Estructura de la unctad

1ºLas grandes etapas del S.XX: El final del Cosmopolitismo y el Escenario de la Gran Depresión


El Final del Cosmopolitismo. El asentamiento del Patrón Oro como sistema internacional de pagos entre los países más ricos, un sistema de tipo de cambios fijos que se generalizó en las décadas finales del 800 y a final del XIX existe un recrudecimiento del proteccionismo arancelario. Los avances tecnológicos e industriales que experimentan sobre todos los países occidentales, a la que ha dado luego en calificarse de 2ª revolución industrial del mundo moderno: sustituyó el motor de vapor por el de explosión y el carbón de piedra por la electricidad  y el petróleo como fuerza motrices principales, alterando el panorama industrial con el desarrollo de nuevas ramas y el de las comunicaciones. La aventajada posición de EE.UU. En estos desarrollos le confirió una ventaja tecnológica destacada al inicio de la segunda mitad del siglo. La tasa de crecimiento per cápita de la economía mundial entre 1870 y 1913 tiene un promedio anual acumulativo del 1’3%.Avance que fue especialmente aprovechado por las naciones el Nuevo Mundo. El tercio de siglo que precede a la 1ªGuerra Mundial es el del patrón oro extendido a escala internacional. Confianza de los mercados y la estabilidad de los cambios, un flujo de comercio y de capitales provechoso para EE.UU. Para tomar el relevo de la hegemonía británica dentro del capitalismo. A partir de 1914, con la guerra se suspendíó el patrón oro y la estabilidad monetaria internacional sustituida por la inflación y la alteración comercial causada por el conflicto bélico iniciado en el centro de Europa.

El escenario de la Gran Depresión. Las dos décadas de entreguerras están seccionadas por la Gran Depresión iniciada en 1929 con el crac de la Bolsa de Nueva York, extendida con una virulencia sin precedentes. El patrón oro vive en crisis, aunque algunos países vuelven a él (patrón cambios oro) a lo largo de los años 20 que lo son de expansión económica. Durante el 1920 intenta volver al escenario anterior los capitalistas. En Rusia, existe un nuevo sistema político y económico. El retorno en la segunda mitad del decenio de 1920, a un patrón oro internacional modificado resulta complicado y se viene abajo por la crisis de 1929.Tres factores que condicionan esa frustrada vuelta al patrón oro: el efecto de las reparaciones de guerra acordadas en Versalles, las forzadas paridades y la creciente rigidez de los mercados y el auge inicial. Fuera o no capaz EE.UU. De ejercer el liderazgo mundial (económico y monetario) la recesión que se inicia en este país se transmite con inmediatez y muy prolongada duración. En la década de los 30, se acentúa el proteccionismo arancelario y se generalizan los controles directos sobre el comercio exterior, inspirados en la política de “empobrecer al vecino”; estas medidas junto con el abandono del patrón oro y el estricto control de los cambios casi todos los países, llevan a una gran distorsión de las corrientes comerciales y de los flujos de capital. La crisis, adquiere un acumulado efecto contractivo sobre las relaciones internacionales, lo que contribuyó a ensombrecer el panorama mundial, hasta configurar un fenómeno que pasará a la historia del S.XX como la Gran Depresión.


2ºLas grandes etapas del S.XX: la “Edad de Oro” del Crecimiento


El cuarto de siglo que transcurre entre la 2ª posguerra mundial, forma el más largo y excepcional período de expansión conocido por la economía mundial. Destacan, la implantación de un esquema de relaciones internacionales como el diseñado en 1944 en Bretton Woods bajo la supervisión del Fondo Monetario Internacional y la progresiva desaparición tanto de los controles de cambios como de los propios controles directos sobre el comercio exterior. Ambos factores ayudaron a extender las ventajas de la apertura comercial. Está denominado por la supremacía económica de EE.UU. Y de su modelo como gran medio de pago y de reserva internacional. En Europa se consagra con el flujo de ayuda norteamericana por el programa de reconstrucción conocido como “Plan Marshall”. La tasa anual promedio de crecimiento de la renta per cápita mundial roza el 3%.En Europa será donde alcance las tasas más altas de crecimiento medio y también en Japón, se trata de las regiones más industrializadas. La estabilidad monetaria internacional, sobre la base de un dólar convertible en oro y de unos tipos de cambio fijo respecto al dólar desempeñó un papel fundamental. La estabilidad cambiaría y la reducción de aranceles, en medio de una expansión internacional con tensiones de precios, significó mayores flujos de mercancías y de capitales, que favorecíó el crecimiento de la renta mundial. A la hora de valorar la expansión simultánea de la producción y del comercio mundiales, el efecto que tuvo la creación de ciertas zonas regionales de libre comercio, entre las que destaca la Comunidad Europea surgida del Tratado de Roma de 1957.Se acentuaron profundos cambios en la estructura del comercio mundial, hasta ocupar manufacturas sobre 1973.Destacar el mérito del armazón institucional diseñado en Bretton Woods para sostener la confianza mundial en este círculo virtuoso entre el comercio y el desarrollo que se dio entonces. A partir de 1971, cuando las autoridades norteamericanas no pueden mantener la convertibilidad de su moneda en oro, el sistema de cambios fijos da paso a otro de flotación de monedas.


3ºLas grandes etapas del S.XX: la era del Capitalismo Global


El sistema de Bretton Woods, quiebra definitivamente en 1973 originada por las alzas en los precios del petróleo. Crisis que da a pie a las políticas proteccionistas y sobre todo neoproteccionistas, no arancelarias con el resultado de agravar y extender sus consecuencias. Existe un crecimiento de la renta per cápita de 1’8% anual. Distribuido por regiones de modo desigual, favorecida por un exuberante ciclo expansivo. Un crecimiento intenso de China ha conseguido ser un exportador y que su renta per cápita real crezca por encima del 6% anual. En el último cuarto de Siglo XX hubo efectos de la elevación de los precios del petróleo multiplicados por 4 y luego por 3.La recisión supuso una sorpresiva combinación, para el saber de la época, de estancamiento y paro con inflación en los países industrializados (llamado stagflation), causando una crisis generalizada de demanda a escala mundial. Como consecuencia, los intercambios internacionales entre los países se contrajeron, por la reducción de la demanda interna y la incertidumbre de la evolución económica agravada por las dudas sobre la sostenibilidad de los ritmos del crecimiento. Las dos décadas finales del s.XX favorecidas por un declinante precio real del petróleo, fueron testigos de la recuperación y ampliación de los ritmos seculares de crecimiento económico, bajo un mayor y desarrollo de los mercados sobre todo los financieros. La volatilidad de estos mercados ha corrido paralela a su interconexión electrónica y al desmantelamiento de los controles de capitales. La crisis posterior de las hipotecas subprime a partir del 2008, afectó rápida y gravemente a todos los países comenzando por los más desarrollados. Grandes transformaciones tecnológicas como Internet impulsaron hacia la liberalización y la mundialización de la economía. Existe una mayor concentración de poder económico con las fusiones y adquisiciones de empresas. La globalización ha llevado al desarrollo de proyectos de cooperación regional como en Europa, la Uníón Europea y Monetaria, donde ha sabido incorporar a una buena parte de los países de la vieja órbita comunista.


