
  • Diferenciación mediante bajos costos: El cliente percibe que el costo del producto/servicio es menor al de la competencia.
  • Mercados y clientes: Define dónde se ofrecerá el valor.
  • Dimensionamiento financiero: Estrategia de fijación de precios apropiada.
  • Modelo de ingresos: Proporciona una idea clara de las fuentes de ingresos para tomar mejores decisiones.
  • Cadena de valor y estructura de procesos: El valor es agregado a los componentes o al conocimiento conforme avanza dentro de la cadena.
  • Recursos e infraestructura: Define la implementación.
  • Capacidades en entrega de servicios o productos: Permite a las empresas tener una ventaja competitiva.
  • Sustentabilidad: Se logra creando barreras para evitar imitaciones, mediante innovación frecuente o a través de alianzas estratégicas para fortalecer el modelo de negocio.

Desarrollo de Estrategias de Marketing

Segmentación de Mercado

Es el proceso de subdividir un mercado en subconjuntos distintos de clientes que se comportan de la misma manera o que presentan necesidades similares.

Variables de Segmentación

  • Segmentación Geográfica: Divide el mercado por países, regiones, estados, municipios, colonias o barrios.
  • Segmentación Demográfica: El mercado se divide por variables como la edad, sexo, tamaño de la familia, ingresos, religión, educación, nacionalidad, generación, entre otras.
  • Segmentación Conductual: Se divide el mercado de acuerdo con las actitudes o respuestas de uso, estatus del usuario, frecuencia de uso o lealtad del cliente.
  • Segmentación Psicográfica: Divide el mercado por el estilo de vida, clase social o características de personalidad.

Mercado Meta, Objetivo o Target

Es el destinatario final o a quien va dirigido el producto o servicio. Es primordial que el target sea compatible con los objetivos y la imagen de la empresa.

Investigación de Mercados

La investigación de mercados es una herramienta clave para la recopilación de información del mercado o la empresa, fundamental para la toma de decisiones.

La Importancia de la Oportunidad en la Investigación de Mercados

La investigación de mercados debe realizarse en el momento oportuno para la empresa, ya que de no ser así, los datos serían obsoletos. Para ello, es crucial:

  • Observar en qué posición se encuentra la empresa.
  • Analizar qué datos se desean obtener.
  • Saber para qué se desean obtener.
  • Definir a dónde se quiere llegar. Una vez recopilados los datos, se procede a la toma de decisiones.

Ventaja Competitiva y Valor Agregado

Ventaja Competitiva

Porter denomina “ventaja competitiva” al valor que una empresa es capaz de crear para sus clientes.

Diferencias entre Producto y Servicio

La calidad en el servicio ofrece una vía para alcanzar el éxito frente a la competencia. En este punto, es indispensable poder diferenciar el producto del servicio.

Valor Agregado

  • Servicio
  • Atención
  • Precio
  • Conveniencia
  • Porciones

Calidad y Satisfacción del Cliente

Importancia del Personal en los Servicios

  • El personal del servicio es una fuente importante de diferenciación del producto.
  • La satisfacción del trabajador es indispensable para garantizar la calidad.

Satisfacción del Cliente

  • Es una medida específica de las operaciones a corto plazo.
  • TARP (Technical Assistance Research Program) indica que la mayoría de los clientes insatisfechos no se quejan directamente con la empresa, sino que lo hacen de boca en boca.

Calidad en el Servicio

Es una actitud formada por medio de una evaluación general a largo plazo del desempeño de una empresa.