Enfoques y Métodos Clave en la Enseñanza de Idiomas
Diferencia entre Enfoque y Método
Enfoque
Es el conjunto de aspectos teóricos de tipo filosófico, educacional, lingüístico, etc., que permiten tomar decisiones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Método
Tiene que ver con la parte práctica, el modo “cómo” se va a enseñar lo “qué” se ha decidido enseñar. Es decir, tiene que ver con las técnicas de enseñanza. El método es parte del enfoque.
Limitaciones del Método Gramática-Traducción para el Aprendizaje de una Segunda Lengua
No es válido para el objetivo principal de una persona que aprende una L2 porque este aprendizaje se centra en la lectoescritura, ignorando, en gran medida, las actividades relacionadas con hablar y escuchar comprensivamente. Se aprende a través de la memorización de reglas gramaticales para acceder a la morfología y sintaxis, teniendo siempre presente que la primera lengua sirve como sistema de referencia en la adquisición de la segunda lengua, y la enseñanza se lleva a cabo utilizando la lengua materna.
Diferencias entre el Método Gramática-Traducción y el Método Directo
El método Gramática-Traducción tiene un carácter tradicional, donde el profesor asume el protagonismo absoluto tomando decisiones unilateralmente sobre qué y cómo enseñar. Su objetivo principal es el desarrollo de la habilidad de lectura de textos escritos literarios y relativos a las artes. Esto se hace a través de la memorización de reglas gramaticales y la enseñanza se lleva a cabo utilizando la lengua materna. De aquí se desprende que el énfasis del proceso de aprendizaje se centra en la lectoescritura.
Sin embargo, en el método Directo la enseñanza de una lengua extranjera debe hacerse directamente en esa lengua, obviando la materna. En este método el alumno adquiere protagonismo y se le da importancia a más aspectos como, por ejemplo, la pronunciación correcta, leer en voz alta, inferir las reglas; hay más participación por parte de los alumnos, etc.
Fundamentos Teóricos del Método Audiolingual
Están sustentados en el estructuralismo lingüístico ortodoxo de Bloomfield y en el conductismo psicológico del aprendizaje de Skinner, y se basa en que hablar una lengua implica la internalización de nuevos hábitos lingüísticos y no la memorización de reglas gramaticales.
Principios Básicos del Método Audiolingual
- Adquirir nuevos hábitos a través de la práctica repetitiva intensa y sistemática de estructuras, vocabulario y pronunciación mediante refuerzo positivo para lograr la corrección lingüística.
- Enfatiza la lengua oral, posponiendo la forma escrita.
- Desarrollar en el estudiante la capacidad de escuchar comprensivamente y hablar en la etapa inicial.
- También se pone atención a las formas de expresión más complejas y de literatura especializada.
Objetivo del Método Comunicativo
La eficacia comunicativa, es decir, lo que se busca es desarrollar la competencia comunicativa en el alumno. También es la fluidez comunicativa y no la corrección gramatical o de la pronunciación.
Competencia lingüística: «nos permite transmitir e interpretar mensajes y significados efectivos interpersonalmente dentro de contextos específicos. La competencia lingüística engloba otras subcompetencias como son la competencia gramatical, la competencia sociolingüística, la competencia discursiva, etc.»
Aspectos Clave del Enfoque Comunicativo
- Importancia del significado contextualizado.
- Énfasis en las funciones que se aprenden a través de la práctica y no de la memorización para posteriormente comunicarse en situaciones reales.
- Se busca desarrollar una pronunciación comprensible y no la de un hablante nativo.
- Se permite el uso de la lengua materna cuando es oportuno y necesario.
- La secuencia de los contenidos está determinada por los significados y necesidades comunicativas de los alumnos y no por la dificultad de estructuras gramaticales. La gramática, la pronunciación y el léxico se constituyen en medios para el logro de fines comunicativos interpersonales.
- La selección y tratamiento de las estructuras gramaticales se basa en las nociones o funciones comunicativas. A menudo, una función requiere más de una estructura lingüística.
- El enfoque se caracteriza por su flexibilidad y no un apego irrestricto a las normativas del método.
- El alumno es el centro del proceso y el profesor pasa a desempeñar un importante papel de facilitador y conductor.
- Las cuatro destrezas lingüísticas tienen espacio en este enfoque: escuchar y hablar, leer y escribir.
- La gramática recupera un sitio importante como un medio y no un fin para contribuir al dominio de la lengua.
¿Qué es el AICLE?
Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es una corriente de la lingüística aplicada que sostiene que la probabilidad de éxito al enseñar una lengua extranjera a través de materias comunes, como la ciencia y la historia, es mayor que a través de una asignatura independiente. Marsh explica que AICLE “hace referencia a la situación en las que las materias o parte de las materias se enseñan a través de una lengua extranjera con un objetivo doble: el aprendizaje de contenidos y el aprendizaje simultáneo de una lengua extranjera”.
Principios Básicos del AICLE (Las 4 C)
- Contenido: Adquisición de conocimientos y habilidades en relación a los elementos del plan de estudios.
- Comunicación: Uso del lenguaje para expresar los conocimientos incorporados y, al mismo tiempo, aprendizaje del lenguaje.
- Cognición: Desarrollar el pensamiento, vinculando conceptos tanto abstractos como concretos, la comprensión y el idioma.
- Cultura: Desarrollo de un conocimiento compartido dentro del aula, que permite incluso conocerse a sí mismo y formarse como ciudadano.