Estrategias de Gestión Empresarial: Análisis PESTEL, Porter, Cadena de Valor y QFD
Sistemas de Gestión Empresarial
Un sistema de gestión comprende múltiples componentes interconectados que, organizados por procesos, aseguran el funcionamiento eficiente de una organización. La empresa busca satisfacer las necesidades de sus stakeholders, quienes ingresan con expectativas y egresan con satisfacción.
Normas ISO
- ISO 9001: Sistemas de gestión de calidad
- ISO 14001: Sistemas de gestión medioambiental
- ISO 45001: Sistemas de gestión de salud y seguridad laboral
Análisis Externo: PESTEL
El análisis PESTEL evalúa factores externos para identificar oportunidades y amenazas que impactan a la empresa.
Factores PESTEL
- Factor Político: Considera el impacto de las políticas gubernamentales en la empresa, incluyendo estabilidad política, tipo de gobierno, relaciones internacionales y corrupción.
- Factor Económico: Evalúa las condiciones económicas que afectan a la empresa, como tasas de interés, inflación, crecimiento económico y tasas de cambio.
- Factor Social: Analiza tendencias y cambios sociales que influyen en la economía y la empresa, incluyendo demografía, comportamiento del consumidor, valores culturales y patrones de compra.
- Factor Tecnológico: Evalúa el impacto de la tecnología en la empresa, considerando avances tecnológicos, ciclo de vida de las tecnologías, gasto en investigación e innovaciones.
- Factor Ambiental: Considera cómo la sostenibilidad y el medio ambiente afectan a la empresa, incluyendo el cambio climático y las regulaciones ambientales.
- Factor Legal: Examina las leyes y regulaciones que la empresa debe cumplir.
Análisis del Sector: Fuerzas de Porter
El modelo de las cinco fuerzas de Porter determina la posición de una empresa en su sector.
Fuerzas de Porter
- Nuevos Entrantes y Barreras de Entrada: Evalúa la facilidad o dificultad para que nuevas empresas compitan en el sector. Las economías de escala pueden ofrecer ventajas en costos.
- Clientes: Influyen en la rentabilidad de la empresa. La concentración de clientes y la estandarización de productos aumentan su poder.
- Proveedores: (incluyendo trabajadores y sindicatos) Pueden afectar la rentabilidad al aumentar precios o reducir la calidad.
- Productos Sustitutivos: Empresas que ofrecen productos similares compiten por la preferencia del cliente. La mejor relación calidad-precio genera mayores beneficios.
- Rivalidad entre Competidores: Una alta rivalidad dificulta la obtención de beneficios. Factores como el número de competidores, el crecimiento lento de la industria y los altos costos incrementan la rivalidad.
Análisis Interno: Cadena de Valor
La cadena de valor representa una serie de actividades interconectadas que agregan valor a lo largo del proceso, desde la creación hasta la venta del producto. Identifica amenazas y oportunidades.
Actividades Primarias
- Logística de Entrada: Incluye la recepción de materias primas, almacenamiento y distribución interna.
- Operaciones: Transforma las materias primas en productos terminados, gestionando procesos de producción, calidad, eficiencia y control de inventario.
- Logística de Salida: Gestiona el inventario, almacenamiento de productos terminados, distribución, transporte y entrega a los clientes.
- Marketing y Ventas: Promociona el producto o servicio, gestiona la publicidad, estrategia de precios, ventas y relación con los clientes.
- Servicio al Cliente: Brinda apoyo y asistencia a los clientes.
Actividades de Apoyo
- Infraestructura: Proporciona soporte necesario para todas las actividades.
- Recursos Humanos: Contrata y capacita al personal.
- Desarrollo de Tecnología: Investiga y desarrolla tecnologías para mejorar la eficiencia y crear ventajas competitivas.
- Compras: Gestiona el suministro de materias primas y recursos necesarios.
Quality Function Deployment (QFD) – Casa de la Calidad
El QFD, o Casa de la Calidad, relaciona las expectativas del cliente con las características del diseño, recogiendo sistemáticamente la «voz del cliente» en el proceso de diseño y desarrollo de productos y servicios. Interrelaciona las demandas de los clientes con las características de los productos o servicios a través de diferentes matrices.
Análisis DAFO (SWOT)
El objetivo del análisis DAFO (o SWOT) es maximizar las ventajas internas y minimizar los riesgos externos.
Componentes del Análisis DAFO
- Debilidades: Áreas internas que ponen en desventaja a la empresa frente a los competidores.
- Amenazas: Áreas externas que pueden disminuir las posibilidades de lograr el objetivo de marketing. Identificarlas permite anticipar problemas y desarrollar estrategias de mitigación.
- Fortalezas: Áreas internas de la empresa que la distinguen y le proporcionan ventajas competitivas.
- Oportunidades: Áreas externas favorables que le dan una ventaja competitiva a la empresa.