4ºEl intervencionismo estatal. Caracterización del Estado del Bienestar


Intervencionismo estatal: El intervencionismo estatal iba a tener dos pilares básicos: Keynes y Beveridge. Los años 50 y 60, forman la edad de oro de las políticas económicas. Las principales formas de intervencionismo fueron:

1


La regulación de la demanda, es estimular  la demanda efectiva (consumo e inversión), y estabilizar el ciclo económico. Instrumentos utilizados son políticas fiscales y monetarias.

2


El crecimiento del Estado del bienestar, uno de los rasgos es la universalización de las prestaciones sociales y el establecimiento de mecanismos de redistribución de la renta.

3


La reglamentación estatal de la actividad económica, el estado moderno se introduce en todas las áreas de la vida económica. Reglamenta la esfera de las empresas mercantiles, interviene en el mercado de trabajo y en las relaciones industriales. Muchas de estas intervenciones se han dado. La economía mixta se ha incrementado.

4


La nacionalización de empresas, el Estado se ha convertido también en un productor directo de bienes y servicios para la venta. Se han nacionalizado empresas porque han dejado de ser rentables y el Estado ha tenido que hacer cargo de ellas. A partir de los 80, ha ido predominando una oleada privatizadora.  El Estado se convirtió en regulador, demandante y productor. La economía capitalista, impone ciertos límites a lo que puede hacer el Estado. Se ponen de manifiesto en la década de los 70, y sobre todo en los 80.El Keynesianismo se pone en cuestión en las décadas de los 70 y 80.

Caracterización del Estado del Bienestar: Mishra lo entiende como el sistema social desarrollado en las democracias capitalistas industrializadas en el período posterior a la 2ªGuerra Mundial y permanecíó intacto hasta mediados de los años 70.Las principales carácterísticas son: intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo; provisión pública de los servicios sociales incluyendo transferencias; responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida. Therborn no lo identifica con el período de posguerra pues ya existía aunque menos desarrollado. Atendiendo a estos criterios, se distinguen 4 modelos:

1


Estados de bienestar intervencionistas fuertes (política social generalizada con un compromiso institucional con el pleno empleo)

2


Estados del bienestar compensatorios blandos (prestaciones sociales generosas)

3


Estados orientados al pleno empleo (compromiso institucional para mantener el pleno empleo)

4


Estados orientados al mercado (escasa política del bienestar) Una propuesta teórica sobre el Estado del bienestar es la efectuada por Marshall, cuando distingue entre los elementos civil (derechos necesarios para la libertad individual, s.XVIII)
elementos políticos (derecho a participar en el ejer. Del poder político, s.XIX) y elementos social (abarca el sistema educativo y serv. Sociales, s.XX) Se avanzó en la erradicación de la pobreza, mejora en la distribución de la renta y crecieron las posibilidades de contar con mayores oportunidades.


5ºEl marco normativo del comercio Internacional. Principales Organismos Internacionales en materia de comercio


El marco normativo del comercio Internacional: Durante los años posteriores a la 2ªGuerra Mundial, 50 países se reunieron  para pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional. La resistencia de EE.UU, obligó al resto de los países a desistir en la idea de crear una Organización Internacional del Comercio (OIC) especializada en el sistema de Naciones Unidas. Optaron por firmar un acuerdo internacional que alentase la liberalización y la multilateralización del comercio, se trata del GATT con 23 países participantes. El objetivo del GATT era conseguir unas relaciones comerciales más libres, con menores niveles de protección, basadas en la reciprocidad y en la eliminación de los tratos discriminatorios, intentado que las normas y los tratos fueran comunes para todos los firmantes. La complejidad del comercio internacional hizo que se admitiesen excepciones a esta cláusula. Para entender la eficacia del GATT, tiene carácter abierto y multilateral de sus procesos de negociación, las llamadas Rondas Negociadoras. Se trataba de reuniones con el conjunto de países firmantes del Acuerdo para concertar las rebajas arancelarias con carácter obligatorio para todos. En la última ronda llamada Ronda Uruguay del GATT (1986-1994), se acordó la creación de la OMC (org. Mundial del comercio) como org. Permanente. Supuso la reducción en aranceles, promovíó compromisos para la liberalización de los mercados de productos agrícolas y textiles, defensa de los derechos de propiedad intelectual. El programa de Doha contiene aspectos relacionados con el papel que el comercio puede tener como motor de crecimiento de los países en desarrollo.

Principales Organismos Internacionales en materia de comercio: Existen dos:

1. OMC, es una institución multilateral en la que se establecen las normas que rigen el comercio internacional, tratando de contribuir a la creación de un entorno comercial más libre y con igualdad de condiciones para todos sus miembros. Las principales funciones son administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales, servir de foro para las negociaciones comerciales y tratar de solucionar las diferencias comerciales. Para ello, se creó el Órgano de solución de diferencias (OSD), que su función es actuar cuando los países de la OMC infringen las normas comerciales. Esta institución engloba actualmente al 97% de la población mundial. Su principal órgano de la OMC es la conferencia ministerial.

2. LA UNCTAD, el sesgo inicial del GATT hacia la liberalización del comercio de manufacturas dio lugar a que muchos países en desarrollo no participasen en sus primeras reuniones. Por ello, nacíó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) foro de discusión y generación de propuestas por los países en desarrollo, que depende de las Naciones Unidas. En la UNCTAD surgieron esquemas para la estabilización de precios de las materias primas y la aplicación de concesiones unilaterales generalizadas por los países desarrollados a los productos provenientes de los países en desarrollo llamados Sistemas de Preferencia Generalizadas.


6ºLa crisis financiera de 2007: Origen, Fases y Factores Estructurales


ORIGEN Y FASES: la actual crisis financiera internacional tiene su detonante en las hipotecas concedidas en EE.UU. A personas sin capacidad económica para asumir su coste (subprime).La explosión inicial fue en Junio de 2007, generándose una reacción en cadena que afectó a los mercados financieros, tanto por productos como por países y alcanzó su desencadenamiento final en Septiembre de 2008.
Dos son los FACTORES que explican el origen del problema;


la existencia de una abundante liquidez en el mercado y


profundas debilidades institucionales ligadas a una falta adecuada de regulación y supervisión de las actividades financieras. El sistema de recopilación de información estadística en EE.UU. Permite distinguir entre “sistema bancario tradicional”, regulado y supervisado por la Reserva Federal y el “sistema bancario en la sombra” apenas regulado o supervisado y sin capacidad de acudir al banco central en caso de necesidad. Se puede distinguir

4 fases en la crisis iniciada en 2007


desde un primer momento hasta Septiembre de 2008, se aplicaron políticas tradicionales.


Se inicia con la quiebra de Lehman Brothers en Septiembre de 2008, su objetivo es el salvamento bancario.


Se centra en la gestión de la recesión, es decir, deriva de los efectos reales, generados por la crisis financiera.


Se inicia al final de 2009 y alcanza su primer punto culminante en Mayo de 2010, con el rescate griego u los nuevos mecanismos de apoyo financiero creados en la UE.

