Equidad Educativa: Claves para la Inclusión y la Atención a la Diversidad
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad
Una educación inclusiva que dé respuesta a las necesidades de cada alumno se basa en el principio universal de equidad educativa. La educación inclusiva implica que los centros docentes sean capaces de acoger y educar a todos, independientemente de sus características personales, sociales, económicas y/o culturales.
Según la UNESCO, la educación inclusiva es una oportunidad para valorar y respetar las diferencias. Implica la responsabilidad de educar a todos, especialmente a aquellos en riesgo de exclusión, asumiendo valores de justicia y equidad. Para lograrlo, es necesario llevar a cabo cambios generales:
- Asumir un concepto de diversidad amplio.
- Dar gran importancia al sentido de comunidad.
- Desarrollar un repertorio de habilidades del profesorado.
- Fomentar la cooperación y el aprendizaje colaborativo.
- Implementar un currículum flexible.
Plan de Atención a la Diversidad (PAD)
Un Plan de Atención a la Diversidad (PAD) garantiza que todo el alumnado tenga acceso a un aprendizaje acorde a sus capacidades y necesidades. Promueve planteamientos ideológicos y metodológicos para construir escuelas que apuesten por la educación inclusiva y transformen la escuela tradicional en una escuela para todos.
El PAD: Seña de Identidad de los Centros Docentes
El Principio de Atención a la Diversidad es un derecho inalienable; todo alumno debe recibir una educación de calidad con independencia de sus características individuales. El artículo 1.b. de la LOMCE destaca la equidad, la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad y la accesibilidad universal a la educación. La colaboración de toda la comunidad educativa es esencial. Por ello, es importante que el Proyecto Educativo de Centro recoja un PAD.
¿Qué es el PAD?
El PAD es un documento individual y personalizado del centro que busca dar respuesta educativa a la diversidad de necesidades. Recoge actuaciones generales, medidas ordinarias y medidas específicas, y contempla criterios y procedimientos previstos para su implantación, desarrollo, seguimiento, evaluación y programas.
¿Qué pretende el PAD?
El PAD pretende facilitar la inclusión de las medidas de atención a la diversidad en la organización general de los centros.
¿Qué supone el PAD?
El PAD supone una reflexión conjunta sobre las condiciones generales del centro, los recursos disponibles, los estilos de aprendizaje, los procesos de enseñanza y aprendizaje, y el desarrollo del alumnado, para adecuar la educación a sus necesidades.
Estructura del PAD
- Objetivos: Consecución de las competencias básicas.
- Actuaciones y medidas de atención a la diversidad:
- Actuaciones generales.
- Medidas ordinarias.
- Medidas específicas.
- Seguimiento y evaluación del plan.
¿Quiénes elaboran el PAD?
El PAD se elabora mediante la reflexión conjunta de toda la comunidad educativa. La elaboración recae en el equipo directivo a través del jefe de estudios. Las personas encargadas según la etapa educativa son:
- Educación Infantil y Primaria: Equipo de Apoyo a la Diversidad.
- Educación Especial: Equipo de Apoyo a la Diversidad: jefe de estudios, orientador, tutores.
- Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachiller, Formación Profesional (FP).
¿Quiénes redactan el PAD?
El PAD es redactado mediante la labor conjunta de todo el profesorado y del personal de atención educativa complementaria:
- Objetivos y proceso de seguimiento y evaluación: Equipo de Apoyo a la Diversidad.
- Actuaciones generales: Equipo de Apoyo a la Diversidad o el orientador.
- Medidas ordinarias: Los tutores y jefes de departamento, coordinados por el jefe de estudios.
- Medidas específicas: Orientador del centro, profesorado técnico de FP y personal que desarrolle medidas específicas.
¿Quién aprueba definitivamente el PAD?
El equipo directivo elabora el PAD y lo presenta al claustro de profesores. Si es aprobado, se presenta al consejo escolar para su aprobación definitiva.
Seguimiento y Evaluación del PAD
- La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) realiza el seguimiento, contando con la información que le transmite el equipo directivo, el Equipo de Apoyo a la Diversidad o el Departamento de Orientación.
- La CCP informa al claustro de profesores y al Consejo Escolar sobre el desarrollo y la aplicación, quienes realizan propuestas de mejora.
- La CCP transmite esto al claustro para que analicen y valoren el desarrollo del Plan.
- El equipo directivo elabora un informe de evaluación, aplicación y desarrollo que pasa a formar parte de la memoria anual.
- La inspección educativa supervisa y evalúa el desarrollo y resultados.
Revisión del PAD
Al inicio de cada curso, la CCP propone modificaciones. La redacción se encarga al Equipo de Apoyo a la Diversidad y a la CCP. El equipo directivo lo incluye en el Proyecto Educativo.