Emprendimiento Universitario: Claves para la Innovación y el Desarrollo Empresarial
El Emprendimiento: Un Motor de Desarrollo Económico y Social
El tema del emprendimiento (o entrepreneurship) ha surgido con gran fuerza. Aunque la figura del emprendedor se conoce desde hace mucho tiempo, su relevancia en el desarrollo económico y social sigue siendo objeto de un debate global y estudio continuo.
El Rol de la Universidad en el Ecosistema Emprendedor
La universidad es considerada uno de los principales motores de innovación, generadora de nuevo conocimiento, nuevas tecnologías y potenciadora del capital humano. Una gran proporción de las nuevas empresas tecnológicas surgidas en los últimos años son resultado directo de las investigaciones científicas realizadas en el ámbito universitario.
¿Qué es una Incubadora de Negocios?
Se trata de políticas de desarrollo industrial promovidas por el gobierno o el sector privado. Consisten, fundamentalmente, en espacios físicos acondicionados para albergar actividades empresariales o industriales en etapa de diseño, prototipos e inicio formal de producción o servicios. A estos espacios se les añade la asistencia técnica y el acompañamiento necesarios para que las iniciativas logren consolidarse como empresas.
El objetivo principal es ofrecer una nueva oportunidad para resolver los problemas críticos que enfrenta una empresa en sus etapas iniciales de gestión, enfocándose en superar los obstáculos propios de la fase de despegue.
Habilidades y Herramientas Esenciales para el Emprendedor
Mapa de Empatía
Un Mapa de Empatía permite recopilar información desde las distintas dimensiones del ámbito personal y social de nuestros consumidores. A través de preguntas relevantes, podemos comprender lo que dice, piensa, ve, siente y, especialmente, lo que hace. Un perfil de consumidor bien elaborado nos proporcionará las claves necesarias para desarrollar ofertas de valor más relevantes, apropiadas y conectadas con sus necesidades y emociones.
Creatividad
La creatividad es el arte de inventar o mejorar algo mediante la propuesta de soluciones nuevas u originales. Suele ser fruto de una actitud inconformista frente a la realidad, a menudo construida sobre convencionalismos. La creatividad emana de la capacidad de asociación de ideas y está intrínsecamente asociada a la sensibilidad hacia los pequeños detalles.
Evolución y Adaptación al Cambio
Toda evolución supone un desafío a los modelos preexistentes, ya que conlleva la ruptura de ataduras y resistencias. Todo cambio exige una disposición mental y afectiva hacia la curiosidad y la experimentación.
Ambición, Superación, Amor y Pasión
El amor y la pasión son facilitadores de la actividad, en cuanto que aportan satisfacción por el desempeño. Unidos a la ambición o el deseo de alcanzar metas, son los motores que permiten la superación de dificultades.
Riesgo y Confianza
El riesgo es un factor inherente a cualquier actividad humana. No hay éxito, evolución o logro que no lleve implícito un peligro. El conocimiento de amenazas y vulnerabilidades es clave para gestionar los riesgos. La confianza en uno mismo y en los demás resulta un elemento fundamental para gestionar el riesgo y alcanzar metas.
Comunicación
La comunicación es la herramienta fundamental con la que interactuamos con el mundo y nos relacionamos con los demás. Es vital para ocupar un rol en cualquier entorno y para persuadir e involucrar a otros en la consecución de logros.
Negociación
La negociación es el proceso mediante el cual las personas alcanzan acuerdos y resuelven conflictos. De toda negociación debe obtenerse un resultado equilibrado, satisfactorio para las partes que desean alcanzar sus objetivos, a veces contrapuestos.
Ética y Responsabilidad Social
La ética es la rama de la Filosofía que trata de la virtud y la conducta moral, e implica una valoración de los actos humanos basada en la libertad en la toma de decisiones. La virtud representa un modo excelente de hacer las cosas de acuerdo con los criterios que la sociedad ha establecido como deseables.
Diálogo Emprendedor: Inspirando a Futuras Generaciones
A través de la identificación y exposición de un emprendedor, los alumnos son estimulados a conocer e interactuar para contemplar el emprendimiento como una opción válida.
El objetivo es que los alumnos conozcan de primera mano cómo es un emprendedor y se sientan identificados y, a la vez, atraídos por ejemplos reales de emprendedores de su comunidad. A su vez, la sesión sirve para la contrastación y el fortalecimiento de las experiencias vividas y reproducidas mediante las dinámicas grupales.