FACTORES ESTRUCTURALES: La crisis iniciada en 2007, supone un cambio estructural.


Se ha roto el mito de que la desregulación de los mercados incrementa la actividad económica.


Ha puesto en cuestión el papel de los bancos centrales y de las políticas monetarias.


No se diferenciaban los límites del sector privado y el sector público.


Escasez de mecanismos multinacionales para resolver episodios de crisis soberana. Finalmente ha evidenciado la dependencia del mercado mayorista. Las políticas monetarias difícilmente volverán a ser tan sencillas como se planteaban antes de 2007, con el objetivo de controlar la inflación. La incorporación de más objetivos en un contexto de instrumentos limitados generará fricciones y conflictos. Los procesos de salvamento bancario han supuesto que la distinción a priori entre deuda pública y privada se difumine. Por último cabe decir que se piensa en la planificación presupuestaria plurianual, como ya se hace con el presupuesto de la Uníón Europea.


8ºDeterminantes del crecimiento a largo plazo de la economía española


EL PAPEL DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO: un aumento de la renta per cápita puede conseguirse, o porque se agrande el porcentaje de la población que realiza actividades productivas o porque aumente el rendimiento laboral o la productividad por trabajador. El aumento de la tasa de ocupación de la población depende de la ampliación de la capacidad de producción. La productividad del trabajo aparece, como la pieza clave del crecimiento. El hecho de que en economías con desempleo ,el crecimiento económico haya descansado en el aumento de la productividad puede explicarse por dos factores: Orden Técnico(se basa en que no hayan podido elegir técnicas con una combinación entre capital y trabajo adecuada) y Orden Económico(parte de suponer que no haya suficiente flexibilidad en los mercados de factores y productos)Los salarios reales se resisten a suavizar su crecimiento, impulsando al alza la productividad del trabajo, a través del descenso en el empleo. La paulatina flexibilización de los mercados de productos y factores unida a la baja sobre los salarios ejercida, han situado el aumento de la renta per cápita por encima del de la productividad del trabajo. Este cambio hacia un modelo más generador de empleo ha resultado ser radical, al ir acompañado de una desaceleración de avance de la productividad del trabajo, pues solo puede atribuirse al abaratamiento del factor trabajo.

PRODUCTIVIDAD,CAPITAL Y PROGRESO TECNOLÓGICO: La teoría convencional del crecimiento explica el aumento de la productividad del trabajo partiendo de una función agregada de producción, a través de la mayor capitalización de las explotaciones y la mejora en la eficiencia conjunta del trabajo y el capital físico, que se denominará progreso tecnológico. Ambos factores operan en cualquier economía. Es un “hecho estilizado” del crecimiento económico, que el capital físico por trabajador tiende a aumentar. Las causas que explican un proceso de capitalización son:

1. La necesidad de introducir progreso técnico incorporado en los nuevos bienes de capital


2. El encarecimiento del factor trabajo respecto del capital en determinado períodos de fuertes elevaciones de salarios ha favorecido la sustitución del primero por el segundo.

3. El incremento en el PIB del peso relativo de industrias y servicios en capital físico

4. El impulso de las infraestructuras

Debe identificarse los elementos de los que ha dependido el progreso tecnológico con el fin de completar el conocimiento de los determinantes de la productividad del trabajo:

1


Propio avance en el capital físico del trabajador;

posee efectos sobre la productividad del trabajo mayores que los que se le atribuyen directamente, porque las medidas monetarias del capital no tienen en cuenta los cambios en la eficiencia de las máquinas y equipamientos y porque el uso de más capital posee efectos externos positivos sobre la destreza de la mano de obra.

2


La mejora en el capital humano (población trabajadora)

, a través de la educación, el aprendizaje y la experiencia laboral, aumenta el rendimiento del trabajador, complementario del capital físico.

3


El avance en el conocimiento científico

Con el fin de obtener nuevos procedimientos más eficaces (donde se eleva la productividad del trabajo mediante el ahorro de la mano de obra) y nuevos bienes y servicios de mayor valor (donde se incrementa mediante el valor real del producto).

4


Otro conjunto complejo de factores, de índole estructural e institucional;

como la apertura al comercio exterior, el cambio en la estructura productiva o el control de la inflación.

La mayoría de ellos le afecta al volumen de capital por trabajador.


9ºEvolución del comercio exterior español

Desde comienzos de 1960, el proceso de crecimiento de la economía española se benefició. Tanto las exportaciones como las importaciones, crecieron a mayores ritmos que el PIB, produjo un incremento en el grado de apertura de la economía española. Ese proceso, atravesó por diversos períodos críticos como consecuencia de algún shock externo (encarecimiento del petróleo, por ejemplo).España era la primera vez que en los últimos 50 años había alcanzado semejante desequilibrio comercial. La crisis obligó a un ajuste del saldo comercial: la caída de la demanda interna redujo la factura importadora. Como consecuencia, el desequilibrio comercial se sitúa en 2010 sobre 4’5% una tasa elevada que tenía que ser corregida.

Tuvo tres consecuencias de importancia:

1. Se produjo un aumento en la cuota de las ventas españolas en los mercados internacionales


2. Se experimenta en el período un notable proceso de apertura de la economía española, de forma que los flujos de comercio (exportaciones + importaciones) aumenta.


3. La brecha comercial se ha mantenido a un nivel relativamente aceptable. Las exportaciones han logrado financiar algo más de tres cuartas partes de las importaciones. Se considera que el volumen de exportaciones de un país depende, positivamente de la renta de los consumidores e inversamente, de los precios relativos, corregidos por el tipo de cambio. El volumen de importaciones depende de la renta del país comprador y de los precios relativos, corregidos por el tipo de cambio. Las estimaciones realizadas confirman que las importaciones en España dependen básicamente de la renta. Respecto a las exportaciones, dependen de la renta mundial, con una elasticidad positiva y cercana a 2. En algunas estimaciones de la función de exportaciones se incorporó una variable que incide de forma negativa sobre las ventas externas. De los resultados obtenidos en las estimaciones se deriva una conclusión relevante: en el supuesto de que los precios relativos y el tipo de cambio sean invariantes, la economía sufrirá una tendencia al deterioro del saldo comercial cada vez que intente crecer por encima del entorno. Esto es debido a que el progreso de las exportaciones dependerá del crecimiento de la renta de los países clientes y la expansión de las importaciones dependerá del crecimiento del PIB español. Si el PIB español evoluciona a mayores ritmos que el de la OCDE, la consecuencia será una tendencia a empeorar los resultados comerciales.

Hay dos opciones para corregir este comportamiento:


1. Mejorando la competitividad-precios de la economía, a través de la reducción del diferencial de inflación respecto a los competidores o bien de la depreciación de la moneda. Estas medidas conducen a un abaratamiento relativo de los productos propios respecto a los ajenos.


2. Mejorando la composición y calidad técnica de la oferta exportadora llamado mejoramiento de la competitividad estructural. La economía española fue incapaz de compensar esta pérdida de competitividad – precios con mejoras significativas en la productividad o el contenido tecnológico de los bienes exportados.


