Estructura y Funcionamiento del Estado Mexicano: Conceptos Clave y Secretarías

Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano

El Estado es una institución humana establecida en un territorio, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, aplicado y sancionado por un poder soberano para obtener el bien público temporal de la población base del Estado.

Población

La Población es el elemento humano del Estado. Es una agrupación de individuos de diversos orígenes que se asientan de forma estable en un determinado territorio, dentro del cual se organizan políticamente.

Territorio

El Territorio es un elemento básico para las funciones del Estado que le permite determinar sus fronteras para el establecimiento de sus normas jurídicas.

El territorio abarca: ríos, mares, lagos, golfos, bahías y puertos; el subsuelo y el espacio aéreo; así como navíos, delegaciones y edificaciones.

Soberanía

La Soberanía es la capacidad del pueblo para decidir.

Forma del Estado Mexicano

La forma del Estado mexicano es democrática, republicana y federal, con un sistema de gobierno presidencial. Por su estructura, las formas de Estado se clasifican en:

  • A) Estado unitario o central: Se caracteriza por tener un poder y un criterio único.
  • B) Estado federal: Engloba una sucesión de poderes y una pluralidad de derechos.

El Estado federal se integra por una unión de estados con una misma ley fundamental: la Constitución.

Poderes de la Unión

Poder Legislativo

El Poder Legislativo (integrado por el Congreso de la Unión, que incluye diputados y senadores) no solo representa a sus electores, sino a la totalidad de la población mexicana.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo (encabezado por el Presidente) es un funcionario que es seleccionado mediante elección directa, dura en su cargo seis años y no puede ser reelegido bajo ninguna circunstancia.

Poder Judicial Federal

Sus funciones más importantes son de carácter político, consistentes en la calificación de los procesos electorales y las jurisdiccionales. También consiste en resolver las controversias reguladas por la ley federal de naturaleza civil, penal, mercantil y administrativa, con la finalidad de resolver el conflicto jurídico que se pone en conocimiento de los jueces o tribunales.

Servicio Público y Responsabilidades

Servidor Público

Todas aquellas personas que brindan un servicio de utilidad social, que beneficia a otras personas y no genera ganancias a particulares, o que presten servicio directamente al Estado.

Ley General de Responsabilidades Administrativas

Regula las sanciones y obligaciones de los servidores públicos. (Entró en vigor el 18 de julio de 2017).

Composición del Congreso de la Unión

  • 128 Senadores: Representantes de partidos como PAN, PRD, PT, PRI, PVEM, entre otros.
  • 500 Diputados: Representantes de partidos como PAN, PRI, Morena, PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, entre otros.

Pacto por México (02 de diciembre de 2012)

Este acuerdo buscó:

  • El fortalecimiento del Estado mexicano.
  • La democratización de la economía y la política.
  • La ampliación de los derechos sociales.
  • La participación de los ciudadanos como actores fundamentales en el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas.

Sanciones Administrativas

Las sanciones pueden incluir:

  • Amonestación privada o pública.
  • Destitución del puesto.
  • Sanción económica.
  • Suspensión del empleo, cargo o comisión por un periodo no menor de tres días ni mayor a un año.

La Constitución Política de México

Elementos del Estado

  • Constitución: El orden jurídico fundamental. (Promulgada por Venustiano Carranza en 1917).

Antecedentes de la Constitución Mexicana

  • José María Morelos y Pavón crea el documento Sentimientos de la Nación.
  • Se promulga la Constitución de 1824.
  • Benito Juárez implementa las Leyes de Reforma, que buscaron suprimir los bienes de la Iglesia y establecer la independencia entre Estado e Iglesia.

La Constitución Política

Es la ley fundamental que busca unificar los elementos del Estado organizado, los distintos órganos que ejercen el poder, estableciendo sus competencias, las relaciones entre ellos, sus límites y los derechos de los gobernados.

División de la Constitución: Parte Dogmática

Se refiere a los derechos humanos y garantías individuales, como la libertad, el orden jurídico y el principio de irretroactividad de la ley.

División de la Constitución: Parte Orgánica

Establece la organización del Estado y la división de poderes.

Superestructura Constitucional

Representa la filosofía del Estado y sus principios fundamentales.

Forma de Gobierno del Estado Mexicano

Se rige por un régimen democrático.

Administración Pública Federal

Se rige por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Niveles de Gobierno

Las formas de gobierno en México son:

  • Municipal
  • Estatal
  • Federal

Artículo 133 Constitucional

Establece la jerarquía de leyes en el orden jurídico mexicano.

Artículo 39 Constitucional

Establece que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo.

Clasificación de la Administración Pública Federal

Se divide en:

  • Centralizada
  • Paraestatal

Administración Centralizada

Comprende los organismos jerárquicos que buscan unificar las actividades del Estado.

Administración Paraestatal

Se refiere a entidades donde el Estado es el mayor accionista o tiene participación mayoritaria.

Principales Secretarías de Estado en México

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Apoya el crecimiento agrícola, ganadero, pesquero y rural de México, incluyendo el apoyo a artesanos.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

Mantiene en buen estado o construye vías de comunicación como vías férreas, aeropuertos, carreteras federales e internacionales y estaciones marítimas. También inspecciona los servicios públicos de correos y telégrafos.

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

Actúa y combate la pobreza en el país por medio de apoyos del gobierno, impulsando también la construcción de viviendas.

Secretaría de la Función Pública (SFP)

Su objetivo es consolidar un gobierno de transparencia y honestidad, vigilando y evaluando el ejercicio público, la gestión, articulación y vigilancia legal del erario público.

Secretaría de Educación Pública (SEP)

Se encarga de la vigilancia y desarrollo de la educación en todos los niveles educativos dentro del país, incluyendo la creación de escuelas.

Secretaría de Turismo (SECTUR)

Vigila y promueve las actividades turísticas del país.

Secretaría de Economía (SE)

Fomenta el desarrollo y la generación de empleos, así como la fijación y vigilancia del cumplimiento de los precios oficiales.

Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Tiene como misión proteger la libertad y los derechos de los ciudadanos, preservar el orden y la paz pública, así como prevenir y castigar los delitos.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Vela por los derechos de los trabajadores y provee apoyo a las empresas, impulsando así la creación de nuevos empleos.

Secretaría de Energía (SENER)

Provee, investiga y concesiona los recursos energéticos del país, como el petróleo y la electricidad.

Secretaría de Marina (SEMAR)

Regula la soberanía y protección del territorio litoral del país, y a su vez vigila las costas, vías navegables e islas.

Secretaría de la Reforma Agraria (SRA)

Hace cumplir el Artículo 27 constitucional, que establece que los trabajadores de la tierra pueden ser propietarios de la misma. Se enfoca en el cumplimiento de las leyes agrarias.

Secretaría de Salud (SALUD)

Se encarga de que se respeten los derechos a la salud.

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

Se encarga de la protección de los suelos mexicanos en los ámbitos militar y aéreo, incluyendo la portación de armas.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Protege y conserva los ecosistemas, recursos naturales y bienes ambientales.

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Protege y representa a los mexicanos que viven en el extranjero.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Reúne los impuestos y contribuciones de los ciudadanos, y planifica estrategias para el gasto público federal.

Secretaría de Gobernación (SEGOB)

Sirve como vínculo entre el Presidente y los demás Poderes de la Unión, y vigila el cumplimiento de las leyes constitucionales por parte de las autoridades.