Enseñanza de la Ortografía Española: Contenidos, Secuenciación y Desafíos Didácticos
La ortografía es un pilar fundamental en el dominio de la lengua española, abarcando la correcta escritura de grafemas, palabras y frases, así como el uso adecuado de la puntuación y la estructura textual. Su dominio es esencial para transformar las ideas en un código escrito claro y efectivo, sirviendo como vehículo principal de expresión y comunicación.
Sectores Clave de los Contenidos Ortográficos
Los contenidos ortográficos se estructuran en tres grandes sectores:
- Ortografía básica de la palabra: Centrada en el aprendizaje de las reglas ortográficas y la correcta escritura de los vocablos.
- Ortografía básica de la frase o de contenido puntual: Enfocada en el aprendizaje y la aplicación de los signos de puntuación.
- Ortografía suprasegmental: Dedicada a la acentuación y al uso correcto de las mayúsculas.
La Importancia Crucial de la Puntuación
A menudo, algunos educadores subestiman la relevancia de los signos de puntuación en comparación con la ortografía de la palabra. Sin embargo, un texto no podrá entenderse plenamente si los signos de puntuación no están bien empleados. Enseñar a puntuar exige por parte del alumno un ejercicio mental que va más allá de la mera escritura del texto, pues le obliga a estructurar en su mente lo que desea comunicar para expresarse mejor y garantizar la comprensión del mensaje.
Secuenciación de Contenidos Ortográficos por Ciclos Educativos
La progresión en el aprendizaje de la ortografía debe ser gradual y adaptada a las capacidades de los alumnos en cada etapa educativa. A continuación, se presenta una propuesta de secuenciación:
PRIMER CICLO | SEGUNDO CICLO | TERCER CICLO |
Usar correctamente las mayúsculas al principio de oración, después de punto y en nombres propios. | Usar las mayúsculas al principio de oración, después de punto, en nombres propios y tras los dos puntos en los saludos. | Usar correctamente todas las letras mayúsculas. |
Dominar la ortografía fonética e iniciarse en el uso de reglas sencillas. | Dominar la ortografía fonética y las dificultades ortográficas que se resuelven con la aplicación de reglas sencillas. Iniciarse en el uso de reglas ortográficas que entrañan mayor dificultad y en la escritura correcta de palabras que pertenecen al vocabulario básico y usual y no siguen reglas. | Dominar la ortografía fonética y las reglas ortográficas que entrañan mayor dificultad, así como la escritura de las palabras que no siguen reglas y pertenecen al vocabulario usual básico. |
Iniciarse en la separación de sílabas de manera intuitiva. | Ser capaz de clasificar las palabras según la posición de la sílaba tónica e iniciarse en la acentuación de palabras sencillas. | Acentuar palabras correctamente. |
Utilizar el punto final de la oración y comprender la utilidad de los signos de interrogación y exclamación. | Iniciarse en el uso de los signos ortográficos y de puntuación. | Dominar el uso de los signos ortográficos y de puntuación, así como usar con propiedad las palabras que o bien son homófonas o bien se diferencian por la función gramatical que desempeñan en la oración. |
Conocer y utilizar las abreviaturas de uso común. |
La Ortografía según la Real Academia Española
La definición que ofrece la Real Academia Española (RAE) de la ortografía es la siguiente: «Conjunto de normas que regulan la representación escrita de una lengua». Enseñar la ortografía consiste, pues, en facilitar al alumno todos los procedimientos posibles con el fin de que aprenda a escribir correctamente y se valga de esta habilidad para su desarrollo personal y académico.
¿Reforma Ortográfica o Mejora de la Enseñanza?
Si solo existiese una letra para representar cada fonema de nuestra lengua y un fonema para cada letra, el aprendizaje escolar ortográfico sería más sencillo. Este planteamiento nos lleva a un tema tan antiguo como relevante para quienes se enfrentan a la difícil tarea de enseñar la ortografía: la posibilidad de una reforma ortográfica. Existen numerosas propuestas al respecto, lo que nos lleva a la pregunta: ¿Es preferible reformar la ortografía o mejorar su enseñanza?
Desde nuestra perspectiva, la enseñanza efectiva de la ortografía es posible sin necesidad de incurrir en costos enormes. Simplemente, es necesario dar con el método adecuado. La pregunta, por tanto, sería: ¿Reformar la ortografía o mejorar su enseñanza?
La reforma de la ortografía se enfrenta, a su vez, a dos grandes dificultades: la falta de acuerdo pleno entre los ortógrafos reformistas y el elevado coste que supondría, el cual sería perjudicial para el vasto legado cultural hispánico. No hay consenso entre los ortógrafos reformistas ni sobre las grafías que se deben elegir, ni tampoco sobre el modo de realizar dicha reforma. Si se produjera de repente una reforma radical en el español basada en criterios fonéticos, la lengua se dividiría en tantas fragmentaciones como regiones del mundo donde se habla, lo que llevaría en poco tiempo a la incomunicación.
Por lo tanto, optamos por potenciar la enseñanza de la ortografía, buscando nuevas técnicas y adecuando la metodología a los medios y recursos que nos proporciona la época actual.