1º.Limitaciones del PIB como medida de la actividad económica

El PIB no está libre de objeciones, entre las limitaciones más centrales que se le suelen atribuir figuran las cinco siguientes:


1. Constituye una variable flujo, por lo que deja marginados aquellos otros aspectos, de importancia indudable en el progreso económico.


2. Se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por una economía, con independencia del carácter o finalidad de tales producciones. Desde el punto de vista de la contabilidad nacional todos los gastos tendrán igual aportación al PIB. No obstante, la contribución de cada uno de los gastos al bienestar agregado de la sociedad es un bien diferente.


3. El PIB evalúa los bienes y servicios finales dirigidos al mercado, de modo que se excluyen aquellas actividades que se realizan al margen del circuito mercantil, aun cuando satisfagan necesidades valoradas.


4. El PIB es incapaz de valorar de forma apropiada la aportación del sector informal a la generación de renta de un país. Este aspecto alcanza una trascendencia mayor en países en desarrollo donde este sector es amplio y dinámico.


5. Hace alusión al contraste existente entre la apariencia de exactitud que proporciona una cifra precisa de medición del producto agregado y la realidad de los procedimientos. En los  países desarrollados existen errores del 10% en las evaluaciones, sin embargo en los países en desarrollo puede alcanzar el 20% en los peores casos.

2º.Cambio estructural en la economía mundial: población, estructura productiva, comercio (y Estado)


 Las transformaciones estructurales que han acompañado al crecimiento de la renta mundial se expresan en un sostenido incremento demográfico, en cambios en la estructura productiva y en la magnitud y composición del comercio internacional.  Las tres fuerzas de transformación estructural más decisivas en el progreso de la renta per cápita son:


El sostenido aumento de la población mundial acompañado de la duplicación de la esperanza de la vida al nacer, por los frenos malthusianos al progreso de la población: el hambre, las guerras y las epidemias.  El crecimiento de la población mundial no se ha distribuido con uniformidad entre los países, afectando a los países en desarrollo en los que la elevada natalidad condujo a un “boom” demográfico.  Lo carácterístico del otro grupo de países, las economías más avanzadas, es la mejora en la formación de esa población;  el analfabetismo se ha desterrado.


La estructura productiva ha basculado, a escala universal, de la agricultura a la industria, y de ambas a los servicios, en respuesta a los factores que impulsaban el crecimiento de la renta. El crecimiento de la industria ha sido decisivo como vehículo de difusión de los adelantos técnicos. Con el Siglo XX se ha consagrado otra gran tendencia de cambio estructural: la «terciarización» de la economía, resultando de un sector servicios ya muy mayoritario dentro de la producción mundial.


La mundialización de economía. Creciente integración de los flujos de bienes, servicios  y capitales que ha sido cortada por las dos crisis principales del siglo: La Gran Depresión subsiguiente al crac del 29 y la crisis que siguió al alza de los precios del petróleo a partir de 1973. Además de estos cambios estructurales de la economía mundial se distingue otro más: el peso y el papel creciente del Estado.


10. Principales Organismos Internacionales en Materia de Comercio

 Existen dos:

 1. OMC, es una institución multilateral en la que se establecen las normas que rigen el comercio internacional, tratando de contribuir a la creación de un entorno comercial más libre y con igualdad de condiciones para todos sus miembros. Las principales funciones son administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales, servir de foro para las negociaciones comerciales y tratar de solucionar las diferencias comerciales. Para ello, se creó el Órgano de solución de diferencias (OSD), que su función es actuar cuando los países de la OMC infringen las normas comerciales. Esta institución engloba actualmente al 97% de la población mundial. Su principal órgano de la OMC es la conferencia ministerial.

 2. LA UNCTAD, el sesgo inicial del GATT hacia la liberalización del comercio de manufacturas dio lugar a que muchos países en desarrollo no participasen en sus primeras reuniones. Por ello, nacíó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) foro de discusión y generación de propuestas por los países en desarrollo, que depende de las Naciones Unidas. En la UNCTAD surgieron esquemas para la estabilización de precios de las materias primas y la aplicación de concesiones unilaterales generalizadas por los países desarrollados a los productos provenientes de los países en desarrollo llamados Sistemas de Preferencia Generalizadas.

13 Integración económica. Modalidades de Integración Económica


 Existen diversas modalidades de integración:

1


acuerdos preferenciales, suponen la concesión de ventajas no recíprocas a productos originarios de países en desarrollo, (ej .Sistema de Preferencias Generalizadas)

2


Zona de libre comercio, consiste en la eliminación de los aranceles entre los países miembros manteniendo cada uno su propia política comercial (ej. NAFTA)

3


Uníón aduanera, implica la eliminación de los aranceles al comercio de mercancías entre los países miembros y el establecimiento de un arancel exterior común frente a terceros.

4


Mercado común, es un acuerdo de integración que permite la libre circulación no sólo de mercancías, sino también de servicios y factores de producción.

5


Uníón económica, incluye a un mercado común. Cuando se establece una moneda común se hablará de Uníón monetaria (ej. U.E.) la integración económica es una forma de liberalización comercial de tipo selectivo y no universal. La OMC tiene previstas las condiciones que deben cumplir estos acuerdos para ser autorizados, la norma general y el nivel medio de protección. Tiene una doble dimensión, dimensión comercial (ampliación de los mercados) y sus fases más avanzadas (exige un esfuerzo de aprox. De las políticas públicas).Las decisiones se toman en los niveles más próximos a los afectados.


5º.Fundamentos de la inestabilidad financiera


Una carácterística fundamental de los mercados financieros actuales es la rapidez con la que se transmiten y ejecutan las órdenes de compra – venta. Esta velocidad unida al gran volumen de fondos hace a los mercados financieros que sufran turbulencias a “comportamientos de manada”. Esto se produce cuando los agentes actúan basándose en el comportamiento de otros agentes y genera pautas que se refuerzan. Un mercado se considera líquido cuando la actuación de un agente no afecta al precio del activo, es decir, el inversor es precio aceptante. Ningún mercado es líquido cuando todos sus agentes optan por vender(o comprar).Otro factor que alienta los comportamientos de manada es la información imperfecta y asimétrica: los agentes operan con incertidumbre y la información no está equidistribuida. Existen disparidades importantes en la capacidad de procesar la información. Estas diferencias generan conductas de líder – seguidor, donde el segundo actúa basándose en lo que el primero hace. La complejidad actual de las relaciones financieras se convierte en un arma de doble filo: permite expandir la actividad financiera e incrementa la vulnerabilidad del sistema ante perturbaciones globales o sistemáticas.

6º.Principales rasgos del crecimiento económico español


 La evolución de la renta per cápita no sigue una trayectoria sostenida a lo largo del tiempo. Un 1º rasgo a destacar del crecimiento de la economía española en el período acotado, tomando como indicador el PIB per cápita, es la alta tasa media anual alcanzada que supera la media de los países comunitarios. El 2º rasgo es el perfil temporal seguido por la renta per cápita española se asemeja mucho al de los países comunitarios. Puede distinguirse 5 etapas atendiendo a la tasa media de crecimiento:


Aumento en el PIB per cápita (decenio de 1960 y primera parte de 1970) son los años del crecimiento industrial acelerado.


