Endoso, Títulos de Crédito y Monedas Virtuales: Aspectos Legales y Características
Requisitos del Endoso
Según el artículo 29 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), los requisitos del endoso son:
- Nombre del endosatario.
- Firma del endosante o de la persona que suscriba el endoso a su ruego o en su nombre.
- Clase del endoso.
- Lugar y fecha.
Elementos para Declarar Nulo el Endoso
De acuerdo con la LGTOC, el endoso puede ser declarado nulo en los siguientes casos:
- Artículo 30: Falta de la firma del endosante.
- Artículo 31: Endoso parcial.
Nulidad del Endoso Parcial
El artículo 31 de la LGTOC regula la nulidad del endoso parcial, estableciendo que este tipo de endoso es nulo.
Tipos de Endoso
Existen tres tipos de endoso:
- En propiedad.
- En procuración.
- En garantía.
Artículo que Regula los Tipos de Endoso
El artículo 33 de la LGTOC regula los diferentes tipos de endoso.
Efectos del Endoso en Propiedad
El endoso en propiedad transfiere al endosatario todos los derechos inherentes al título.
Artículo que Regula los Efectos del Endoso en Propiedad
El artículo 34 de la LGTOC regula los efectos del endoso en propiedad.
Artículo que Regula los Efectos del Endoso en Procuración
El artículo 35 de la LGTOC regula los efectos del endoso en procuración.
Efectos del Endoso en Procuración
El endoso en procuración otorga al endosatario el derecho de representación del endosante.
Tipos de Monedas Virtuales
Existen diversas monedas virtuales, entre las que se encuentran:
- Dogecoin.
- Litecoin.
- Ripple.
- Peercoin.
- Bitcoin.
¿Qué Significa UDIS?
UDIS significa Unidad de Inversión.
¿Qué es BITSO?
BITSO es una plataforma de intercambio que permite a los usuarios comprar y vender criptomonedas.
Funcionamiento de una Moneda Virtual
Una moneda virtual es un activo digital que se utiliza como otros activos monetarios, intercambiándose por bienes y servicios. A diferencia de las monedas y activos tradicionales, el Bitcoin es fácilmente transportable, divisible e irreversible.
Ley que Regula la Moneda Virtual en México
En México, la moneda virtual está regulada por la Ley Fintech.
¿Qué es un Crédito?
Un crédito es un conjunto de operaciones que suministra riqueza presente a cambio de un reembolso futuro. El costo del crédito se denomina interés.
Fundamento Legal en la LGTOC
El artículo 5 de la LGTOC es el fundamento legal de los títulos de crédito.
Características de los Títulos de Crédito
Los títulos de crédito poseen las siguientes características:
- Literalidad.
- Incorporación.
- Autonomía.
- Formalidad.
- Circulación.
Explicación de la Incorporación
La incorporación se refiere a que el derecho está inserto o constituido en el documento. Esto significa que el documento y el derecho que representa están unidos de tal forma que no se puede ejercitar el derecho sin tener el documento.
Explicación de la Legitimación
La legitimación es la propiedad que tiene el título de crédito de facultar a quien lo posee, según la ley de su circulación, para exigir del suscriptor el pago de la prestación.
Explicación de la Literalidad
La literalidad implica que el derecho se rige por lo que está literalmente escrito en el texto del documento.
Explicación de la Autonomía
La autonomía se refiere a la relación personal entre el creador del título y su primer adquirente, situaciones jurídicas que se van a repetir cada vez que el título cambie de manos.
Explicación de la Abstracción
La abstracción consiste en que las excepciones causales no son oponibles a los títulos de crédito.
Explicación de la Circulación
Los títulos de crédito están destinados a circular, es decir, a transmitirse de una persona a otra.
Concepto Legal de los Títulos y Operaciones de Crédito
Los títulos de crédito son documentos que registran y acarrean el ejercicio de un derecho privado. Solo quien dispone del documento puede ejercer el derecho en cuestión.
Ley y Artículo que Regula los Títulos y Operaciones de Crédito
La LGTOC, en su artículo 5, regula los títulos y operaciones de crédito.
Aspectos que Consideran a un Título de Crédito
Los títulos de crédito son considerados como actos de comercio.
Tipos de Crédito
Algunos tipos de crédito son:
- Letra de cambio.
- Pagaré.
- Cheque.
Requisitos del Pagaré
El pagaré debe contener, al menos, los siguientes requisitos:
- La mención de ser pagaré.
- La promesa incondicional de pagar la suma de dinero.
- El nombre de la persona a quien ha de hacerse el pago.
- Época y lugar de pago.
- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
Títulos Impropios
Los títulos impropios son aquellos documentos que, sin ser títulos de crédito, reúnen ciertas características que los hacen parecer a estos.
Ejemplos de Títulos Impropios
Algunos ejemplos de títulos impropios son:
- Billetes de lotería.
- Comprobantes de juegos de pronósticos.
- Boletos para entrar a un espectáculo.
Características que no Reúnen los Títulos Impropios
Los títulos impropios no reúnen las características de incorporación, legitimación y autonomía.
Fin de un Título Impropio
El fin de un título impropio es otorgar el derecho a una prestación.
Títulos en Blanco
Los títulos en blanco son aquellos títulos de crédito que no cumplen con la finalidad requerida al contener espacios en blanco y, por lo tanto, no existen como tales hasta que son llenados.
División de los Títulos de Crédito
Los títulos de crédito se dividen en:
- Públicos.
- Privados.
División de la Sustantividad del Documento
Según la sustantividad del documento, los títulos se dividen en:
- Títulos principales.
- Títulos accesorios.
Títulos Singulares o Individuales
Los títulos singulares o individuales son aquellos que se crean uno solo en cada acto de creación, como la letra de cambio y el pagaré.