Estrategias Empresariales: Diversificación, Análisis Competitivo y Modelos de Negocio
Estrategias de Diversificación Empresarial
La estrategia de diversificación busca que la empresa amplíe sus operaciones a nuevos productos, mercados o segmentos, reduciendo riesgos y aumentando las oportunidades de crecimiento. Existen cuatro tipos principales de diversificación:
- Relacionada: Expansión hacia productos o mercados afines, aprovechando sinergias entre líneas de negocio.
- No relacionada: Expansión a productos o mercados no relacionados, más arriesgada pero con potencial de grandes recompensas.
- Horizontal: Expansión dentro del mismo mercado o industria.
- Vertical: Expansión a diferentes etapas de la cadena de valor.
El Sistema de Valor
El sistema de valor analiza las actividades de una empresa o industria en su creación, entrega y captura de valor. Incluye:
- Clientes: Fuente de ingresos y parte final de la cadena de valor.
- Proveedores: Aportan insumos esenciales y afectan los costos y la calidad de los productos.
- Canales: Distribuyen los productos al cliente final y afectan su satisfacción.
Cada actor en este sistema (proveedores, canales, compradores) tiene un papel crucial en el costo, la diferenciación y la satisfacción del cliente.
Partes Interesadas (Stakeholders)
Las partes interesadas son personas o grupos que tienen un interés en el resultado de un proyecto o decisión. También se les conoce como grupos de interés, públicos de interés o corresponsables.
Cadena de Valor
La cadena de valor se compone de:
- Actividades primarias: Logística, producción, ventas, marketing y postventa.
- Actividades de apoyo: Infraestructura, recursos humanos, tecnología y compras.
El margen es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.
Modelos de Negocio
Existen diversos modelos de negocio, entre ellos:
- Basados en productos o servicios.
- Ecommerce: B2C (empresa-consumidor) o B2B (empresa-empresa).
- Freemium: Servicios básicos gratuitos con opciones premium.
- Franquicias: Operación bajo una marca reconocida.
- Suscripción: Pago recurrente (mensual o anual).
- Cuchillas de afeitar: Venta económica del producto principal con accesorios caros.
- Fabricación: Producción de bienes tangibles.
- Distribución: Intermediación en la entrega de productos.
- Retail o Minorista: Venta directa al consumidor final.
- Arrendamiento: Alquiler de bienes o servicios.
- Agrupación (Bundling): Ofrecer productos similares como una sola unidad.
- Colaboración Abierta (Crowdsourcing): Obtener ideas o soluciones de una comunidad amplia.
- Modelo “Uno por Uno”: Personalización de productos o servicios.
- Modelo de “Mercado de Dos Caras”: Plataformas que conectan a dos grupos de usuarios.
- Modelos de Negocios Sostenibles: Enfoque en la sostenibilidad ambiental y social.
Las 5 Fuerzas de Porter
Este modelo analiza el entorno competitivo de una industria:
- Rivalidad entre competidores: Lucha por participación en el mercado.
- Amenaza de nuevos entrantes: Empresas nuevas que intensifican la competencia.
- Poder de proveedores: Controlan precios y disponibilidad de insumos.
- Poder de clientes: Pueden exigir precios más bajos y mayor calidad.
- Amenaza de productos sustitutos: Alternativas que reducen la demanda de los productos actuales.
Análisis FODA (SWOT)
Evalúa factores internos y externos:
- Interno (Controlable):
- Fortalezas: Ventajas competitivas como alta calidad o experiencia.
- Debilidades: Limitaciones financieras o dependencia de proveedores.
- Externo (Incontrolable):
- Oportunidades: Nuevas tendencias o mercados emergentes.
- Amenazas: Competencia consolidada o cambios económicos.
Análisis PESTEL
Examina factores macroambientales:
- Político: Estabilidad, elecciones y regulaciones gubernamentales.
- Económico: Inflación, tasas de interés y acceso a crédito.
- Social: Preferencias de los consumidores por productos saludables y sostenibles.
- Tecnológico: Avances en procesos de producción y distribución.
- Ecológico: Impacto del cambio climático y políticas ambientales.
- Legal: Regulaciones laborales y ambientales que afectan a las empresas.
Cómo realizar un análisis PESTEL (Paso a Paso)
- Identificar factores relevantes.
- Recopilar información.
- Evaluar el impacto.
- Identificar oportunidades y amenazas.
- Desarrollar estrategias adaptativas.
Desempeño Organizacional
Concepto: Evalúa el rendimiento de una organización comparando los resultados obtenidos con los objetivos establecidos.
Tipos de Desempeño
- Económico: Mide resultados financieros (beneficios, ventas, ROI, posicionamiento en el mercado).
- Operativo: Analiza la satisfacción y fidelización de clientes, ventaja competitiva y uso eficiente de recursos.
- Capital humano: Enfocado en cultura organizacional, desarrollo profesional y compromiso de los empleados.