Crisis económica y de divergencia con Europa en cuanto a la evolución de la renta per cápita (1975 a 1984)


Incorporación de España a la UE y muestra un perfil evolutivo del PIB per cápita.

(mediados decenio 1990 hasta2007) Combinación de un apreciable ritmo de crecimiento de la renta per cápita con una estabilidad macroeconómica.


Iniciada en 2008, tres años de duración y es de profunda crisis.

El 3º rasgo consiste en la mayor profundidad de la crisis que se ha producido durante el período estudiado. El 4º rasgo destaca en las fluctuaciones que se producen en cada una de las cuatro grandes etapas consideradas poseen un carácter más marcado en España.


7º.Transformaciones estructurales de la economía española


A largo plazo, el crecimiento de la renta per cápita suele ir acompañado de determinadas transformaciones estructurales que favorecen su continuidad o hacen más equitativa su distribución entre la población. Existen 4 CAMBIOS:


Cambio de la estructura productiva, a favor de la industria y los servicios y destrucción de la agricultura. Incide positivamente sobre la renta per cápita de la economía, en las primeras fases de industrialización.


Apertura comercial al exterior, o exposición a la competencia exterior.Se mide a través del peso de las exportaciones, de las importaciones o de la suma de ambas en el PIB.


La ampliación de los recursos públicos o la mayor importancia de las Administraciones Públicas, que puede ser medida por el aumento de peso del gasto público en el PIB. Ha afectado positivamente a la distribución de la renta.


Mayor equidad en la distribución de la renta, en sus tres vertientes, funcional (distingue la proporción de la renta que recibe cada uno de los dos principales factores productivos, trabajo y capital), personal (el aumento de la equidad es mucho más claro desde este punto) espacial (mayor equidad espacial va acompañada de una concentración de la producción y de la mano de obra en determinadas regiones)

8ºEspecialización comercial del sector exterior español



1. Especialización interindustrial: la teoría del comercio ha dedicado parte de sus esfuerzos a explicar el patrón comercial de los países, (el tipo de productos en los que se espera que el país tenga ventaja comercial).Una parte del comercio internacional se produce a través del intercambio de variedades distintas de un mismo producto (INTRAINDUSTRIAL), y el intercambio de productos distintos (INTERINDUSTRIAL).La explicación del interindustrial descansa en los diferentes costes relativos. Dada la dificultad del estudio de los costes, suele recurrirse a procedimientos alternativos. Uno de los métodos consiste en acudir a los indicadores ex – post. Se trata de la venta comercial revelada que trata de que las exportaciones revelan capacidades competitivas de la economía y las importaciones expresan debilidades o limitaciones. Se ha optado por dos indicadores de resultados próximos: el saldo relativo y el índice de contribución al saldo.


2. Especialización intraindustrial: (intercambio de variedades distintas de un mismo producto), el modelo H-O tiene dificultades para hacer compatible sus predicciones con rasgos del comercio internacional. La presencia de comercio intraindustrial se considera que es el resultado de la existencia de rendimientos crecientes, de empresas con capacidad para diferenciar sus productos sin incurrir en costes.


9ºCaracterización del mercado de trabajo en España


La evolución de los grandes colectivos que forman parte del mercado de trabajo en España y en la UE desde 1980 hasta 2010, permite destacar:


1. Aumento de la población activa, se explica tanto por el ascenso de la población en edad de trabajar como por el avance de la tasa de actividad. El fuerte crecimiento de la inmigración ha tenido incidencia en la evolución de la población activa.


2. Elevados ritmos de creación y destrucción de empleo, el crecimiento del empleo interrumpido por la crisis contrasta con la fuerte destrucción de empleo que se produjo en el 1970 y la reducción de puestos de trabajo a partir del 2008.La creación de empleo estuvo concentrada en las actividades terciarias y en la construcción (que ha sufrido un gran impacto en la actual crisis).


3. Disminución que experimentó el desempleo desde mediados de los noventa hasta 2007 se ha tornado en un rápido aumento del paro con la grave crisis económica actual. La tasa de paro se ha elevado en 12 puntos en 3 años. El aumento del desempleo a partir de 2008 afecta en mayor medida a los hombres. El principal problema del mercado de trabajo sigue siendo la elevada tasa de paro. El fuerte impacto de la crisis ha vuelto a situar la tasa de empleo de España por debajo de la media europea.

10ºCarácterísticas de la población desempleada en España



1. La tasa de paro juvenil dobla la tasa media de desempleo de la economía, la mayor incidencia del paro se debe a las mayores dificultades para acceder al empleo. La disminución en las tasa de natalidad, las nuevas formas de contratación y la ampliación del período de estudios habían favorecido una reducción de la tasa del paro juvenil. A partir del año 2008, la destrucción de empleo, se ha centrado en los trabajadores con empleo temporal.


2. Mayor incidencia del desempleo entre las mujeres, destacar que durante la crisis las distancias se han acortado a raíz de la mayor incidencia de la destrucción de empleo entre los varones.


3. Distinta incidencia del paro según nacionalidad. La mayor tasa de actividad de los trabajadores inmigrantes y el mayor impacto de la crisis conduce a que la tasa de paro de la población inmigrante sea más elevada.

4. Menor tasa de paro cuanto mayor es el nivel de educación


5. Diferencias significativas entre las tasas de paro de las Comunidades Autónomas. Existen dos reflexiones acerca de esto, favorece la capacidad de la economía de generar empleo estable y conseguir mayores tasas de empleo y también la incidencia desigual del paro entre diversos colectivos.


RESUMEN SOBRE EL ESTADO DE BIENESTAR EN ESPAÑA A PARTIR DE “LA SITUACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA III” DIRIGIDO POR VICENÇ NAVARRO

CONCEPTO DE ESTADO DE BIENESTAR

Se trata de aquella intervenciones del Estado sean de nivel local, autonómico o central, que tienen mayor impacto en configurar el bienestar y calidad de vida de la ciudadanía en España.

INTERVENCIONES MÁS RELEVANTES

En las intervenciones del Estado de Bienestar en España juegan un papel muy importante la sanidad y la salud. Se pueden destacar:

1. La creación de empleo

2. La reducción de las desigualdades sociales

3. Las transferencias sociales como por ejemplo las ayudas a las familias y las pensiones


4. Las intervenciones normativas y sancionadoras para proteger al trabajador (salud laboral), al residente (a través de protección del ambiente, salud ambiental) y al consumidor (protección del consumidor)


5. Los servicios públicos como son la sanidad, los servicios de ayuda a las familias, la vivienda social, los servicios sociales y la educación.

FORMA DE MEDIR

El  grado de desarrollo de un Estado de Bienestar se puede medir de tres formas diferentes:

1. El gasto público social como porcentaje del PIB

2. El gasto público social por habitante (su unidad es en unidades de poder de compra, upc)

3. El porcentaje de población adulta que trabaja en los servicios del Estado de Bienestar

SITUACIÓN DE ESPAÑA EN EL MARCO DE LA UníÓN EUROPEA

Del apartado anterior podemos destacar relacionando España con la UE que tiene un porcentaje menor de la población adulta (15-64años) trabajando en los servicios sociales del Estado de Bienestar con un 10’18% frente al 14’93% en la UE y su gasto público social por habitante es de 5.162’7upc mucho menor que en la UE con 7.277’4upc (datos del año 2006), se encuentra por debajo de Portugal.

