En que consistio el motin de boston

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA O GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS (1775-1783)

La revolución norteamericana es, junto con la revolución francesa, uno de los acontecimientos más decisivos para el cambio de paradigma que se produjo a nivel mundial en el siglo XVIII. Lo que surgió como un conflicto entre trece colonias británicas y la metrópoli desembocó en la abolición de la esclavitud, la declaración de los derechos humanos del hombre y la configuración de los Estados Unidos de América.

 Causas:

– Es una sociedad distinta, casi sin nobles; predominan los comerciantes y los pequeños propietarios agrícolas (granjeros) en el norte junto a los grandes propietarios, con esclavos negros, en el sur.

– Intereses económicos distintos: el mercantilismo, teoría económica aceptada en Inglaterra indicaba que la riqueza de un país consistía en exportar productos caros (industriales) e importar poco y barato (materias primas: algodón). Esto lo aplican a las colonias, como si éstas fueran países extranjeros, impidiendo que éstas realicen sus propios productos industriales.

– Impuestos injustos tras la Guerra de los Siete Años (entre Francia e Inglaterra). Los colonos no la ven como una guerra propia; pero deben pagarla pese a la grave crisis económica que atraviesan.

Evolución de los hechos:

– 5 de Marzo de 1770: La “Matanza” de Boston: mueren tres personas durante un acto de protesta

contra esos impuestos. El hecho se magnifica (matanza…) y se extiende el sentimiento antiinglés.

– 16 de Diciembre de 1773: Motín del té: Unos colonos disfrazados de indios asaltan un barco de té en Boston. El té es un producto muy usado al que los ingleses aplican ahora los impuestos ante dichos.

– En represalia, Inglaterra cierra el puerto de Boston y elimina el autogobierno de los colonos (los hunde pues económica y políticamente).

– 5 de Septiembre de 1774: representantes de las 13 colonias se reúnen en el Primer Congreso Continental y deciden intensificar el boicot a Inglaterra (no comprar los productos ingleses,…)

– 18 de Abril de 1775: Es el inicio de la guerra, se produjo en  el poblado de Lexington y George Washington es elegido jefe del ejército de los colonos

– El ejército de los colonos está integrado por colonos que luchan por su modo de vida; el inglés está formado básicamente por mercenarios no ingleses (poco motivados por tanto).

– 4 de Julio de 1776: se aprueba la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, redactada por Thomas Jefferson; con la idea de informar a los gobiernos enemigos de Inglaterra, buscar su ayuda militar, expresándose en ella los nuevos ideales sociales, políticos, etc. de la Ilustración. Este hecho unió definitivamente a las trece colonias contra Gran Bretaña, pero en el texto de esta declaración se tocaban temas tan decisivos para el desarrollo posterior de la humanidad como la igualdad de los hombres o sus derechos inalienables, como el derecho a la vida o a la libertad:Asimismo, establecen que los gobiernos sólo pueden gobernar con el consentimiento del pueblo.



– Derrota británica de Saratoga (1777).

– Pronto los enemigos de Inglaterra (Francia, España, Holanda,…) ven las posibilidades de derrotar a los ingleses: reconocen la independencia y ayudan a los colonos. El ejército inglés tiene bastantes dificultades de abastecimiento y se firma la paz (En 1783, la guerra finalizó con la Paz de Versalles, tratado mediante el cual se otorgaba la independencia a los Estados Unidos )

– Constitución de los EE.UU. en 1781 (confederación) y la definitiva y actual (federal) en 1787; la más antigua del mundo en vigor, con una declaración de derechos (Bill of Rights)

consecuencias:

Fue una guerra revolucionaria porque plantea, y consigue, un cambio estructural:

Desde el punto de vista económico: Los Estados Unidos de Norteamérica se liberaron de las trabas mercantilistas que les imponía la metrópoli cuando eran colonias y se lanzaron a un proceso de expansión económica y territorial (conquista del Oeste) que los llevó a convertirse en una gran potencia. 

Desde el punto de vista social: La burguesía asumió el liderazgo de una moderna sociedad de clases mientras otros estados permanecían anclados todavía en la sociedad estamental.

 Desde el punto de vista internacional: Surgió el primer ejemplo de descolonización. En cuanto al carácter internacional del conflicto hay que distinguir entre dos casos:

  • Para Francia la guerra implicó un considerable gasto y la agudización de la crisis del Antiguo Régimen. Seis años después de concluido el conflicto americano estallaría su propia Revolución.
  • España se anexionó extensas áreas del sur de Norteamérica, pero por otro, asistió impotente a la propagación de las ideas revolucionarias en sus territorios ultramarinos. Décadas más tarde perdería la mayor parte de sus colonias.

Desde el punto de vista político-ideológico:  Se consumó la primera revolución de carácter liberal que permitió hacer realidad las ideas más avanzadas de la Ilustración. La Constitución de 1787 fue la primera escrita de la historia.

La República Federalque articuló el nuevo Estado llevó a la práctica la división de poderes de Montesquieu:

  • Ellegislativo recayó en el Congreso (dividido en dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes).
  • El judicial descansaba sobre el Tribunal Supremo.
  • El ejecutivo fue encarnado por el Presidente de la República, el primero de los cuales fue George Washington.