Sanidad:


El sector sanitario en España está poco financiado, solo el 4’1% de la población adulta trabaja en el sector sanitario en España, un porcentaje que es uno de los más bajos de la UE-15 (6’6%).En realidad España se está gastando mucho menos de lo que le correspondería por su nivel de desarrollo económico. Gran parte del crecimiento del gasto sanitario en España, ha sido en el sector privado utilizada por un 30% de la población española. La sanidad privada puede ser mejor que la pública en la comodidad y la atención al paciente, pero la sanidad pública es mejor que la privada en la calidad del personal y de la tecnología e infraestructura médica.

Educación:


Lo mismo que ocurre en el caso de la sanidad pública sucede en la educación pública, las escuelas privadas atienden a sectores de mayor renta y las escuelas públicas atienden a las clases populares. Las horas lectivas en secundaria son muy distintas en España (559h al año) con la UE (678h al año), existe una gran diferencia de 119h. El estudiante que termina secundaria va a la escuela un año menos que el promedio de la UE-15 y los conocimientos en matemáticas, lengua y comprensión de lectura de un joven de 14 años en España es el de un joven europeo de 13 años. El fracaso escolar es muy alto en España (34%).El gasto público en educación superior por alumno en España se incrementó un 83,86% desde 1999 a 2006, siendo el país de la UE-15 con el mayor crecimiento. Este aumento del gasto en educación superior se ha reflejado en el gasto total por alumno, situando a España en una posición por encima de la media en gasto público en educación por alumno.

Vivienda:


España es el país donde el precio de la vivienda subíó con mucha rapidez comparado con los demás países europeos. Este crecimiento se produjo desde los años 80 a un ritmo alto, a la par que los costes reales de la construcción de la vivienda, han disminuido.

España es, junto con Italia y Grecia, el país en que el Estado (tanto central como autonómico) reduce en menor grado la pobreza, pasando de un 24% de la población al 20%. El promedio de la UE-15 pasa de un 26% a un 16%, reduciendo 10 puntos porcentuales.


INDICADORES DE DESARROLLO:


IDH=2c5CaOFQzjHGcCvyPwBbMxJ41ru0mqAAAAAElFTk  IEV=EV-20/63’2  IE=6DADxfvOxEXXSJBAAAAAElFTkSuQmCC  IAEP=APE/13’2 IAEE= AEE/20’6 IR=Ln(RNBper cápita)-Ln(163)/Ln(108211)-Ln(163)       
IDHno vinculado=K+vJPAAAhEan+cWm3cAAAAASUVORK5CYII= 

Pérdidas en desarrollo humano por desigualdad=(1-[IDH-D/IDH])*100

Tasa de apertura=(X +M/PIB)*100                        Tasa de cobertura= X/M *100

Índice de comercio INTERINDUSTRIAL(SCR)


=[(X-M)/(X+M)]*100

Índice de comercio INTRAINDUSTRIAL(ICII)


=[X+M-(X-M)//X+M]*100

Tasa de variación real media anual acumulada(TMAA)


=(8bAL+l7ISvgmkEFAAAAAElFTkSuQmCC -1)*100

Tasa de ahorro=(ANB / PIB)*100 

Cap/Nec Financ.=


ANB – FBK + Transf. K Netas

FUENTES DE CRECIMIENTO



Saldo comercial=X – M          Tasa Apertura Exterior= X + M

Productividad= PIBpc / Empleopc    PIBpc= PIB / Población    Empleopc=Empleo / Población 

Población= Empleo + Parados  Diferencias del PIBpc en relación media UE(100)
=PIBpc * Dif.EU / PIBpc UE

CRECIMIENTO medio anual del PIBpc(en caso de que den la población)
=[PIBpc(año posterior) – PIBpc(año anterior) / PIBpc(año anterior)]*100                                                                CRECIMIENTO(en caso de que den el PIB y Empleo)= =(qnzhTmlz1VD+MwQODBwYPDB4YPDB4YPDA4IHBA50) – 1 )*100

INDICADORES SOBRE MERCADO DE TRABAJO:


Tasa de actividad = (Pob. Activa /Pob.POtenc. Activa,PPA)*100

Población Activa =


PPA –Pob. Inactiva       (si incluye Pob.Contada Aparte se suma)

Tasa de Ocupación= (Pob.Ocup./PPA)*100

 Población Ocupada= Pob. Activa – Pob. Desempleada

Tasa de Desempleo =


Pob. Desempleada /Pob. Activa  

Otra forma: Pob.Desemp.=


Tasa Paro/100  *Pob.Activa

Trabajadores por Cuenta Ajena =


Pob. Ocupada – Trabajadores por cuenta propia 

Trabajadores por Cuenta Propia =


Pob. Ocupada – Asalariados

Tasa Asalariados =


Asalariados /Pob. Ocupada * 100

Productividad Aparente del Trabajo(PAT) o de la Mano de Obra =


PIB / Pob. Ocup.(Nº Trabajadores)

Población Inactiva =


PPA – Pob. Activa     CUANDO TE SEPARAN MASCULINA Y FEMENINA


Pob.Inactivafem= PPAfem – Pob. Activa Tasa Actividad = Pob. Activa / PPA


Pob. Activa Total=Pob.Act.Fem + Pob.Actmas


PPA Total = PPAfem + PPA mas (Si dan PPA en % hay que multiplicar por la total y luego despejar PPA Total)

Tasa de Paro = (Pob.Parados /Pob. Activa) * 100  

Población Parados =


Pob. Activa – Pob.Ocupada

Población Ocupada Total=


POagricultura + POindustrial  + POconst. + POserv.

Peso sector servicios en términos de empleo = (Pob. Ocupada Serv. / Pob. Ocup. Total) *100


1º.Limitaciones del PIB como medida de la actividad económica

El PIB no está libre de objeciones, entre las limitaciones más centrales suelen ser:


1.constituye una variable flujo, por lo que deja marginados aquellos otros aspectos de importancia indudable ,en el progreso económico.


2.Se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por una economía con independencia de finalidad de tales producciones. La contribución de cada uno de estos gastos al bienestar agregado de la sociedad es un bien diferente.


3.El PIB evalúa los bienes y servicios finales dirigidos al mercado, se excluyen aquellas actividades que se realizan al margen del circuito mercantil, aun cuando satisfagan necesidades valoradas.


4.El PIB es incapaz de valorar de forma apropiada la aportación del sector informal a la generación de renta de un país. Alcanza una trascendencia mayor en países en desarrollo.
5.Hace alusión al contraste existente entre la apariencia de exactitud que proporciona una cifra precisa de medición del producto agregado y la realidad de los procedimientos. En países desarrollados existen errores del 10%,en cambio, en  países en desarrollo puede alcanzar el 20%.

2º. Cambio estructural en la economía mundial: población, estructura productiva, comercio


Explicándose conjuntamente ayudan a comprender el crecimiento económico del Siglo XX.

aumento de la población mundial, más extendido que nunca antes en la historia, duplicación de la esperanza de la vida al nacer. El crecimiento de la población mundial no se ha distribuido con uniformidad entre los países, afectando a los países en desarrollo, elevada natalidad que condujo a un “boom” demográfico desconectado de las condiciones generales del bienestar. Lo carácterístico del otro grupo de países, mejora en la formación de esa población, el analfabetismo se ha desterrado.


La estructura productiva ha variado de la agricultura a la industria y de ambas a los servicios

La industrialización se ha extendido a lo largo del s.XX, con intensidad en su segunda mitad; su crecimiento ha sido decisivo para los adelantos tecnológicos.


Mundialización económica, integración de los flujos de bienes, servicios  y capitales que ha seguido una línea cortado por las dos crisis principales del siglo: La Gran Depresión subsiguiente al crac del 29 y la crisis que siguió al alza de los precios del petróleo en 1973.Estos cambios estructurales de la economía se distingue el peso y el papel creciente del Estado.

3º.El intervencionismo estatal


El intervencionismo estatal iba a tener dos pilares básicos: Keynes y Beveridge. Los años 50 y 60,forman la edad de oro de las políticas económicas. Las principales formas de intervencionismo fueron:

1


La regulación de la demanda, es estimular  la demanda efectiva(consumo e inversión),y estabilizar el ciclo económico. Instrumentos utilizados son políticas fiscales y monetarias.

2


El crecimiento del Estado del bienestar, uno de los rasgos es la universalización de las prestaciones sociales y el establecimiento de mecanismos de redistribución de la renta.

3


La reglamentación estatal de la actividad económica, el estado moderno se introduce en todas las áreas de la vida económica. Reglamenta la esfera de las empresas mercantiles, interviene en el mercado de trabajo y en las relaciones industriales. Muchas de estas intervenciones se han dado. La economía mixta se ha incrementado.

4


La nacionalización de empresas, el Estado se ha convertido también en un productor directo de bienes y servicios para la venta. Se han nacionalizado empresas porque han dejado de ser rentables y el Estado ha tenido que hacer cargo de ellas. A partir de los 80,ha ido predominando una oleada privatizadora.  El Estado se convirtió en regulador, demandante y productor. El Keynesianismo se pone en cuestión en las décadas de los 70 y 80.

4º.Caracterización del Estado del Bienestar


Mishra lo entiende como el sistema social desarrollado en las democracias capitalistas industrializadas en el período posterior a la 2ªGuerra Mundial y permanecíó intacto hasta mediados de los años 70.Las principales carácterísticas son, intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo; provisión pública de los servicios sociales incluyendo transferencias; responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida. Therborn no lo identifica con el período de posguerra pues ya existía aunque menos desarrollado. Atendiendo a estos criterios, se distinguen 4 modelos:

1


Estados de bienestar intervencionistas fuertes(política social generalizada con un compromiso institucional con el pleno empleo)

2


Estados del bienestar compensatorios blandos(prestaciones sociales generosas)

3


Estados orientados al pleno empleo(compromiso institucional para mantener el pleno empleo)

4


Estados orientados al mercado(escasa política del bienestar) Una propuesta teórica sobre el Estado del bienestar es la efectuada por Marshall, cuando distingue entre los elementos civil(derechos necesarios para la libertad individual,s.XVIII)
elementos políticos(derecho a participar en el ejer. Del poder político, s.XIX) y elementos social(abarca el sistema educativo y serv. Sociales, s.XX)Se avanzó en la erradicación de la pobreza, mejora en la distribución de la renta y crecieron las posibilidades de contar con mayores oportunidades.


5º.Las grandes etapas del s.XX: El Final del Cosmopolitismo


El asentamiento del Patrón Oro como sistema internacional de pagos entre los países más ricos, un sistema de tipo de cambio fijos que se generalizó en las décadas finales del 800.Los avances tecnológicos e industriales que experimentan sobre todos los países occidentales, a la que ha dado luego en calificarse de 2ª revolución industrial del mundo moderno: sustituyó el motor de vapor por el de explosión y el carbón de piedra por la electricidad  y el petróleo como fuerza motrices principales. La aventajada posición de EE.UU. En estos desarrollos le confirió una ventaja tecnológica destacada al inicio de la segunda mitad del siglo. La tasa de crecimiento per cápita de la economía mundial entre 1870 y 1913 tiene un promedio anual acumulativo del 1’3%.El tercio de siglo que precede a la 1ªGuerra Mundial es el del patrón oro extendido a escala internacional. Confianza de los mercados y la estabilidad de los cambios. A partir de 1914, con la guerra se suspendíó el patrón oro y la estabilidad monetaria internacional sustituida por la inflación y la alteración comercial.

6º. Las grandes etapas del s.XX: El escenario de la Gran Depresión


Las dos décadas de entreguerras están seccionadas por la Gran Depresión iniciada en 1929 con el crac de la Bolsa de Nueva York, extendida con una virulencia sin precedentes. El patrón oro vive en crisis. El retorno en la segunda mitad del decenio de 1920,a un patrón oro internacional modificado resulta complicado y se viene abajo por la crisis de 1929.Tres factores que condicionan esa frustrada vuelta al patrón oro: el efecto de las reparaciones de guerra acordadas en Versalles ,las forzadas paridades y la creciente rigidez de los mercados y el auge inicial. En la década de los 30,se acentúa el proteccionismo arancelario y se generalizan los controles directos sobre el comercio exterior, inspirados en la política de “empobrecer al vecino”; estas medidas junto con el abandono del patrón oro y el estricto control de los cambios casi todos los países, llevan a una gran distorsión de las corrientes comerciales y de los flujos de capital. La crisis, adquiere un acumulado efecto contractivo sobre las relaciones internacionales, lo que contribuyó a ensombrecer el panorama mundial.

7º. Las grandes etapas del s.XX: La “Edad de Oro” del crecimiento


El cuarto de siglo que transcurre entre la 2ª posguerra mundial, forma el más largo y excepcional período de expansión conocido por la economía mundial. Destacan, la implantación de un esquema de relaciones internacionales como el diseñado en 1944 en Bretton Woods y la progresiva desaparición tanto de los controles de cambios como de los propios controles directos sobre el comercio exterior. Ambos factores ayudaron a extender las ventajas de la apertura comercial. Está denominado por la supremacía económica de EE.UU. Y de su modelo como gran medio de pago. La tasa anual promedio de crecimiento de la renta per cápita mundial roza el 3%.En Europa será donde alcance las tasas más altas de crecimiento medio. La estabilidad monetaria internacional, sobre la base de un dólar convertible en oro y de unos tipos de cambio fijo respecto al dólar desempeñó un papel fundamental. La estabilidad cambiaría y la reducción de aranceles, en medio de una expansión internacional con tensiones de precios.

8º. Las grandes etapas del s.XX: La era del Capitalismo Global


El sistema de Bretton Woods, quiebra definitivamente en 1973 originada por las alzas en los precios del petróleo. Vuelven a aparecer las políticas proteccionistas. Existe un crecimiento de la renta per cápita de 1’8% anual. La recisión supuso una sorpresiva combinación, para el saber de la época, de estancamiento y paro con inflación en los países industrializados (llamado stagflation), causando una crisis generalizada de demanda a escala mundial. Como consecuencia, los intercambios internacionales entre los países se contrajeron. Las dos décadas finales del s.XX favorecidas por un declinante precio real del petróleo, fueron testigos de la recuperación y ampliación de los ritmos seculares de crecimiento económico. Grandes trasformaciones tecnológicas como Internet impulsaron hacia la liberalización y la mundialización de la economía. Existe una mayor concentración de poder económico con las fusiones y adquisiciones de empresas. En Europa, la Uníón Europea y Monetaria, donde ha sabido incorporar a una buena parte de los países de la vieja órbita comunista.

9º.Un Mundo más Multipolar


El mundo que nacíó de la 2ªGuerra Mundial se articuló dos bloques cuya confrontación dominó todo el período de la “guerra fría”, por una parte el bloque Occidental (economía de mercado) y por otro el bloque del Este(economías socialistas).Existía un liderazgo claro en EE.UU para el primer caso y en la Uníón Soviética para el segundo. En el caso del bloque del Este, se produce una reducción de los ritmos de progreso a partir de los años 70 del conjunto del bloque. A partir de los años 90,se vuelve a producir un cambio en la configuración del sistema internacional, como consecuencia de

1

el desmoronamiento del bloque de economías socialistas que pasan a convertirse en mercado.

2

el establecimiento de Japón.

3

la aparición de un amplio grupo de economías dinámicas procedentes del mundo en desarrollo, que conforman los mercados emergentes. EE.UU. La U.E y Japón tienen un peso considerable en la economía internacional. Se convocaban las reuniones del llamado G-5 para coordinar respuestas de política económica, este grupo fue aumentando poco a poco hasta que en la actualidad es de G-20 que concentra el 62% de la población del planeta y el 79% del PIB mundial, están representadas economías desarrolladas.

10º.El Marco Normativo del Comercio Internacional


Durante los años posteriores a la 2ªGuerra Mundial, 50 países se reunieron  para pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional. La resistencia de EE.UU, obligó al resto de los países a desistir en la idea de crear una Organización Internacional del Comercio (OIC) especializada en el sistema de Naciones Unidas. Optaron por firmar un acuerdo internacional que alentase la liberalización y la multilateralización del comercio, se trata del GATT con 23 países participantes. La complejidad del comercio internacional hizo que se admitiesen excepciones a esta cláusula. Para entender la eficacia del GATT, tiene carácter abierto y multilateral de sus procesos de negociación, las llamadas Rondas Negociadoras. Se trataba de reuniones con el conjunto de países firmantes del Acuerdo para concertar las rebajas arancelarias con carácter obligatorio para todos. En la última ronda llamada Ronda Uruguay del GATT(1986-1994),se acordó la creación de la OMC(org. Mundial del comercio) como org. Permanente. Supuso la reducción en aranceles, promovíó compromisos para la liberalización de los mercados de productos agrícolas y textiles, defensa de los derechos de propiedad intelectual. El programa de Doha contiene aspectos relacionados con el papel que el comercio puede tener como motor de crecimiento de los países en desarrollo.


11º.Principales Organismos Internacionales en Materia de Comercio


Existen dos:

1.OMC,es una institución multilateral en la que se establecen las normas que rigen el comercio internacional, tratando de contribuir a la creación de un entorno comercial más libre y con igualdad de condiciones para todos sus miembros. Las principales funciones son administrar y aplicar los acuerdos comerciales multilaterales y plurilaterales, servir de foro para las negociaciones comerciales y tratar de solucionar las diferencias comerciales. Para ello, se creó el Órgano de solución de diferencias (OSD),que su función es actuar cuando los países de la OMC infringen las normas comerciales. Esta institución engloba actualmente al 97% de la población mundial. Su principal órgano de la OMC es la conferencia ministerial.

2.LA UNCTAD, el sesgo inicial del GATT hacia la liberalización del comercio de manufacturas dio lugar a que muchos países en desarrollo no participasen en sus primeras reuniones. Por ello, nacíó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo(UNCTAD) foro de discusión y generación de propuestas por los países en desarrollo, que depende de las Naciones Unidas. En la UNCTAD surgieron esquemas para la estabilización de precios de las materias primas y la aplicación de concesiones unilaterales generalizadas por los países desarrollados a los productos provenientes de los países en desarrollo llamados Sistemas de Preferencia Generalizadas.

12º.Modalidades de Integración Económica


Existen diversas modalidades de integración,

1


acuerdos preferenciales, suponen la concesión de ventajas no recíprocas a productos originarios de países en desarrollo,(ej. Sistema de Preferencias Generalizadas)

2


Zona de libre comercio, consiste en la eliminación de los aranceles entre los países miembros manteniendo cada uno su propia política comercial(ej. NAFTA)

3


Uníón aduanera, implica la eliminación de los aranceles al comercio de mercancías entre los países miembros y el establecimiento de un arancel exterior común frente a terceros.

4


Mercado común, es un acuerdo de integración que permite la libre circulación no sólo de mercancías, sino también de servicios y factores de producción.

5


Uníón económica, incluye a un mercado común. Cuando se establece una moneda común se hablará de Uníón monetaria(ej. U.E.) la integración económica es una forma de liberalización comercial de tipo selectivo y no universal. La OMC tiene previstas las condiciones que deben cumplir estos acuerdos para ser autorizados, la norma general y el nivel medio de protección. Tiene una doble dimensión, dimensión comercial (ampliación de los mercados) y sus fases más avanzadas (exige un esfuerzo de aprox. De las políticas públicas).Las decisiones se toman en los niveles más próximos a los afectados.


13º. Principales Carácterísticas del Comercio Internacional


1. Evolución: Agregada del comercio mundial


Permite entresacar tres grandes tendencias vigentes desde la 2ªmitad del s.XX.


Existencia de un proceso de apertura gradual de la economía mundial que se manifiesta en una expansión del comercio a una tasa superior al crecimiento de la producción mundial. Puede medirse con el coeficiente de apertura.


Mayor dinamismo del comercio de manufacturas respecto al de materias primas.


Es la creciente importancia del intercambio de servicios.

2. Distribución geográfica del comercio internacional


Una carácterística destacable es la concentración de las transacciones en el entorno de los países desarrollados y en ciertos exportadores industriales emergentes, particularmente en Asía. Buena parte del comercio (exportaciones e importaciones) de los países desarrollados tiene lugar entre ellos. El comercio de los países en desarrollo, gran parte de sus exportaciones se dirige también a los mercados de los países desarrollados.

3. Distribución por productos del comercio internacional


Las economías desarrolladas muestran una especialización en productos manufacturados, mientras que en la exportación de las economías en desarrollo tiene mayor peso los productos primarios. La tradicional especialización de los países en desarrollo en la exportación de bienes primarios tiene diversas consecuencias perniciosas, los productos primarios están sujetos a una elevada variabilidad de los precios internacionales.